Mi capítulo favorito en el libro “Batiendo a Wall Street” (Beating the Street) de Peter Lynch se titula, "Flores en el desierto: grandes compañías en industrias pésimas" (Blossoms in the Desert: Great Companies in Lousy Industries). En esta parte de su libro, el Sr. Lynch escribe:
"Siempre estoy en busca de grandes compañías en industrias pésimas... Como lugar para invertir, prefiero una industria pésima a una excelente industria. En una industria pésima, que está creciendo lentamente si es que lo hace, los jugadores débiles abandonan y los sobrevivientes obtienen una mayor cuota del mercado. Una compañía que puede capturar una parte cada vez mayor de un mercado estancado está mucho mejor que una que tiene que luchar para proteger una parte cada vez menor de un mercado excitante".
Huelga decir que muchas de las "flores" que el Sr. Lynch describió en su libro tal vez ya no sean aplicables como ejemplos de "grandes empresas en industrias pésimas", ya que muchas cosas han cambiado en el cuarto de siglo desde que se publicó el libro del Sr. Lynch. El objetivo de este artículo, entonces, es identificar algunas "flores en el desierto" actuales con el propósito de actualizar un poco la tesis del Sr. Lynch.
La primera tarea es identificar esas pésimas industrias que el Sr. Lynch describe. Para hacer esto, tomé algunas de las industrias que se encuentran en el extremo perdedor de lo que McKinsey llama la "Curva de Poder de la Industria" (que también lo usé en un anterior artículo):
Las tres industrias pésimas que elegí mirar son las aerolíneas, los materiales de construcción y los contenedores de metal y vidrio. Para demostrar cuán pésimas han sido estas industrias, he trazado un gráfico de su rendimiento de varias décadas en comparación con el S&P 500. Cada una de ellas tuvo un rendimiento inferior al del mercado por un margen bastante amplio:
Sin embargo, tal como dijo el Sr. Lynch, en cada una de estas industrias hubo "flores" que recompensaron generosamente a los inversores lo suficientemente valientes como para pasar por alto el factor de la industria. Considere los casos de Southwest Airlines, A.O. Smith (productos de construcción) y Ball Corp. (contenedores de metal y vidrio). En cada caso, las acciones de estas "flores en el desierto" no sólo lo hicieron muchísimo mejor que sus competidores de la industria, sino también que el mercado en general:
Entonces, ¿qué es exactamente lo que hizo que estas empresas lo hicieran tan bien a pesar de ser jugadores de industrias débiles?
Para que estas empresas hayan tenido éxito en mercados tan difíciles como lo han tenido, cada una ha tenido que adaptarse a los cambios en la globalización, las tecnologías, y han sobrevivido a algunos períodos de circunstancias económicas muy difíciles. El hecho de que cada uno de ellos lo haya hecho tan bien es un testimonio de la calidad y destreza de sus equipos gestores, la cultura corporativa y la adaptabilidad que parecen diferenciarlos de sus competidores. Su éxito sirve como validación de la filosofía de Lynch.
Nota: El autor posee acciones de A.O. Smith. Los clientes de Fortune Financial poseen acciones de Southwest Airlines.
Nota del editor:
Este artículo se publicó originalmente en inglés, en el blog de Fortune Financial Advisors. El lector puede seguir al autor en Twitter. Traducción realizada por la edición de inBestia.
Artículos relacionados:
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.