Los que me siguen, saben que desde aproximadamente marzo 2016 y meses sucesivos, he apostado por un mercado alcista en timeframes de larga escala ( link), son muchos puntos hasta conseguir la cercanía de los 2500, apostaba por un mercado alcista claramente, pero desde primeros de agosto, llevo un par de artículos, en los que muestro que actualmente, y aunque no se ha desvirtuado la trayectoria del mercado alcista a gran escala, si es cierto que la ecuación rentabilidad / riesgo es inapetecible, esto no quiere decir dar fin al mercado alcista, me puedo equivocar perfectamente, nadie es adivino, pero si soy consciente de ciertas reglas que debe seguir el inversor a raja tabla ,;
1) Predecir técnicamente la trayectoria de precios y seguir tendencia ( preferiblemente a larga escala)
2) ) Ver cuando la exposición al mercado ya nos da mucho riesgo a cambio de poca rentabildad.
Daré mis razones
1) El año es alcista +9.50% actualmente en el SP500 ( otra cosa es la situación SP500 en euros)
2) Salvo AÑOS anormamente alcistas , como lo son los típicos de rebote trás crash, e inicio de ciclo alcista , ejemplo el propio 2013, casi con un 30% de rentabilidad , la normalidad dice que muchos años en tendencia alcista nos movemos en niveles de 9/13%
3) no se ha producido aun ningún drawdowns interesante, y como mostraré más adelante históricamente esto es poco habitual
4) La ecuación euro/ dolar tampoco es interesante, pues parece que ha salido de la franja del 1.15/ en busca de 1.25/1.27 como mínimo
5) La bolsa europea está más débil que la americana, sin muestras de fortaleza, con lo que si esperamos algún tipo de drawdonws en bolsa americana , salpicara en mayor o menor medida al resto de mercados.
6) Estacionalidad no apropiada .
Estos son mis argumentos principales, que son mas propiamente matemáticos y técnicos, que de otra índole, el hecho de que tengamos un mercado alcista, no resta que tomemos precauciones, como comente en el anterior articulo de 14 de Agosto.
Dentro de todo este maremágnum, mas allá de la estacionalidad, tengo que indicar, el motivo que más me preocupa, es el tema de del drawdonws ( caída desde máximos ) que actualmente a pesar de que el STOXX cae un -8.5% en anual , el SP500 apenas esta a algo mas de - 1.50 %.
Como se aprecia desde 1995 no se ve una situación así, lo que quiere decir que desde máximos siempre han habido caídas, incluso en los años hiperalcistas.
Pero claro esto hay que mezclar o con mas argumentación.:
SI atribuimos que agosto y septiembre suelen ser los meses mas peligrosos, incluso yo incluiría OCTUBRE., todo depende si se sigue estrechando el margen de las graficas.
¿ Por qué correr el riesgo? y me da igual que el SP500 llegue a 2525/2550 , la situación no cambiaría, escasa rentabilidad para el riesgo asumido, a pesar que por MENSUAL la tendencia es alcista, y queda mucho margen para no perderla, o lo que es lo mismo, la razón de que se produzca este drowdawns no interfiere para nada la tendencia, y voy a más , toda tendencia no es plana, son estos procesos que han estado aconteciendo (( Brexit, elecciones ) etc los que han dado estos vuelcos de mercado para seguir tendencias alcistas.
VIX ( volatildiad)
Me es indiferente que vuelva hacia nuevos mínimos con la consiguiente subida de los mercados, no hay que ser muy listo para interpretar esta situación, a mi me recuerda mucho al año 2014 ¿ cuando se puede producir un evento de volatilidad? respuesta = cuando tenga que ser.
Hay otras estadísticas de ciclos en décadas, y el año terminado en 7 es el de peor resultado:
O también del ciclo presidencial:
En fin, no dejan de ser estadísticas, para mi , la mas importante, y de aplicación real, es el tema del drowdawns, si lo combino con gráficos técnicos de indices, y con la propia estacionalidad.
Me preocupa el NASDAQ 100
Canal ultra acelerado, se aprecia volumen de ventas en el semanal, y corte de macd en divergencia bajista
SP500 semanal:
El punto actual, aunque me equivoque y siga para arriba unos puntos mas, NO ES INTERESANTE, divergencia bajista, ya rompiendo en semanal, en este tipo de situaciones y tras haber visto miles de gráficos en mi vida, las divergencias con respecto al precio no tienen porque suceder de inmediato, todo depende del angulo de caida del macd , si lo hace bruscamente, o si es un goteo a la baja, a veces el precio sube lentamente mientras que el macd baja también lentamente, otras veces es un macd completamente angulado en vertical, lo interesante aqui es que nunca se pierda la parte SUPERIOR A CERO, en MACD SEMANAL para proseguir tendencia alcista.
STOXX ( SP500
Lo comentado anteriormente, si el SP500 se mantiene con drawdons historicamente bajo, podriamos tener dos escenarios, uno anormal, es decir que yo este equivocado y SP500 siga en trayectoria lateral alcista ( goteo) y en ese itinerario las bolsas europeas acorten distancias ( poco probable), o bien que se produzca el acontecimiento bajista en SP500 drowdawns mas normal, y esto haga caer nuevamente a los indices europeos ( más probable, esto lo digo relacionándolo con la gráfica indice euro dolar) , otra opción seria un drowdanwn en USA un tanto asequible y que el indice europeo aguantara.
En mi opinión todas estas cosas hay que verlas sobre la marcha, tenemos que observar volumen serio para cualquier escenario de contrareplica , y en estos momentos no existe, equivocarse seria que SP500 siga con el goteo alcista y la bolsa europea pegara un estirón acortando diferencias ( poco probable) , si esperamos caídas en usa aunque sean horquillas pequeñas y sin perder tendencia, la bolsa europea no creo que tenga opciones alcistas.
Por eso no entiendo que ciertos analistas estén hablando de rebote en bolsas europeas, teniendo esta situación en USA, prácticamente cerca de máximos pero con muchas gráficas y factores deteriorados.
RUSSELL 2000
Claro murciélago, este indice me muestra la debilidad manifiesta, tras la elección de Trump rompe una zona unica de subida, tras esto ( noviembre / diciembre 2016) NO PUEDE, el 1400 clavado,, los volúmenes me dan pistas aun mas nefastas, no necesito ver más.
NYSE
Situación complicada, veremos si respeta la zona superior a cero en MACD MENSUAL.
En definitiva, digo que el ratio rentabilidad / riesgo no es propicio en estos momentos, por razones técnicas y de precio, y en caso de estar equivocado el precio y los gráficos seguirían estrechándose , estamos en el segundo año con menos drawdons de la historia, y sí todo esto dentro de una TENDENCIA no desvirtuada en gráficas de gran escala, pero muy compatible con exponerse en otros niveles, o en otros tiempos .
Ya iremos viendo, velas, volúmenes, y posibles giros con timing interesante, no hay que tener prisa, siempre digo que si el resultado anual es positivo en vuestras carteras, a veces hay que salvar el partido, y defender el marcador,, hasta poder atacar o contraatacar con menos riesgo.
Me gustaría deciros lo contrario, y que esto sube todos los meses si o si, y que la bolsa europea va a tener un gran rebote, pero no lo veo, es preferible fallar fuera de mercado, ya habrán otros partidos en los que la alineación sera diferente, y atacaremos.
Lo mismo en próximos meses , noviembre, diciembre , se ve la situación más clara, lo mismo el mercado da oportunidad antes, todo depende de ver en cada momento si hay una buena ecuación del riesgo y la perspectiva de precio futura.
En este escenario es preferible seguir las escalas semanales.
Saludos y suerte..
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.