2018, como para la inmensa mayoría de activos financieros y gestores de fondos, ha sido también negativo para Bestinver. Aunque no desastrosamente negativo en términos de rentabilidad. Su fondo insignia, el Bestinfond, ha perdido un 13,4%, algo menos que el MSCI Europeo pero bastante más que el MSCI World por su sobre-representación del mercado estadounidense donde Bestinfond apenas tiene exposición.
El director de inversiones de la firma, Beltrán de la Lastra, señala en una entrevista de esta semana (puede verse debajo) que tras las fuertes caídas han encontrado más oportunidades de inversión e incluso alguna ganga (particularmente en el sector industrial europeo), pero todavía no han visto un entorno de estrés como sucedió en 2008 o 2012 que les haga agotar toda la liquidez. De hecho, a cierre de ejercicio en Bestinfond mantenían un nivel de liquidez ligeramente por debajo del 10%, inferior al 15,2% del cierre de octubre y sobre todo al 20% que llegaron a acumular entre junio y julio. Pero todavía son niveles de liquidez significativos.
En los últimos años, más o menos desde que tomara las riendas el nuevo equipo gestor tras la salida del equipo de Paramés en 2014, Bestinfond ha tenido una rentabilidad satisfactoria, superando a su índice de referencia del mercado europeo y empatando con el MSCI World.
Artículos relacionados:
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.