Hola Carlos. Eso me sorprendería. Creo que viendo el comportamiento de los últimos días lo que la renta variable necesita para pegar ese tirón son tipos de interés y dólar por lo menos... [+] 4 de abril Publicado en Fantasmas de 1987
Hola Rafael, muchas gracias. En 2008 el mercado de crédito saltó por los aires. Hubo muchas más quiebras. En 2000-2003 también. Incluso en la recesión del 90 también. En 2020 la... [+] 19 de marzo Publicado en Del ciclo más largo al más corto
Muchas gracias y gracias por compartir el link del artículo de Dalio. Un saludo. [+] 17 de marzo Publicado en Del ciclo más largo al más corto
Hola de nuevo Rafael. Estoy de acuerdo en lo que dices. Pero lamentablemente la gran mayoría de la gente no tiene esa cartera de 100k$. Como en España, tienen mucho menos y lo suelen tener... [+] 14 de marzo Publicado en ¿Es el QE culpable de la INFLACIÓN?
Eso no ocurre cuando sólo el 10% más rico posee el 92% del mercado de RV. Un saludo!! [+] 13 de marzo Publicado en ¿Es el QE culpable de la INFLACIÓN?
Han ido reduciendo un poco sólo los Treasuries (Non-MBS). Como se publica con una semana de retraso lo veremos este viernes. Seguramente hayan caído bastante. Lo del rejón supongo que... [+] 2 de marzo Publicado en ¿Deben de preocuparnos los tipos de interés?
En realidad, deberíamos comparar ese gráfico del oro deflactado con sus competidores en las mismas condiciones. En la imagen que subo se ve el poder adquisitivo del dólar desde la... [+] 17 de febrero Publicado en El Oro no es lo que parece. Este gráfico nos muestra su verdadera naturaleza... volátil a largo plazo
Tienes razón. Pero dejo una reflexión. Comparándolo con sus competidores reales, las divisas, si pidiéramos físicamente todo el dinero que circula...Si no recuerdo mal, hace ya años... [+] 17 de febrero Publicado en El Oro no es una commodity
Creo que las condiciones económicas son más parecidas a 2013. Pero ahora la aceleración del crecimiento y la inflación son más bestias por el efecto base. [+] 17 de febrero Publicado en El Oro no es una commodity
Si a eso le añades el desarrollo tan grande que ha tenido la inversión pasiva ya ves la foto entera. [+] 16 de febrero Publicado en Value Investing: la única razón por la que dejó de funcionar
Chato, qué obsesión tienes conmigo. Si tienes algún problema lo arreglamos cara a cara en un momento. Seguro que eres hasta majo. Hablas como si te hubieses apuntado alguna vez al Diario... [+] 15 de febrero Publicado en El Oro no es una commodity
Estoy de acuerdo. Y es por lo que se está apostando. Ahora bien, ¿cómo crear inflación? Cuando intentas responder a esa pregunta de una manera seria te das cuenta de que es casi imposible... [+] 20 de enero Publicado en La desconexión total | La Brújula Macro
Hola Manolo. Bueno, el mercado ya ha empezado a descontar la histórica aceleración de crecimiento e inflación que vienen los dos próximos trimestres (sobre todo marzo y abril). En esas... [+] 25 de noviembre, 2020 Publicado en Hacia un crecimiento HISTÓRICO | La Brújula Macro
No creo que haya discrepancia. Creo que Hugo sigue el indicador de la OCDE para quitarse ruido. Si se vuelve a desacelerar ya lo reflejará el indicador. [+] 6 de octubre, 2020 Publicado en ¿Vuelta a 2018? | La Brújula Macro
Acabas de dar en el clavo. El QE es todo menos expansivo y los tipos de interés bajos quiere decir que las condiciones crediticias están "tightening". No hay liquidez en la economía real.... [+] 17 de septiembre, 2020 Publicado en La Reserva Federal NO IMPRIME dinero
Mucho ánimo, Miguel. Un fuerte abrazo. [+] 15 de septiembre, 2020 Publicado en La Reserva Federal NO IMPRIME dinero
Jajaajajaajjajajajajajajajaaj [+] 14 de septiembre, 2020 Publicado en La Reserva Federal NO IMPRIME dinero
- Porque es el sector, junto con el energético, con más exposición a la burbuja de deuda corporativa - Porque TODO el mundo está largo - Porque las 3 veces en la historia que hemos... [+] 23 de agosto, 2020 Publicado en El FIN de una década GLORIOSA
Justo. Por eso la importancia de comparar con el ciclo de deuda de largo plazo anterior. Ahí se ven muchas más similitudes (años 30). Un saludo. [+] 12 de julio, 2020 Publicado en El día de la INDEPENDENCIA
Un dólar fuerte (o el resto de divisas débiles) hace que el dinero huya hacia EEUU favoreciendo su renta variable. Ese proceso, que puede durar años, cuando se va de madre es cuando es... [+] 21 de junio, 2020 Publicado en ¿Ha muerto el Value? Mi propuesta para aprovechar la posible oportunidad del siglo: Value & Timing
Hola Nico. Muchas gracias por tu artículo. La verdad que la idea de juntar el value y el técnico me parece muy muy interesante. No entiendo cómo gestores value no lo utilizan aunque sea... [+] 19 de junio, 2020 Publicado en ¿Ha muerto el Value? Mi propuesta para aprovechar la posible oportunidad del siglo: Value & Timing
Ahora ya tengo la certeza de que en pocos días veremos el máximo. [+] 8 de junio, 2020 Publicado en 2020: ¿El primer año con 2 crashes?
Muchas gracias Juan Manuel. En efecto. En poco tiempo veremos quién está nadando desnudo. Un saludo!! [+] 8 de junio, 2020 Publicado en 2020: ¿El primer año con 2 crashes?
Muchas gracias David. Sin duda. Nadie acierta el día del máximo y el mínimo. Hasta ahora no ha ido tan mal ;). Vamos navegando el ciclo con vistas a 3-18 meses. Un saludo! [+] 8 de junio, 2020 Publicado en 2020: ¿El primer año con 2 crashes?