El alumno comprenderá el mecanismo de fijación de precios y las distorsiones que a menudo aparecen, aprenderá a separar el ruido de la información útil que aporta la lectura de gráficos, a centrarse en la búsqueda de patrones con sentido y a ignorar el resto, adoptando una actitud pro-activa imprescindible para ganar.
El curso online de Análisis Técnico impartido por Niko Garnier es un curso que puedes seguir de forma totalmente flexible, a tu ritmo, sin importar los horarios. En la primera fase del curso irás recibiendo los vídeos de las clases que agrupan todos los conceptos teóricos y en la segunda fase puedes acudir a las clases prácticas en directo, aunque también recibirás el vídeo de cada una de las mismas para que no te pierdas absolutamente nada. El curso es accesible para todos los niveles de inversores.
Además, como novedad en esta edición, podrás acudir a las clases prácticas de la próxima edición del curso a celebrar en otoño (octubre-noviembre).
Fechas y horarios (a partir de la fecha de inicio, puedes seguir el curso a tu ritmo, sin prisas)
Entrega vídeo-clases: 13, 15, 17, 20, 22 y 24 de Enero de 2020 (16 horas en total)
Clases prácticas en directo (se entrega vídeo al día siguiente): lunes y miércoles 27, 29 de Enero y 3 y 5 de Febrero de 19:00 a 21:00 (8 horas en total).
Los alumnos del Curso de Análisis Técnico de esta edición, podrán acudir a las clases prácticas del próximo curso a celebrar el próximo otoño (sumando otras 8 horas de clases prácticas).
Incluye:
✔ 32 horas lectivas en total (16 horas clases teóricas, 8 horas clases prácticas + 8 horas en otoño)
✔ Soporte preguntas 6 meses a través del correo electrónico
✔ Artículos de apoyo y herramientas
Profesor Nicolás del Moral Garnier:
Ex-director de Inversiones en JDS Capital A.V. y miembro de la Junta Directiva del IEATEC (Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos), es experto en Análisis Técnico y Opciones de renta variable. Ha trabajado en la Gestora de Pensiones de BBVA, en la mesa de Gestión de Inversiones de BBVA Seguros, y acumula 20 años de experiencia en bolsa y derivados. Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras, y Máster de Finanzas para Actuarios (matemática y estadística aplicada al mundo del riesgo) en la Escuela de Finanzas BBVA, desarrolla su labor docente y divulgativa en diversos medios de internet y radio intereconomía.
Programa detallado:
BLOQUE 1
1. LA MAGIA DE LA CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
2. ENFOQUE DEFENSIVO Y LARGO PLAZO
3. A.T., PRECIO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA
4. LA ESCALA LOGARÍTMICA
5. EL PRECIO: INDICADOR LÍDER
6. PRECIO Y PSICOLOGÍA
BLOQUE 2
1. LA CLAVE SON LAS TENDENCIAS
2. SOPORTES Y RESISTENCIAS
3. SOPORTES Y RESISTENCIAS ESTÁTICOS
4. SOPORTES Y RESISTENCIAS DINÁMICOS
5. EL ARTE DE TRAZAR LÍNEAS Y TENDENCIAS
6. MEDIAS MÓVILES
BLOQUE 3
1. INTRO A LAS VELAS JAPONESAS (CANDLESTICKS)
2. CUERPO REAL Y SOMBRAS DE LA VELA
3. PAUTAS DE UNA VELA
4. PAUTAS DUALES (DOS VELAS)
5. PAUTAS DE 3 O MÁS VELAS
BLOQUE 4
1. PAUTAS DE CONTINUACIÓN DE TENDENCIA
2. PAUTAS DE CAMBIO DE TENDENCIA
3. STOP LOSS Y BINOMIO RIESGO/RECOMPENSA
4. VOLATILIDAD: CONCEPTO CLAVE
5. PULL-BACKS: CONCEPTO Y OPERATIVA
6. GAPS SOPORTES Y RESISTENCIAS
7. TRIPLE SCREENER Y ENFOQUE MULTIHORIZONTE
BLOQUE 5
1. TECHOS Y CRISIS HISTÓRICAS
2a. EL SUELO DE 1932 -DOW JONES-
2b. LOS SUELOS IBEX 2003-2009-2012
3. OPERATIVA CON FALLOS DE MERCADO
4. EL FALLO Y GIRO
5. GESTIÓN vs ANÁLISIS
6. GESTIÓN DE ESCENARIOS
7. COMISIONES, VOLATILIDAD Y PONDERACIÓN
BLOQUE 6
1. APALANCAMIENTO
2. CORTOS: OPERATIVA BAJISTA
3. DIVERSIFICACIÓN
4. ONDA DE ELLIOTT Y FIBONACCI
5. MÉTODO DE WEINSTEIN
6. TEORÍA DE DOW
7. AMPLITUD DE MERCADO