Ni la guerra comercial, ni el Brexit ni la desaceleración que vive la economía mundial ha impedido que el S&P 500, el Nasdaq y otros índices estadounidenses hayan marcado de nuevo máximos históricos o estén a las puertas (salvo la debilidad relativa del Russell). Nos encontramos inmersos en un mini rally alcista que no debería sorprender al inversor, habida cuenta del extremo pesimismo que se venía observando desde comienzos del mes de octubre. Además, no hay que olvidar que acabamos de entrar en uno de los períodos (estacionalmente hablando) más alcistas del año, que es el que abarca desde finales de octubre hasta el mes de abril.
(Fuente: Kevin C. Smith, CFA)
Sin embargo, según alertan desde Crescat Capital (que mantienen un posicionamiento bajista agresivo desde hace un tiempo), la salud interna del mercado, medida por la línea avance - descenso para el índice Nasdaq Composite, sigue deteriorándose. Como se aprecia en el gráfico superior, esta divergencia, de la cual se alertaba ya hace unos meses, sigue vigente. La línea A/D es un indicador de amplitud de mercado que mide la “salud” del mercado dando el mismo peso a cada componente del índice. Así, si un día suben más valores de los que bajan, la línea A/D subirá y viceversa. Teóricamente se considera que en un mercado “sano” la línea A/D acompaña el movimiento del precio, mientras que cuando esto no ocurre suele ser síntoma de que “algo” no está yendo bien en el mercado.
Por ello, y aunque podamos celebrar los máximos históricos, conviene tener presente estas alertas técnicas que sugieren que el fondo del mercado podría no estar tan sano como reflejan los índices. El número de valores que no acompañan al índice es cada vez mayor, lo cual no es un signo tranquilizador a medio plazo.
Otros artículos relacionados publicados por el equipo de inBestia:
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.