En los últimos casi 10 años, John Hussman se ha ganado el apodo de “perma-bear” o perma-bajista, por su posicionamiento bajista en los fondos que gestiona y sus comentarios regulares advirtiendo del peligro de grandes caídas de mercado desde el 2010. Su tesis es que las valoraciones de la bolsa americana están en niveles desorbitados y predicen rentabilidades muy pobres a largo plazo.
En noviembre del año 2010 escribió: "This feels a great deal like 2000 and 2007 in stocks" (Esto se parece mucho a 2000 y 2007 en la bolsa). Todos los años siguientes continuó con el mismo mensaje. Recomiendo leer este artículo de Lawrence Hamtil sobre Hussman: Of Pessimism and Price. Y por poner otro ejemplo, véase este titular de 2014 - John Hussman: The Stock Market Is Overvalued By 100%).
Pero en su último comentario, fechado en el 26 de diciembre y titulado “The Fast and the Furious”, Hussman abre la puerta a la posibilidad de un fuerte y rápido rebote del mercado estadounidense. Es difícil encontrar unas afirmaciones que suenen tan alcistas (aunque solo sea en el muy corto plazo) en sus escritos de los últimos años como la que realizó en este comentario:
Mientras que actualmente no observamos condiciones para indicar una "oportunidad de compra" o un "suelo" desde un punto de vista de ciclo completo, sí observamos condicionesque hacen posible un rebote brusco del mercado, aunque sólo resulte ser de la variedad "rápida, furiosa, propensa a fallar".
Estas condiciones a las que se refiere es la sobreventa tan notable en la que ha entrado el mercado. Utiliza el siguiente gráfico, en el que se observa lo que sucede en las siguientes 6 sesiones en retorno del S&P 500 después de que el mercado haya caído un 14% o más en un periodo de solo 14 días y el indicador RSI (Relative Strength Index) en 14 días haya caído por debajo de 20.
En todas las observaciones (muy pocas) se produjeron rebotes, algunos muy fuertes como en 1987 y 2001-2002.
También hizo el mismo ejercicio para el Dow Jones desde 1900, y los resultados son menos claros sobre todo por la época de la Gran Depresión. Pero también le sirve para llegar a la misma conclusión: prepárate para volatilidad a ambos lados y un posible rebote fuerte.
Al párrafo anterior añade lo siguiente:
Digo "hacen posible" porque no hay certeza sobre un rebote, y no soñaríamos con eliminar nuestras redes de seguridad contra un declive del mercado que sigo esperando en el S&P 500 hasta el nivel de 1000 para la finalización de este ciclo. Sin embargo, nos hemos preparado para la posibilidad de una volatilidad inusual aquí, incluyendo muy probablemente uno o más movimientos diarios en el rango del 4-6%, potencialmente al alza. Sí, eso significa uno o más movimientos diarios en el orden de 100-150 puntos en el S&P 500 y 900-1300 puntos en el Dow.
En definitiva, su visión bajista de largo plazo basada principalmente en la sobrevaloración del mercado sigue intacta, es solo un cambio de perspectiva táctica o de muy corto plazo, debido a la excepcional caída (en intensidad y rapidez) del último mes.
Este año 2019 ha sido muy bueno para su fondo de mayor historial, el Hussman Strategic Growth Fund nacido en el 2000. Ha subido un 9% y superado al S&P 500:
Sin embargo, a largo plazo la trayectoria es negativa por la fortísima subida del mercado de EEUU desde 2009, que más que no haber aprovechado, le ha perjudicado en gran manera por su posicionamiento bajista. Es uno de esos ejemplos en los que con el objetivo de evitar un duro mercado bajista, lo que acabas haciendo es creártelo tú mismo en tu vehículo, mientras el mercado ha seguido subiendo:
Fuente: Morningstar.com
Vemos en la tabla superior que en la mayoría de años ha estado en los percentiles peores de rentabilidad de su categoría Market Neutral, salvo 2008 y 2011 (años negativos), y por supuesto el actual como mencionábamos antes.
Observando la evolución de la década del 2000, quizá haya que matizar el adjetivo de “perma-bajista”, dado que ahí sí aprovechó el mercado alcista que nació tras el pinchazo de la burbuja puntocom, estando en el lado correcto. Además de beneficiarse del crash. Una década, la de los 2000, espectacular para su fondo y que le hizo ganar mucho reconocimiento en el sector.
Lástima que esa década fabulosa haya sido seguida por una década desastrosa en la que ha perdido en relativo mucho más de lo que llegó a ganar. Pero ¡así es esta industria de la gestión de activos! Quién sabe si en unos años, con un crash de mercado como el que él vaticina, el fondo de Hussman vuelva a estar por delante del S&P 500… Personalmente lo dudo bastante, al menos de aquí a unos pocos años. No veo unas valoraciones tan extremas como él dice que justifiquen un escenario como el que prevé.
Artículos relacionados:
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.