Ayer la cotización de Tesla se disparó un 11%.
El movimiento al alza se produjo en dos impulsos, tras conocerse dos noticias diferentes. La primera es que según diferentes medios el fondo soberano de Arabia Saudí habría adquirido una posición en la compañía cercana al 5%. La segunda, y que mayor revuelo causó (si ya es una empresa muy comentada en Twitter, ayer no se hablaba de prácticamente otra cosa), fue el tuit que lanzó Elon Musk desde su cuenta anunciando que está planteándose sacar a Tesla de la bolsa a 420$, sustancialmente superior al que cotizaba ayer. Dijo que la financiación para la operación estaba “garantizada”.
Más tarde publicó una carta en la web de la compañía, Taking Tesla Private, en la que expone las razones de estar considerando la decisión. Básicamente, piensa que estar expuesto a los vaivenes de la bolsa y el escrutinio de los cortoplacistas inversores, no es lo mejor para una empresa que podría ser más considerada como una start-up, quemando mucha caja en el presente con la vista en el largo plazo. Esta reflexión es muy interesante, dado el cortoplacismo que caracteriza al Sr. Mercado y que en ocasiones es contraproducente para los intereses de largo plazo de las compañías. Pero en este caso, a pesar de las críticas de muchos inversores, el mercado valora la compañía de forma generosa teniendo en cuenta su delicada situación financiera.
La entrada también hace una mención, cómo no, a los inversores bajistas en la compañía a los que tantas referencias hace: “como la acción con más cortos en la historia del mercado de valores, ser empresa cotizada significa que hay un gran número de personas que tienen el incentivo de atacar a la empresa”.
Musk mencionó que da la opción a los inversores actuales en Tesla a que o bien permanezcan siendo inversores en una Tesla no cotizada, o sus acciones sean compradas a 420$.
Las reacciones, por supuesto, no se hicieron esperar. Tesla es una compañía que tiene tantos admiradores como detractores. El “carisma” y peculiaridades de Musk como CEO tiene mucho que ver con esto. No suele dejar indiferente a nadie. Hay quien le considera un genio, otros un vendehumos. De hecho, algún comentario sacó a relucir el caso de una compañía en el pasado, Crazy Eddie, que quiso salir de la bolsa para tapar el fraude que tenía entre manos. Otros apuntan que compañías que no generan caja como Tesla, no suelen ser sujeto de este tipo de operaciones (en caso de que se articulara como una compra apalancada o leveraged buy-out).
Han llamado mucho la atención las formas, incluso dentro del contexto poco convencional de Musk. Se trata de un tema legalmente muy delicado donde las formas suelen respetarse escrupulosamente. Por el momento no existen detalles de la operación ni confirmación oficial alguna dentro de los cauces regulatorios normales. Tan solo unos tuits y un post en el blog de la web de Tesla, que tampoco declaran haber tomado una decisión en firme, solo que están considerándolo.
Las sospechas se han levantado, en parte por eso de que la “financiación está garantizada”. ¿Cómo dice esto si no se ha tomado aún una decisión? Siendo una operación de tanta envergadura (unos 70.000 millones de dólares), eso implicaría a numerosos agentes, tanto financiadores como abogados, pero nadie ha confirmado nada. El tuitero @ElonBachman se muestra muy escéptico de que este deal sea real: “Tácticas como esta no son extrañas en empresas chicharro (penny stocks) que se enfrentan a problemas de liquidez. Y Musk tiene problemas de liquidez y posiblemente problemas regulatorios…”
Cuesta creer que sea un farol, pero el escepticismo respecto al anuncio y la operación parecen justificados. Desde Financial Times se plantean 10 preguntas sobre el tema. Por su interés lo reproducimos a continuación (traducción propia):
1. ¿Cómo es que la deuda de un buy-out proporciona menos presión que el mercado de valores? Hay informes trimestrales y un incentivo para que los bajistas hablen mal de la compañía en Twitter, pero eso seguramente palidece en comparación con la presión de mantener los covenants bancarios y de bonos y hacer pagos de intereses.
2. Si no es deuda, ¿quién puede escribir ese tipo de cheque sin deuda en alguna parte? "Financiación asegurada", dijo Musk. Hay un pequeño número de fondos soberanos vinculados a Estados no democráticos, pero aún así.
3. ¿Cómo se financian 50.000 millones de dólares de nueva deuda en una empresa con un flujo de caja negativo, grandes planes de expansión y en la que los analistas prevén la necesidad de nuevos aumentos de capital
4. ¿Cuántos bancos tendrían que estar involucrados en el bono sindicado para un préstamo puente para una compra como esa, 30? El record anteriormente registrado fue cuando AB InBev pidió prestado 75.000 millones de dólares, incluyendo 40.000 millones de dólares de préstamos puente de 21 "bancos de relaciones" (relationship banks), para financiar la adquisición de SABMiller.
5. ¿Habló Musk de esto con la junta antes de twittear? Tendría que haber un debate detrás del precio de $420 de la operación, ¿verdad?
6. ¿Cómo pueden los accionistas actuales seguir siendo inversores en una empresa "no cotizada"? Musk dijo en su carta que los accionistas "pueden permanecer como inversores en un Tesla no cotizado o pueden ser comprados a 420 dólares por acción, lo que supone una prima del 20 por ciento sobre el precio de las acciones tras nuestra publicación de resultados del segundo trimestre (que ya había subido un 16%)". También pareció sugerir una estructura de fondos similar a la de su compañía de cohetes, SpaceX.
Sin embargo, el problema es que existe una regulación de la SEC de que una compañía privada no puede tener más de 500 accionistas registrados. La Securities and Exchange Commission seguramente se fijaría en la pretensión de una estructura de empresa no cotizada, ¿no?
7. ¿Se reunió con los banqueros en la línea de producción, ya que es donde dice que ha estado durmiendo últimamente?
8. Es un consenso que Tesla necesita gastar entre 5.000 y 6.000 millones de dólares en una línea de producción Modelo Y el próximo año, y 18.000 millones de dólares en una red de concesionarios/ventas, más entre 2.000 y 8.000 millones de dólares en una red de recarga, para la próxima década. Es un consenso que Tesla agote el dinero restante para el próximo año. ¿De qué manera es positivo en este contexto cortar el acceso a los mercados de valores?
9. Forbes informó en mayo que Musk, a finales de 2017, tenía 13,8 millones de acciones de Tesla, con un valor aproximado de 5.000 millones de dólares, prometidos como garantía para margin loans para financiar su extravagante estilo de vida. ¿Qué condiciones exigirán los bancos para obtener garantías en una empresa no cotizada e ilíquida, en lugar de acciones que cotizan en bolsa?
10. Si no fuera por la existencia de otros maníacos visionarios con montones de dinero en efectivo (SoftBank y MBS), esto sería tratado como los desvaríos de un lunático, ¿verdad?
Espera, ¿está a punto de ser la ICO (Initial Coin Offering) más grande del mundo? No tiene sentido con dinero real, pero tal vez con una emisión masiva de Elons...
Lo que es claro es que los shorts en Tesla no están pasando por su mejor momento. Al cierre de ayer, la cotización se situó en zona de máximos históricos (380$) tras llegar a bajar de los 250$ hace bien poco.
Artículos relacionados:
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.