Desde tiempo inmemorial el hombre ha querido convertir los metales en oro y ver el futuro... La alquimia y la magia vs técnica y matemática. El balón es redondo y muy pocos lo tocaban como... [+] 18 de abril Publicado en Por qué nunca quise ser analista fundamental (o value), y por qué (y cómo) estoy evolucionando
Me guardo el articulo, Niko. Sorprendente. [+] 16 de abril Publicado en Value, Momentum y Growth: la tabla que todos deberíamos tener en mente siempre
Alquimia... Comprar por fundamentales de derribo en un momentum positivo...na!! [+] 11 de abril Publicado en Value vs Growth: si inviertes en las FAAMNG, la disrupción y otros "growth", debes conocer esta realidad
Meridiano. Gracias Niko. [+] 10 de abril Publicado en Value vs Growth: si inviertes en las FAAMNG, la disrupción y otros "growth", debes conocer esta realidad
Gracias, Niko. Aleccionador. [+] 31 de marzo Publicado en Las posiciones cortas (bajistas) en valores del S&P500 caen a mínimos del techo de 2000
Gracias, Niko. Dios te lo pague!! [+] 21 de marzo Publicado en La revancha de Paramés: Aryzta explotó, ¿turno de Teekay? Este es mi escenario
Y no sería mejor hacer este movimiento en Teekay Tankers que ha reducido la deuda a lo que tiene en caja... [+] 18 de marzo Publicado en La revancha de Paramés: Aryzta explotó, ¿turno de Teekay? Este es mi escenario
Soberbio artículo. Explicar las causas queda para los historiadores... Lo importante es ver el partido «ahora» como lo verá el historiador. Eso en fútbol se llama Modric. [+] 4 de marzo Publicado en La Gran Rotación: algo gordo está cambiando en la dinámica de mercado y el Momentum es clave
Gracias Niko. Estoy invertido en Aryzta y la sigo muy de cerca. Aquí el análisis va a acertar de pleno. Al tiempo. [+] 10 de febrero Publicado en Aryzta (vieja idea -fallida- de Paramés): ¿escape alcista explosivo inminente? (con vídeo)
El jodio Elliot ofreció 0,80... y quien cree que a la vista de su política no creyera que vale 1,60... al menos. Porque este señor no da ni la hora!! [+] 10 de febrero Publicado en Aryzta (vieja idea -fallida- de Paramés): ¿escape alcista explosivo inminente? (con vídeo)
Los que compraron e nsu día... Compre ahora, compre. [+] 9 de febrero Publicado en No, el mayor ratio PER en 12 años en la bolsa de EE.UU. no señala peligro
Irónico... nada, compre!! [+] 9 de febrero Publicado en No, el mayor ratio PER en 12 años en la bolsa de EE.UU. no señala peligro
En eso tiene razón...hoy día nadie mira nada. Si nos fijamos a cómo cotiza el bitcoin, Tesla, etc... Rodrigo Rodríguez lo expone hoy en El Informal de una forma que yo no puedo mejorar.... [+] 7 de febrero Publicado en No, el mayor ratio PER en 12 años en la bolsa de EE.UU. no señala peligro
Cuando el beneficio está deprimido el P.E.R. es alto... o no, depende de la cotización. Y si, se invierte estimando los beneficios futuros. Hay otra forma de invertir?? [+] 7 de febrero Publicado en No, el mayor ratio PER en 12 años en la bolsa de EE.UU. no señala peligro
Yo de mercados no entiendo... estudio la empresa. Y un P.E.R. bajo, una relación Equity vs cotización baja... con una posición fuerte en su nicho de mercado, me aclara mucho el horizonte. [+] 7 de febrero Publicado en No, el mayor ratio PER en 12 años en la bolsa de EE.UU. no señala peligro
Del futuro nadie sabe...Pero parece probable que este año haya muchos altibajos en la bolsa. Por dos razones. 1) la economía está fatal y 2) algunos valores están baratos o caros en... [+] 28 de enero Publicado en La deuda, los tipos y la inflación: vivimos una época loca e imprevisible. Seamos humildes y reactivos
Que los Estados estén endeudados en el porcentaje que están nos aclara una cosa... Los tipos van a estar bajos Sine die! Y además es lo ético. La plusvalía tiene que venir de la... [+] 28 de enero Publicado en La deuda, los tipos y la inflación: vivimos una época loca e imprevisible. Seamos humildes y reactivos
Un placer leerte... Al final la economía es la ciencia exacta para medir el pasado. [+] 28 de enero Publicado en La deuda, los tipos y la inflación: vivimos una época loca e imprevisible. Seamos humildes y reactivos
Un placer leerte... Al final la economía es la ciencia exacta para medir el pasado. [+] 28 de enero Publicado en La deuda, los tipos y la inflación: vivimos una época loca e imprevisible. Seamos humildes y reactivos
Bueno, han pasado casi dos años... y Babcock ha perdido casi el 60% de su valor en bolsa y no se le ve el final! El Brexit no se ha producido y amenaza desastre. El papel lo aguanta todo. [+] 16 de septiembre, 2020 Publicado en Cobas y Azvalor invierten en Babcock. ¿Es buena idea?
El problema de los tipos bajos en hipotecas a largo plazo es que al bajar la cuota sube el precio del activo. Salvo que las tasaciones se ajusten al precio de construcción más un valor... [+] 21 de agosto, 2020 Publicado en La razón por la que el Banco Santander cotiza otra vez en mínimos
Una lección magistral. Sencilla, didáctica, mollar. El que interiorice estos conceptos siendo joven acabará siendo un maestro del value. Mil gracias es poco. [+] 21 de agosto, 2020 Publicado en Oportunidad histórica en small caps (en medio de la euforia tech): ¿cómo aprovecharla? La propuesta de O'Shaughnessy
Diversificar. En mi opinión la única forma. Ha pasado, pasa y pasará. El fraude, el robo, la ambición desmedida...son inherentes a la condición humana y no se pueden poner puertas al campo. [+] 28 de junio, 2020 Publicado en El escándalo de WireCard vuelve a poner en evidencia al análisis fundamental: ¿cómo sortear los fraudes contables? Técnico vs Fundamental
A mí, digo, [+] 20 de junio, 2020 Publicado en ¿Ha muerto el Value? Mi propuesta para aprovechar la posible oportunidad del siglo: Value & Timing
Amí también me interesa la ciencia y la filosofía. Diría que son la médula de mis huesos. Desde ese punto de vista ser value es casi natural. Natural porque el ser humano necesita de... [+] 20 de junio, 2020 Publicado en ¿Ha muerto el Value? Mi propuesta para aprovechar la posible oportunidad del siglo: Value & Timing