No es fácil, a veces captar el mensaje del mercado, fenómenos nuevos ocurren, y que hacen que le mercado nunca sea el mismo, , el mercado con el tiempo evoluciona, y lo que funcionaba hace 15 años no funciona ahora, por eso los parámetros utilizados por los analistas, con teorías de conocimiento "a veces obsoletas" , no son aplicables al mercado actual, nuevas realidades han acontecido, el que lo haya visto a tiempo ha ganado en el mercado, el que no lo ha visto, solo le queda estudiar el fenómeno.
A dia de hoy, en el que tantos datos macros, tantas historias, "películas que se montan en el mundo de la inversion" como si tal o cual activo o momento " es caro " , aun recuerdo los que decían que " AMAZON" era un valor burbuja ( caro)
- La única realidad a día de hoy es que el sector tecnológico pondera el 25% del SP500 por lo tanto, cualquier tipo de recesión, crash en indices generales va a pasar por un declive en este sectorial, ( quizás hasta que se vea un valor MEGA pegar un " petardazo ")
Mientras tanto olvídense de otra historia, " no van a ver un crash " , y me da igual la referencia " peligro " que se exponga, no vale.

DE 60 A 600 dolares , 1000% de rentabilidad , multiplicar por 10 , para el inversor que lo haya visto,
A dia de hoy se me hace impensable cualquier atisbo de corrección seria, sin que este sectorial decline, ( olvídense de todo lo demás, bancos, energía, industrial. etc etc,, a dia de hoy existe una importante referencia a controlar: los datos mundiales tráfico de datos internet, y ver su crecimiento en las respectivas empresas del sector,
Esto que estoy mostrando es el cambio mas importante habido en los mercados en los últimos tiempos, una autentica revolución.
El sectorial TECNOLÓGICO desde la anterior crisis se ha desentendido, actualmente es la mayor diferencia con respecto al SP500, lo vuelvo a decir, a principios de 2016 hubo crash en energia y sectorial bancario, pero los indices generales " no se hundieron "

Olvídense de un crash de mercado general sin que este sector caiga,
2017:

En el año actual lo que mas fuerza muestra es el sectorial TECNOLÓGICO, y lo que peor marcha es el sector ENERGÍA,.
Lo curioso es que parecía que este 2017 iba a ser mas cíclico que tecnológico, pero la realidad es la que es........
Apple parecia que se iba a la infierno, nuevos máximos, Amazon, desde 70 dolares "hablaban de burbuja " ya casi cercano a los 1000 dolares, ALPHABET, MICROSOFT, vamos prácticamente TODO.
NASDAQ 100 SEMANAL.

Salto de escalón brutal, rompe zona macd y se encamina a una reaccion similar a la de finales de los 90 y año 2000 " miedo me da"

Pero si te vas a un valor " clasico " dentro de los tecnológicos MICROSOFT:
TRIMESTRAL

Sencillamente ver el trimestral " produce escalofrios," seguimiento limpio en banda bollinger superior trimestral, sin llegar perder nunca la media, " sencillamente brutal"
ALPHABET TRIMESTRAL:

Idéntico, sigue banda bollinger superior, y no pierde la media, y asi años , años y años me ahorro poner otros al estilo de "AMAZON" etc etc, es que prácticamente se ve lo mismo,
¿ hasta cuando subir y subir ?
Técnicamente la situación es de SUBIDA LIBRE., una vez que el NASDAQ 100 revienta la resistencia de la burbuja tecnológica.
Mis artículos sobre el NASDAQ en inbestia ( objetivos etc) están en inbestia, con una sencilla busqueda en google se pueden encontrar.
Por lo tanto si estamos en subida libre, no queda otra opción, la ALCISTA, normalmente esta película si alguna vez termina sería por la caída de algún valor MEGA tecnológico importante, por lo tanto lo único a vigiar es el trafico de datos a nivel mundial, ardua tarea para los que analizan empresas por valor , ya que las empresas están monetizando de diferente manera , por ejemplo FACEBOOK ha bajado casi un 33% de trafico desde sus máximos, y en cambio esta monetizando mejor.
Lo que quiero decir, es que estamos ante una nueva realidad, y que ha revolucionado el mercado ( afectando a los indices generales) se podría afirmar , sin margen de error, que el actual salto de escalón en los indices ( histórico) , que por cierto es la opinión que sostengo en inbestia desde hace años, tiene que ver con esta nueva realidad
Lo mismo que en épocas pretéritas el mercado se revoluciono por otros acontecimientos en sectores.
Esta es una faceta de la inversión, ser un buen inversor no solo es analizar los datos macro, sectoriales, o ser un buen analista por fundamentales , analista value etc etc,, sino tener visión de futuro, ver las nuevas realidades del mañana, las nuevas necesidades etc , en definitiva adivinar el futuro, o al menos intuir las nuevas expectativas.
Pero hay una realidad aun mucho mayor, y es que seguramente por análisis técnico inmediato, se hubieran escapado casi todas, pero con timeframes trimestrales se hubiera cogido la tendencia limpiamente, tengo mil ejemplos.
Y ahora un poco de análisis actual:
SP500 MES:

Termino el 4ª mes del año , en mi anterior articulo mes anterior, recomendaba al perder los 1360 ( contado) estar al menos con el 50% en liquidez, la verdad que esperaba una corrección algo mayor, quizás el 38.2 % figo de todo el rally Trump, pero también comentaba que teníamos que estar dentro con al menos la mitad , ya que las escalas de largo plazo , semanales mensuales, dibujan lo que dibujan, y esta es la realidad ir contra tendencia en escalas superiores , es un suicidio.
SP500 SEMANAL Salto de escalón:

Con la terminología salto de escalón, me refiero a que el mercado deja atrás unos puntos, donde ya nunca volverá, " ni aun habiendo un crash bursátil, y es lo que se esta produciendo, a nivel técnico macd moviéndose en zona superior a cero es trayectoria alcista en el tiempo " si o si " lo curioso que no da margen de retroceso, el objetivo era 1470 puntos, en algún momento en el tiempo podría producirse algún retroceso, pero lo dicho anteriormente las señales en escalas mensuales son tan potentes que no dan mucho margen .
SECTOREs capitalización MACRO Y MEGA DIARIO, rompen resistencias.

En realidad pocas cosas cambian con respecto a anteriores análisis SP500 hechos en esta web, y por lo tanto como los parámetros que seguimos son idénticos en toda esta señal alcista de largo plazo, no hace falta estar insistiendo en hablar de lo mismo siempre, es lo que tienen los timeframes amplios, que son para mucho tiempo, que son los movimientos que interesan en una visión de mercado general.
He traído la realidad del Nasdaq Internet, Nasdaq 100, para hacerles pensar, porque todo el mundo habla de que factor podría desencadenar tal o cual corrección de mercado, pero jamas he visto a nadie hablar de los posibles escenarios que podrían desencadenar un crash verdadero.
En cuanto a los sectoriales, estamos en momentos claves en el sector materiales, el cobre, el crudo, algunas cosas están muy al limite, otras como el cobre reaccionando, en realidad lo cíclico ha tenido un pequeño bajonazo, que puede ser de continuación de tendencia, pero a contra pronostico TECNOLÓGICO MANDA.( acuérdense de las dudas y caídas tras la elección de Trump) me sigue pareciendo interesante el sector biotecnología.
Saludos.