Decon, eso mismo podría hacerse exactamente igual con un fondo de inversión, un bono, o con acciones, con estas apps modernas que hay ahora. Si antes de pagar las conviertes tú a... [+] 5 de marzo Publicado en Bitcoin como medio de pago
Pero lo hace sin habe aportado ningún argumento salvo el que el gasolinero no lo acepta como medio de pago. Argumento que no contradice mi artículo, porque yo sostengo que el hecho de... [+] 5 de marzo Publicado en Bitcoin como medio de pago
Que yo sepa, el IJM se financia con las cuotas de sus socios. Igual la hay, pero no tengo conocimiento de que reciba ninguna subvención. [+] 5 de marzo Publicado en Bitcoin como medio de pago
No tengo ni idea de quien lo subvenciona, me trae sin cuidado, y ni hace más o menos correcto cualquiera de los argumentos del post. [+] 5 de marzo Publicado en Bitcoin como medio de pago
O quizá debería usted leer a Menger y entender en primer lugar su definición de mercancía (cualquier cosa tangible o intangible que un individuo posee con la única idea de venderla), y... [+] 5 de marzo Publicado en Bitcoin como medio de pago
¿Donde digo en el artículo que Bitcoin es un medio de pago? Precisamente lo que digo es que no lo es, y que además no tiene que serlo para tener valor. [+] 5 de marzo Publicado en Bitcoin como medio de pago
En primer lugar. A mi me da igual si Bitcoin triunfa o fracasa. Me interesa porque me interesa la teoría monetaria. En segundo lugar, ¿De verdad ha leido el artículo? El gasolinero no... [+] 5 de marzo Publicado en Bitcoin como medio de pago
Te refieres a mi o al Sr. Navascues? Si lo dices por mi, conozco bien esos productos. También tienes Bitrefill desde hace años que funciona bastante bien. Y esto está totalmente en... [+] 5 de marzo Publicado en Bitcoin como medio de pago
Grandes argumentos, si señor. Eso si, el niño con la playstation soy yo. [+] 5 de marzo Publicado en Bitcoin como medio de pago
"ni la más remota idea" quizá sea un poco exagerado, pero es correcto, la incertidumbre es elevadísima. De ahí su volatilidad. Y no es de extrañar cuando ni siquiera hay ningún... [+] 4 de marzo Publicado en Bitcoin como medio de pago
Que no, que no es ningún medio de pago. De ser algo, es un medio de intercambio, que es muy distinto, para intercambios a largo plazo. Un aguacate no sirve para intercambios a largo... [+] 19 de febrero Publicado en Nassim Taleb vende sus Bitcoins e insulta a los fans de la criptodivisa
La “manipulación” es una constante en todos los mercados. Si te escandaliza y te niegas a aceptar que es parte del juego, es mejor que no juegues. [+] 18 de febrero Publicado en Nassim Taleb vende sus Bitcoins e insulta a los fans de la criptodivisa
Ser medio de pago no es condición necesaria ni suficiente para que un instrumento tenga valor. Véase el caso del Bolivar, el peso argentino o cualquier otra moneda desaparecida por... [+] 18 de febrero Publicado en Nassim Taleb vende sus Bitcoins e insulta a los fans de la criptodivisa
Se puede perder un 80% o un 90% con Bitcoin, que es como perderlo todo. Y el que lo diga no está adivinando nada, eso ya ha pasado en Bitcoin 4 o 5 veces. Hay una diferencia con los casos... [+] 15 de febrero Publicado en Nassim Taleb vende sus Bitcoins e insulta a los fans de la criptodivisa
Es rarísimo este cambio de actitud de 180 grados, como si la volatilidad de BTC fuera algo nuevo. Y además Taleb, el rey de la volatilidad. ¿Puede ser que la vea ya muy caliente? Igual... [+] 14 de febrero Publicado en Nassim Taleb vende sus Bitcoins e insulta a los fans de la criptodivisa
Tengo la misma pregunta. ¿Ese gráfico está ponderado por capitalización? ¿Que valoraciones tienen paises como Venezuela o Argentina? ¿Tienen esos paises el mismo peso que EEUU? [+] 3 de febrero Publicado en El gráfico que desmonta la teoría de la sobrevaloración de las bolsas. Abramos la mente
A mi eso me da igual. Los cortos y los largos cumplen cada uno su función. [+] 3 de febrero Publicado en A contrario sensu: lo ocurrido con Gamestop es una mala noticia
Algo que se ha puesto de manifiesto tangencialmente en este escándalo es el hecho de que los partícipes en el mercado no pueden hacer lo que quieran con SU dinero y con SUS títulos. Que... [+] 1 de febrero Publicado en A contrario sensu: lo ocurrido con Gamestop es una mala noticia
El artículo también pone bastante en duda que la mera coordinación sea ilegal por si sola. Pero es cierto que no se moja totalmente. Y si, si yo fuera el DeepFuckingValue también... [+] 1 de febrero Publicado en A contrario sensu: lo ocurrido con Gamestop es una mala noticia
En el texto del "Securities Exchange Act" lo que viene a regular es si lo que se hace en si es manipulativo por parte de 1 o más personas. El "1 o más personas" se repite constatemente a... [+] 1 de febrero Publicado en A contrario sensu: lo ocurrido con Gamestop es una mala noticia
No conozco al detalle la ley americana, pero según el artículo que has enlazado parece que son casi iguales. Yo entiendo que mientras no se envíen señales engañosas o falsas al... [+] 1 de febrero Publicado en A contrario sensu: lo ocurrido con Gamestop es una mala noticia
Lo de la manipulación de mercado al alza o a la baja en mi opinión es todo un cuento chino. Toda compra o venta impacta el precio por definición, y todo el mundo quiere que su inversión... [+] 31 de enero Publicado en A contrario sensu: lo ocurrido con Gamestop es una mala noticia
El mero hecho de ponerse de acuerdo para comprar siempre y cuando sea en base a información cierta, no puede ni debe ser perseguido. De lo contrario un simple análisis o recomendación de... [+] 31 de enero Publicado en A contrario sensu: lo ocurrido con Gamestop es una mala noticia
La oferta de *títulos es limitada [+] 31 de enero Publicado en A contrario sensu: lo ocurrido con Gamestop es una mala noticia
También creo que coordinarse de forma pública para comprar no debería ser nunca sancionado, siempre que no se difunda información falsa o engañosa ni se incurra en amenazas o violencia. ... [+] 31 de enero Publicado en A contrario sensu: lo ocurrido con Gamestop es una mala noticia