A principios de mes hablé de Telefónica como una acción con un comportamiento cíclico que nos estaba mostrando un buen ángulo de cuál es la situación global en el mercado de acciones.
Tras repuntar desde un nivel clave el día 6 de septiembre, las últimas sesiones ha consolidado y ahora es cuando tiene que definirse. Probablemente utilizaré los minimos de las ultimas 2 sesiones como señal para mantener el nivel de exposición que tengo actualmente, o para reducirlo si la cotización se debilita desde ese nivel.
Estuve unos cuantos días en Bucarest esta pasada semana y me entró curiosidad por la bolsa de allí. Fui a ver el edificio y sacarme una foto:
Nada, tras estudiarla un poco solo se puede decir que es una bolsa irrelevante de baja capitalización. Es un mercado «frontera» que no llega al status de «emergente» y que está compuesta principalmente por bancos y compañías del sector de la energía.
Pero ¿qué hay más cíclico que las energéticas y los bancos? Me entró curiosidad por su evolución técnica y, como cabía esperar, es un índice muy cíclico. El siguiente gráfico es en semanal y marca todos los puntos de inflexión clave de forma milimétrica. En julio de 2015 marca su máximo cíclico, en junio de 2016 el mínimo cíclico el día siguiente del Brexit y, ahora mismo, se encuentra en un punto de gran interés. ¿Es eso una formación doble para continuar la tendencia alcista o este patrón fallará? Desde mi óptica, es exactamente lo que está ocurriendo con Telefónica.
El siguiente gráfico ya es base diaria del mismo índice de la bolsa de Bucarest. Técnicamente, para mi personalísimo gusto, ofrece una observación técnica que no te da ningún otro índice europeo. De momento la estructura es alcista e incluso hoy está rebotando.
Mi postura con esta bolsa y con las bolsas europeas en general, es que hay que ser alcista porque la economía europea crece y porque técnicamente el aspecto es alcista. Pero tanto Telefónica como la bolsa de Bucarest nos están indicando con mucha claridad cuál es el terreno de juego.
Si estamos equivocados en el corto plazo, tanto la gran cotizada española como el extraño índice rumano, nos darán pistas.
Nota: en inBestia hemos organizado las Jornadas de Macro Investing. Serán en Madrid el día 29 por la tarde, en Sevilla el día 30 por la mañana, en Barcelona el día 6 por la tarde y en Valencia el día 7 por la mañana. Toda la info aquí. Si eres menor de 25 años escríbeons para asistir gratuitamente y si eres miembro de un club de inversión, también escríbenos.
Descargo de responsabilidad por conflicto de interés: el autor de este análisis está o puede estar invertido en los subyacentes e instrumentos mencionados a través del compartimento del fondo de inversión Renta 4 Multigestión / Ítaca Global Macro que asesora a través de su sociedad Ferrer Capital Management.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.