cerrar mensaje

Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar la navegación, el tráfico generado a efectos estadísticos, y mostrarle publicidad personalizada.

ConfigurarAceptar

¿Por qué causa tanto miedo una inversión de la curva de tipos?

29 de marzo, 2019 Incluye: SPX 0
Redactor de contenidos en inBestia
Redactor de contenidos en inBestia

El debate más candente de los últimos días (así como de los últimos meses) ha sido la inversión de la curva de tipos de interés en Estados Unidos (concretamente el diferencial entre el bono a 10 años y las letras a 3 meses). Pero, ¿por qué este miedo tan fuerte a una inversión de la curva de tipos? 

69a0e94511af2839190b8a884896ef4efa6b032d.png

Más allá de las cuestiones fundamentales que subyacen detrás de una inversión (suele ser la antesala de una recesión económica), lo más relevante para el inversor particular es lo que ocurre con la renta variable. En los siguientes gráficos podemos ver de forma muy clara lo que sucede en el S&P 500 en los meses y años posteriores a una inversión de la curva de tipos. 

179a55c87d891b166212b985f7359edca97f8447.png

4ef9f51d1d6a84a372d66071550ef87010cc789d.png

4c6b4688a060dd36cd9e7df3eba7ca33b4b918bd.png

ce903915c04ec44a5e4a7ebcb14f6a60336fb075.png

2058cdc49d1aba90e209ba82b1ad88fa3685e95d.png

8eaefb000387f72793b620ee69bd226390f711a0.png

(Fuente: Charles Schwab)

Las conclusiones que podemos extraer a la vista de los gráficos expuestos son muy claras:

  1. El período medio de tiempo entre la inversión de la curva de tipos y el inicio de la recesión ha sido de 11 meses, cifra que ha variado desde los 5 meses en 1973 hasta los 16 meses en el año 2006.
  2. El rendimiento medio del S&P 500 desde que se invierte la curva de tipos hasta que se inicia la recesión ha sido del 2,8%, aunque esta cifra ha variado ostensiblemente (-14,6% en el período 2000-2001 y +16,5% en el período 2006-2007).
  3. Los "drawdowns" sufridos por el mercado desde el máximo alcanzado tras la inversión de la curva de tipos hasta su mínimo cíclico han sido los siguientes:
  • -36,1% entre noviembre de 1968 y mayo de 1970.
  • -48,2% entre enero de 1973 y octubre de 1974.
  • -17,1% desde febrero de 1980 hasta marzo de 1980.
  • -27,1% entre noviembre de 1980 y agosto de 1982.
  • -19,9% entre julio de 1990 y octubre de 1990.
  • -36,8% entre marzo del 2000 y septiembre de 2001.
  • -56,8% entre octubre de 2007 y marzo de 2009.

Así pues, y teniendo estos datos en la mano, no es de extrañar que el tema de la inversión de la curva de tipos ocupe tantas portadas y de lugar a debates tan intensos, ya que históricamente ha generado fuertes mercados bajistas. 

Otros artículos relacionados publicados en inBestia:

Puedes consultar todos los artículos de este blog en el siguiente enlace: aquí

Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo no tiene comentarios
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.

Síguenos en:

Únete a inBestia para seguir a tus autores favoritos