El presidente Donald Trump está encantadísimo con la evolución del mercado bursátil estadounidense. Ayer tuiteaba una noticia de Bloomberg reseñando el nuevo e irrelevante hito del mercado: que el Dow Jones superaba los 23.000 puntos.
El mercado no deja de subir y los indicadores de valoración con él. Estos están en territorio elevado.
Uno de los indicadores que se utilizan en ocasiones para la valoración del mercado en agregado, es el del cociente entre el valor total del mercado y su PIB. Esta métrica es popularmente conocida como “la medida preferida de valoración de Buffett” o “el indicador de Buffett”. De alguna manera pretende ser una métrica que compara el valor de activos financieros frente a su subyacente, es decir, la economía real. Si los inversores están dispuestos a pagar altos precios respecto a lo que la economía genera cada año, se podría considerar que existe sobrevaloración. Como vemos en este artículo de Jesse Felder, el indicador está a niveles máximos desde la burbuja puntocom.
El origen de este indicador es un ensayo de Buffett publicado en Fortune, allá por el año 2001. Allí decía lo siguiente: “El ratio tiene ciertas limitaciones en decirte lo que necesitas saber. Con todo, es probablemente la mejor medida de dónde están las valoraciones en cualquier momento dado”. Incluso ofreció un criterio cuantitativo para discernir qué es mercado caro y qué es mercado barato: “Si la relación cae a niveles del 70-80%, comprar acciones va a funcionarte muy bien. Si el ratio se acerca al 200% -como sucedió en 1999 y parte del 2000- estás jugando con fuego”. Respecto a las cifras concretas, no hay que compararlas con el gráfico superior, porque deben de usar distintas métricas (distinto índice bursátil, p.ej.)
El indicador es ciertamente popular y se ha utilizado mucho en los últimos años para hablar de mercado sobrevalorado. Aquí por ejemplo, artículo de finales 2014.
Pero se pueden decir varias cosas críticas sobre el mismo.
La primera es obvia. No es un buen indicador de “market timing”, como no lo es ningún indicador de valoración.
Segunda. Va en línea con el artículo de ayer de Enrique García sobre el uso de reglas en inversión y en particular, la del múltiplo sobre beneficios o PER.
A menudo se decía algo así: 'no compramos compañías por encima de PER 13'. Esto significa que si dividimos el beneficio entre la capitalización de la compañía, la rentabilidad presente sería del 7,69%. ¿Mucho o poco? Depende.
Buffett parece que también opina como Enrique: DEPENDE. Pese a lo que dijo el de Omaha en 2001, ha comentado públicamente numerosas veces en los últimos años que las acciones siguen siendo atractivas al compararlas con los tipos de interés (como argumentaba aquí Miguel Ángel Paz Viruet y Alejandro Coll estos días, en línea con la tesis de Luis Bononato de Global Allocation de que los tipos de interés son la variable principal a seguir). En 2016 decía lo siguiente:
Las tasas de interés actúan sobre los valores de los activos como la gravedad trabaja en la materia física y si usted tenía las tasas de interés al 0% y usted supiera que iba a tenerlos al 0% para siempre, las acciones deberían venderse a 100 veces beneficios o 200 veces si su alternativa es absolutamente 0 y usted sabe que durará para siempre. Así que cuando las tasas de interés eran del 15% con Volcker eso era una enorme influencia gravitacional en el valor de todos los activos, no sólo las acciones, porque una inversión es algo en lo que usted pone el dinero ahora para obtener más dinero más adelante y si usted puede obtener el 15%, hace que las opciones sean muy diferentes respecto a si usted consigue el 0%. Hemos tenido tasas de interés bajas ahora por más tiempo que la mayoría de la gente esperaba y en cierta medida la expectativa de la gente ha cambiado sobre las tasas de interés según nos dice el tipo del bono a 30 años.
Aunque acumula mucha caja en Berkshire Hathaway, lo que dice recientemente está más o menos en línea con lo que hace. ¿Por qué entonces seguir insistiendo en una “regla” que Buffett utilizó en 2001? Hoy las cosas son distintas, respecto a los tipos de interés, la mayor globalización, y también al tipo de negocios que dominan los índices americanos. Enrique escribe:
el inversor debe seguir reglas más abiertas y no tan concretas o cerradas... el seguimiento acrítico de normas puede funcionar durante un tiempo, pero sin capacidad de adaptación y entendimiento de lo que pasa, el inversor puede ser víctima de grandes errores y darse cuenta demasiado tarde.
Tercera, pero no menos importante. Un punto que hace Urban Carmel en este tuit:
El valor de mercado de todas las compañías cotizadas que venden productos y servicios en todo el mundo no equivale al valor de los bienes y servicios que se producen domésticamente
Apple, Alphabet, Microsoft, Amazon, Facebook… son, por este orden, las compañías de mayor peso en el S&P 500. ¿Es razonable una métrica que compara el valor de estas compañías, que en parte no pequeña descansa en la riqueza y crecimiento GLOBAL, con lo que se produce solamente en Estados Unidos? Sucede además que el peso de Estados Unidos (y en general los países desarrollados) en el PIB global se ha reducido en las últimas décadas. Cerca del 60% del PIB global lo generan las economías emergentes.
Fijaos en el gráfico inferior, que ilustra la evolución del porcentaje de ventas que se producen en el exterior en las compañías del S&P 500. En el cambio de siglo se ve un punto de inflexión, a partir del cual empezó a aumentar la importancia de los mercados exteriores para las empresas cotizadas estadounidenses. Coherente con el crecimiento de China y otras economías emergentes. Según algunas métricas no actualizadas, poco menos de la mitad de los ingresos del S&P 500 provienen de EEUU.
Fuente: JP Morgan, encontrado aquí.
Pero bueno, se podría decir que en el PIB se recoge el elemento de demanda exterior a través de las Exportaciones (concretamente de las Exportaciones netas: Exportaciones - Importaciones). El cociente Exportaciones / PIB fue de solo el 12% en el 2º trimestre de 2017, muy inferior al porcentaje de ventas en el exterior de las cotizadas.
En definitiva, un indicador que debe tomarse con muchas precauciones (como la mayoría de indicadores, dicho de paso). Como las que se toma el mismo Buffett sobre su “propio indicador”.
La tasa de interés es mínima después de varias subidas, por lo que el indice va como el conejito de la tele. Ademas no hay ni una mínima corrección lo que llama mas aun la atención. El mercado siempre lleva la razón.
En respuesta a Luis Mayoral
Bueno, tampoco diría que el mercado SIEMPRE lleva la razón. En compañías individuales a nivel fundamental pueden detectarse ineficiencias en el corto plazo, que es a lo que se dedican los inversores en valor. Y en el mercado en agregado, también hay casos de vez en cuando en el que el mercado no lleva la razón. Por ejemplo, comienzos de 2016 donde las preocupaciones sobre el crecimiento y los beneficios eran casi de que iba a haber una recesión. Y no fue así.
Saludos
Sin embargo en Europa dicho ratio es muy inferior al de USA, porque la bolsa está más barata? O quizá porque en Europa las empresas se financian más a través de bancos que de la bolsa como en USA, ellos tienen un sector bursátil más capitalizado y nosotros un sector bancario mas grande, pero no veo como puede esto indicar si la bolsa está cara o barata
En respuesta a Javier Garcia Perez
Muy buen comentario, Javier. Probablemente lo que Buffett quiso decir en 2001 utilizando este indicador, es que era útil para Estados Unidos, pero que otros países con diferentes características deberían tener otros criterios para saber si ese indicador indicaba caro o barato. Pero además están los otros argumentos que exponía en el artículo.
Es lo que decía Enrique, mucha atención a tener reglas fijas, porque las cosas pueden cambiar rápidamente y esa regla queda inservible.
Por cierto, respecto a las valoraciones relativas, este artículo creo que te puede interesar:
https://inbestia.com/analisis/como-interpretar-correctamente-las-valoraciones-relativas-de-los-mercados
Un saludo
Está clarísimo qué tendrá que corregir algún día o tendrá que cambiar la tendencia igual es bruscamente y nos pilla de sorpresa hasta más de 1 a mí no porque estoy fuera. Algún día tendrá que ocurrir. De hecho hay un matemático que hablan de la tercera semana de noviembre usando algoritmos basados en el número pi. Y que va a ser un año de cagada. Yo ya he hecho caso a Luis Mayoral García que tenía la solución para sacar un poquito más de rentabilidad si se puede tal y como está la remuneración de las cuentas corrientes o los depósitos a plazo y me he pasado un fondo de inversión de renta fija por supuesto esperando a ver cómo se desarrollan los acontecimientos para que en el caso de que sea un buen momento traspasarlo a renta variable muchas gracias Luis así no hay que saludar al señor Montoro.
En respuesta a fran valderrama
Pero cuidado con la renta fija también, hay que saber dónde se mete uno. También puedes perder dinero en renta fija, sobre todo con los tipos de interés en los niveles a los que los tenemos... En renta fija hay una inmensa variedad de productos y estrategias...
En respuesta a fran valderrama
Fran espero que mis consejos te hayan servido, pero te digo lo mismo que Angel Martin, ¡¡ojo con la renta fija!!, que si suben los intereses y subiran, los rendimientos se vuelven negativos. Mi mecanica es fondos de RV 100% o paso a fondos FIAMM (del mercado monetarios acorto) también 100%, pero nunca paso por mixtos o por RF. Esto lo desarrollaré con mas detenimiento en un proximo articulo.
Pues nada a ver cuando desarrollas ese artículo.
Yo estoy en fondo renta fija a corto plazo de ING. A excepción de 2015 que dio -0,05% de rentabilidad, los demás han sido positivos