A finales del pasado mes de octubre publicamos un artículo titulado "USA: ¿Techo en los beneficios empresariales?". Con los datos disponibles a 31 de diciembre del 2015 (se publican trimestralmente) podemos afirmar que el techo se ha confirmado y no es un buen síntoma de cara a los próximos meses, ya que tal y como señala el prestigioso inversor Peter Lynch (10 lecciones de inversión de Peter Lynch) existe una íntima relación entre beneficios empresariales y renta variable.
Con estos datos disponibles son ya 15 meses consecutivos de caídas de los beneficios empresariales y, si hacemos caso a las previsiones de los analistas, tal y como señala Javier Molina en su artículo "¿Alucinaciones? Aquiescencia bursátil general frente a resultados empresariales", los beneficios seguirán cayendo en el primer trimestre del año 2016.
El mercado americano continúa en un amplio rango lateral de más de un año de duración, es decir, no ha ido de la mano de los beneficios empresariales, lo cual no significa que esta correlación se haya roto. Tal y como dijo hace muchos años el economista John Maynard Keynes, "El mercado puede permanecer irracional más tiempo del que usted puede permanecer solvente".
Por lo tanto, y aunque la economía de Estados Unidos sigue en expansión, las alertas en dicho país continúan activadas (Desaceleración en el sector servicios de Estados Unidos), a lo que hay que sumar la ralentización económica global, aspecto comentado muy recientemente en uno de nuestros últimos artículos en inBestia (La ralentización económica global se acelera).
Puedes consultar todos los artículos de este blog en el siguiente enlace: aquí
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.