La tentación de jugar el lado corto es grande, y más después de asistir a lo que parece un fallo alcista en el S&P500, con giro violento a la baja (ver círculo en el gráfico siguiente). El problema es que jugar el lado corto sin que exista una tendencia bajista previamente definida, es jugar a intentar "ser el más listo", y eso es un error. Nuestro objetivo no es "ser el más listo", porque el cementerio inversor está lleno de mentes brillantes que se creyeron los más listos. En cambio, los triunfadores a largo plazo son los que "simplemente" intentan "no hacer grandes tonterías", lo cual es mucho más aburrido.
Ganar dinero en una fase correctiva, por grande que sea la caída, es algo que va en contra de los principios básicos de inversión. Porque fases correctivas hay muchas a lo largo de una tendencia alcista, y el objetivo de un inversor que sigue ese horizonte temporal -o ciclo alcista, si lo prefieren-, no debe ser "librarse" de las fases correctivas, puesto que esas fases correctivas forman parte del ciclo que queremos capturar. Por eso hay que aceptar de buena gana esas fases correctivas, porque esa aceptación previa es lo que nos permitirá estar dentro de las grandes aceleraciones y reacciones alcistas, que a menudo, no avisan.
Dicho esto, en bolsa nunca hay nada blanco o negro: por eso la clave está en gestionar las posiciones, saber cuánto y cuándo añadir (o reducir) posiciones. Conocer los principios generales -como no ir en contra de la tendencia- es importante, pero también lo modular correctamente las decisiones de entrada y salida. Cuando digo que se deben aceptar las fases correctivas como algo que forma parte de la tendencia de fondo, no significa que no podamos tomar decisiones de cobertura, o simplemente reducir parcialmente la exposición. Y de hecho, ahí está en realidad la clave de todo el asunto.
En el siguiente vídeo de YouTube que acabo de publicar hago un repaso -no exhaustivo- sobre aspectos técnicos relevantes recientes, con horizontes temporales que van del muy corto plazo hasta el largo plazo. El riesgo de asistir a un nuevo tramo bajista del 7-8% es ahora suficientemente grande como para tenerlo en cuenta. De hecho, podría ser jugoso jugarlo con exposición bajista (cortos) aunque sea parcialmente, en la medida en que parece que el escenario bajista es ahora "muy claro". No lo descarto, aunque no me obsesiona.
En bolsa, nunca hay certezas, por lo que no podemos comportarnos como si las tuviéramos. Es decir, no podemos actuar como las cosas fueran blanco o negro, aunque la mayoría de la gente busca respuestas de este tipo. ¿Qué ocurre si estás posicionado bajista 100% y el mercado sube un 5% en medio de un mercado de fondo que es -todavía- alcista? Pues no solo dejas de ganar ese 5%, sino que además pierdes un 5%. Es decir, el mercado te saca "de repente" 10 puntos porcentuales de ventaja.
Otra cosa es estar fuera del mercado y perderse esa subida del 5%. Quizá pienses que te da igual, en la medida en que a medio plazo parece "seguro" que veremos alguna caída mayor, pongamos en los próximos 2-3 años como mucho, y por lo tanto tendrás oportunidad de volver a entrar a precios inferiores a los actuales. Esto parece un razonamiento muy correcto, pero también es cierto que conceptualmente uno no debe ir en contra de la tendencia, por mucho que "esté convencido" de que esa tendencia se está girando y está a punto de nacer un mercado bajista. Dicho de otro modo, no se debe operar en contra de la tendencia de fondo antes de que haya tomado forma una figura de techo clara, y esté ya establecida la tendencia bajista, lo cual no es el caso en EEUU (y en Europa habría que matizarlo).
Mi forma de funcionar es la progresividad y adaptación: si decido reducir la exposición alcista ante el riesgo correctivo, y después ese riesgo desaparece, pues vuelvo a construir esa exposición alcista. Si en un momento dado reduzco la exposición alcista, y decido abrir una pata de exposición bajista, lo hago siendo consciente del riesgo y del peligro que tiene eso, y si el mercado me demuestra durante los días o semanas siguientes que estaba equivocado, rectifico. Como norma general, voy rectificando a medida que el mercado me quita la razón, y voy añadiendo a medida que me da la razón.
Por otra parte, con opciones puedo construir posiciones de riesgo limitado, de forma que si mi escenario es equivocado, esa posición "morirá por sí sola", desaparecerá y asumiré la pérdida asociada (el importe de las primas en caso de opciones compradas). Esto es una gran ventaja, especialmente en una situación como la actual, donde el mercado podría bascular hacia abajo con un peligro indeterminado, o girarse "sorprendentemente" al alza.
Cabe la posibilidad de que estas señales bajistas que comento en el vídeo no sean más que "ruido" en medio de una fase lateral-correctiva muy amplia. Es algo habitual cuando el mercado corrige o consolida: las señales técnicas se vuelven menos fiables, y los mercados hacen muchos amagos en falso en una dirección o en otra. En este caso, tanto movimiento errátivo tiene un coste, pero siempre es mejor eso que quedarse "pillado" en un posible movimiento fuerte en contra -siempre que ese coste esté dentro de un rango razonable, claro-.
En definitiva, el riesgo actual me parece suficientemente grande como para tener muy controlada la exposición alcista, y a priori, por ahora sin abrir cortos. Por defecto, lo normal es no tener exposición bajista, aunque la gran ventaja de las opciones es que podemos buscar una exposición bajista con el riesgo alcista igualmente muy controlado. Veremos lo que ocurre durante las próximas sesiones, que voy a seguir con mucho interés. Como digo, si hay un desplome y no estoy corto, no pasa absolutamente nada. Firmaría ya que las bolsas cayeran un 7% desde los niveles actuales y mi cartera solo un 1%. Pero si hay oportunidad de abrir una pequeña exposición bajista, y soy capaz de aprovecharla, tampoco me voy a negar a ello. A veces los mercados no dan esa oportunidad, y otras veces somos nosotros los que no sabemos aprovecharla: de nuevo, así son las reglas del juego, y contamos con ello.
Sin más, os dejo con el vídeo.
PRÓXIMOS CURSOS DE ANÁLISIS TÉCNICO (7ª edición) y OPCIONES (6ª edición).
- OPCIONES: del 26-nov al 19-dic. LA PRÓXIMA SEMANA EMPIEZAN LAS CLASES EN DIRECTO. Estás a tiempo de apuntarte todavía. Pincha aquí para inscribirte.
- ANÁLISIS TÉCNICO: del 17-dic al 23-ene. Pincha aquí para inscribirte.
No es necesario seguir todas las clases en directo (los vídeos y el material se envían para que el alumno los pueda descargar o ver online a su ritmo). Existe un soporte para preguntas durante 6 meses. Puedes ver aquí el post que escribí al respecto, o consultar todos los detalles, el temario y las reseñas de ex-alumnos: aquí para el Curso de Opciones, y aquí para el Curso de Análisis Técnico.
También puedes echar un vistazo a mi NUEVO CANAL DE YOUTUBE -Invierte con Ventaja- si quieres descubrir mi forma de enseñar y qué tipo de cosas explico. Suscríbete para estar al tanto de los vídeos que iré subiendo todas las semanas.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.