Ya lo dijo Benjamin Graham, padre del “value investing”: “El mercado es como un péndulo que siempre oscila entre el optimismo insostenible (que hace que los activos sean demasiado caros) y el pesimismo injustificado (que hace que los activos sean demasiado baratos)”. Y precisamente esto es lo que hemos visto en los dos últimos meses en los mercados bursátiles de todo el mundo.
El 24 de diciembre, tal y como apunta Charlie Bilello, tan sólo el 1% de las acciones del S&P 500 estaban por encima de su media móvil de 50 sesiones, uno de los niveles de sobreventa más extremos de la historia. Después de una "vuelta en v" y un espectacular rally de más del 18% en cuestión de unas pocas semanas (y que ha cogido por sorpresa a la mayoría de inversores), ese número sea ha disparado hasta el 92%, lo que representauno de los niveles de sobrecompra más extremos de la historia.
(Fuente: Charlie Bilello)
Llegados a este punto, ¿qué podemos esperar? Un recorte desde los niveles actuales sería lo razonable, habida cuenta de los elevados niveles de sobrecompra alcanzados. Sin embargo, y teniendo en cuenta que el mercado es, en palabras de Ken Fisher, el gran humillador, tampoco podríamos descartar que las subidas continuaran en busca de los máximos históricos alcanzados hace escasos meses.
Otros artículos relacionados publicados por en inBestia:
Puedes consultar todos los artículos de este blog en el siguiente enlace: aquí
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.