Howard Marks, presidente y cofundador de Oaktree Capital Management, señaló recientemente en una entrevista concedida a la CNBC que “personalmente considera que las acciones están lo suficientemente bajas como para comprar un poco. No se si hemos alcanzado el suelo, pero sé que las acciones se han vuelto mucho más baratas y es razonable hacer algunas compras. Si continúa bajando, haga más compras”.
Sin embargo, aconseja a los inversores que se acerquen al mercado de forma moderada y progresiva al señalar que “no hay argumento para gastar todo su dinero ahora, pero tampoco hay argumento para no gastar nada de su dinero ahora. Haría algo moderado, en el medio”.
(Fuente: CNBC)
Como hemos podido comprobar, la volatilidad alcanzada durante estas últimas semanas ha sido histórica, sólo comparable a la alcanzada en determinados momentos durante las semanas posteriores a la quiebra de Lehman Brothers en 2008. Una buena muestra de esta volatilidad sin precedentes, tal y como vemos en el gráfico superior, es el comportamiento del S&P 500 durante las últimas semanas. Movimientos intradiarios superiores al 5% son la “nueva normalidad”. Evidentemente, después de la tormenta llega la calma y la extrema situación que estamos viviendo en la actualidad dará paso a otra de menor volatilidad y menores sustos bursátiles. Sin embargo, es necesario insistir, al igual que ha hecho Howard Marks, en la prudencia y la cautela.
Por ello, quizás la estrategia más prudente en estos momentos, como apunta Marks, sea empezar a realizar compras diversificadas, tanto a lo largo del tiempo como en diferentes activos (personalmente aconsejo hacerlo preferentemente a través de fondos o ETFs indexados). Casi nadie duda de que las compras que se hayan realizado días atrás o las que se realicen a partir de ahora darán sus frutos en forma de extraordinarias rentabilidades en los próximos años, pero la situación actual no se va a resolver en cuestión de meses. La incertidumbre y la volatilidad nos acompañarán durante un buen período de tiempo, lo cual nos permitirá seguir creando una excelente cartera de inversión a largo plazo y disponer asimismo de “munición” adicional para invertir en caso de que los mercados sigan con la senda bajista iniciada a mediados del pasado mes de febrero.
Otros artículos relacionados publicados por el equipo de inBestia:
Puedes consultar todos los artículos de este blog en el siguiente enlace: aquí
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.