El extremo pesimismo inversor que se alcanzó hace escasas jornadas comienza a remitir. La llegada del tan ansiado pico del coronavirus en países como España e Italia así como la ingente cantidad de estímulos monetarios que están siendo inyectados en la economía por los gobiernos y los bancos centrales parecen que están calmando ligeramente los ánimos de los inversores.
Como vemos en el gráfico inferior, el indicador “CNN Fear & Gread Index”, muy seguido por la comunidad inversora y que permite medir el sentimiento de los inversores en tiempo real, refleja que el extremo pesimismo alcanzado a finales del mes de marzo (cuando se situó muy cerca de 0), ha comenzado a reducirse de manera significativa en las últimas sesiones.
Desde que se alcanzaran dichos niveles de extremo pesimismo, en torno al 25 de marzo, los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses acumulan revalorizaciones que oscilan entre el 20% y el 25%. Sin embargo, cuando se producen caídas tan drásticas (en torno al 40%) en períodos de tiempo tan cortos (este ha sido el mercado bajista más veloz de toda la historia), es normal que se produzcan generosos rebotes como los que estamos viendo. Pero, ¿significa esto que ya hemos visto lo peor de la crisis y las caídas bursátiles son ya historia? Probablemente no. Los analistas de Goldman Sachs sigue apuntando a que los mínimos alcanzados a mediados del mes pasado en Estados Unidos serán perforados a la baja y el S&P 500 alcanzará su punto más bajo de este mercado bajista en niveles de 2.000 puntos. Por el contrario, JP Morgan y Morgan Stanley señalan que lo peor de esta crisis bursátil ya habría pasado y que el suelo alcanzado hace un par de semanas sería definitivo.
Otros artículos relacionados publicados por el equipo de inBestia:
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.