Comenté en uno de mis artículos recientes que los gobernantes (ya sean políticos o banqueros centrales) se habían pasado probablemente "tres pueblos" a la hora de inundar de liquidez la economía, tanto a nivel institucional como a nivel particular (en forma de dinero fresco entregado directamente a los ciudadanos en EEUU). El siguiente gráfico nos muestra el enorme "gap" que se ha abierto entre dos líneas que normalmente van de la mano:
La línea roja mida la Renta Disponible, que se disparó en EEUU como consecuencia de los cheques que el gobierno Trump entregó directamente a los ciudadanos. Y la línea amarilla representa el gasto en consumo, que si bien no es "todo" el gasto que tienen los hogares, sí es una parte importante (y flexible). Habitualmente son líneas que evolucionan más o menos a la par (como se aprecia perfectamente en el gráfico durante los años anteriores), y la pandemia ha provocado algo único en la historia: que la gente tenga más dinero en la cuenta corriente pero no lo pueda gastar (excepto en compras por internet). El resultado salta a la vista.
La cuestión es qué va a pasar con ese dinero. Uno de los efectos ya los hemos visto: se ha disparado el comportamiento de "casino" en los mercados, los pequeños inversores parece que se han vuelto locos: el trading y la especulación con valores pequeños se ha disparado y parece que los pequeños especuladores han descubierto las OPCIONES como herramienta especulativa salvaje, pero desgraciadamente se están centrando precisamente en lo que suelo comentar en mis posts sobre opciones y en mi Curso de Opciones como la operativa más peligrosa que hay: la compra de CALLs. Y no lo están haciendo con timidez, sino todo lo contrario: de una forma HISTÓRICA, como vemos en el siguiente gráfico.
Son niveles estratosféricos, algo totalmente inaudito, lo que se están gastando los particulares en especular con opciones.
Para rematar esta locura, el siguiente gráfico muestra el cash (liquidez) que tiene el tesoro americano, listo para intervenir en la economía:
Fuente.
Orgía de liquidez por todas partes, con locuras localizadas (reddit ahora atacando la plata, las small caps que comenté en un post anterior...etc), unas valoraciones bursátiles alocadas, pero unos indicadores Macro que todavía van a mostrar una buena mejora en los próximos meses.
En resumen, jugando con fuego, pero el TIMING va a ser clave. Por ahora, es probablemente muy pronto para plantear una caída fuerte y duradera de la bolsa. De hecho estamos más bien en fase de reflación (llegue o no llegue esa inflación de precios), es decir, fase donde los activos financieros tienden a subir. Pero sin duda el problema es complejo, muy complejo.
Veremos día a día, semana a semana. Para mí la pauta general es seguir la tendencia, y por ahora sigue siendo alcista, y sin nubarrones en el horizonte. Otra cosa es el potencial alcista que tengamos por delante a corto, medio y largo plazo... que sin duda es una parte importante de la historia. De eso hablaremos en próximos posts.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.