En los últimos tiempos, en los que los mercados se están mostrando muy reactivos tanto a victorias inesperadas como a las bastante probables, ha sido fácil bautizar varias de las correcciones y ascensos de los mercados con el apellido de algún presidente electo o candidato desbancado.
Primero fue el rally de Trump, uno que casi nadie previó porque casi nadie esperaba que ganara y mucho menos que el mercado subiera si lo hiciera. Y luego, cuando aún se discutía si el rally ya había acabado o estaba por acabar, llega la primera ronda de las elecciones presidenciales francesa y aún ocurriendo lo que era muy probable -que Macron o Fillon fueran "finalistas" para la segunda vuelta- el mercado de nuevo ha respirado con optimismo haciendo que la bolsa europea se apreciara casi un 4% en la sesión de este lunes.
Personalmente no mencioné palabra alguna sobre las elecciones francesas porque las probabilidades de una segunda vuelta entre Le Pen y Mélenchon eran muy bajas. De hecho, cuando muchas personas hablan de que existe ese riesgo aún no siendo significativo, es mejor, porque hace que el electorado más centrista no se quede en casa el día de las elecciones.
Y aún ocurriendo lo que esperaba, no me esperaba que el mercado reaccionara como lo ha hecho hoy.
Todo esto ya es historia, lo interesante es como 'han quedado' algunos mercados tras el día de hoy.
En primer lugar tenemos el sectorial bancario del Euro Stoxx 600.
Este índice llevaba cuatro meses negociándose en un rango estrecho. Con la victoria de Macron, por fin supera resistencias para alcanzar un nuevo máximo cíclico de este mercado alcista nacido durante el pasado verano. Esta es una buena noticia para los accionistas en bancos españoles como Santander, BBVA o Sabadell porque, si ya eran alcistas, ahora el sector europeo apoya los ascensos. Si ha de llegar a máximos del anterior ciclo, todavía le queda un 24% de recorrido.
Eso sí, cuidado con los puntos de optimismo tras una tendencia alcista. El día en que la administración Obama por fin dio caza al líder de Al Qaeda Osama bin Laden en la espectacular Operación Lanza de Neptuno, el mercado lo celebró como si por arte de magia los beneficios hubieran aumentado de un día para otro y, sin embargo, fue un techo de corto plazo que incluso dio lugar a una corrección del 20% unas semanas después.
Nunca hay que leer demasiado en un día bursátil y mucho menos tras un repunte de este tipo. Igual que superar esa resistencia es positivo, que vuelva por debajo de la parte media del rango, señalaría una trampa alcista, al menos de corto plazo.
Otro mercado interesante es la situación del dólar estadounidense que vemos a continuación.
Hoy ha abierto a la baja hasta un punto de máximo interés técnico, uno desde el que si sigue descendiendo lo situará por debajo de la directriz alcista del último año.
Como he explicado en los últimos meses, considero que un cambio de tendencia en el dólar -en el tipo de cambio euro/dólar en particular- es uno de los mayores cambios que se pueden producir a nivel global. Un dólar más débil se asocia a menos crisis financieras, mayor revalorización de las acciones de los países emergentes y, por extensión de esto último, un Ibex 35 que lo tiene todo para brillar con respecto al resto de la renta variable europea. El siguiente gráfico es bastante revelador.
En tercer lugar pero no menos interesante tenemos el Yen japonés. En las últimas semanas el Yen, moneda refugio por excelencia, ha estado declinando sugiriendo que en general los mercados financieros no están en un modo 'risk on' o de apetito por el riesgo como podría concluirse observando los índices bursátiles.
Lo interesante es que el Yen amaneció declinando fuertemente pero a lo largo del día se ha dado la vuelta. Si quisiéramos observar la realidad a través de este mercado, la conclusión sería que lo de ayer en Francia no es para tanto. Yo estoy de acuerdo, que ganara Macron no es para tanto, era lo probable, así que mucho ojo al Yen porque si cruces como el CAD/JPY o el USD/JPY quebraran a la baja los mínimos de las pasada semana, estarían lanzando un interesante mensaje de cautela.
---
Descargo de responsabilidad por conflicto de interés: el autor de este análisis está o puede estar invertido en los subyacentes e instrumentos mencionados a través del compartimento del fondo de inversión Renta 4 Multigestión / Ítaca Global Macro que asesora a través de su sociedad Ferrer Capital Management.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.