Llega la deflación a España… y con ella la confusión

21 de noviembre, 2013 32
Inversión en compañías cotizadas. Interesado en la historia del pensamiento económico y los ciclos económicos.
Inversión en compañías cotizadas. Interesado en la... [+ info]

IPC - España, Zona Euro, USA

El siguiente gráfico suscita cierta preocupación últimamente:

9925c8222f0f7efa6d9007dfac2a1115.jpg

Según parece el IPC español se encuentra creciendo a tasas cercanas a 0 incluso en negativo lo que ha resucitado la fobia a la deflación. Muchos economistas consideran a la deflación como la causa de la depresión japonesa en las dos últimas décadas y el mayor riesgo para el futuro de la economía.

Antes de analizar si este miedo está justificado hay que tomar mayor perspectiva y observar el IPC en las dos grandes zonas económicas, después de todo, España solo es un punto en el mapa.

8361fc30b9d9e9d113a39b462ff0ccd9.jpg

4254b4e7fdb8fc5b3ead2820e8bae3a9.jpg

¿Está justificada tanta preocupación por la deflación? Muchos economistas le tienen pánico.

¿La deflación es mala para la economía? Contraejemplos

Existen periodos de recesión acompañados de un desplome de los precios, claros ejemplos los tenemos en la crisis americana del 29, el crash de 2008 o la crisis japonesa. No es difícil encontrarlos. Allí donde se produce una crisis financiera de gran magnitud las consecuencias suelen ser caídas en la demanda de bienes de consumo y activos, acompañados de procesos de liquidación, etc.

Aunque se asocien los períodos de deflación con las depresiones (Gran Depresión, crisis japonesa) lo cierto es que tenemos importantes contraejemplos que demuestran que la deflación en sí no implica nada malo. Concretamente uno de los periodos más brillantes en la historia económica corresponde a la edad de oro en el siglo XIX, con caídas de precios generalizadas e importantes incrementos de la producción. Para ver fuente de datos notas (1) y (2). En general años buenos también para la bolsa

9af99800cedb68d04608fb10b3a54829.jpg

En una época no tan lejana tenemos algún que otro caso como por ejemplo los periodos 1948-1950  y 1954-1956 donde el índice de precios estadounidense entró en deflación por aproximadamente 12 meses seguidos mientras que el S&P 500 seguía a lo suyo. 

b7645f0b15a8d922c9a991b7b2309200.jpg

Del mismo modo es fácil encontrar periodos con alta inflación malos en términos económicos y para la bolsa.

La confusión generada por algunos economistas

Una importante parte de los economistas es muy proclive a los argumentos circulares como el siguiente: los precios caen, como consecuencia los agentes tienen expectativas de mayores caídas de precios, de modo que posponen sus compras de bienes y activos, lo cual genera una caída aún mayor de los precios.  Les dejo este artículo de Juan Laborda que representa fielmente la idea principal: España entra en deflación por deuda.

Simplemente me limitaré a señalar que durante los periodos de deflación que hemos señalado anteriormente la producción aumentó. Incluso la bolsa dio rendimientos positivos. La gente no se plantea dejar de comprar zapatos ni de ir al cine porque los precios estén cayendo. Observen la evolución de los precios del calzado y del ocio en España en la última década:

32116ea3c7cab1d76c6afce2c54a5856.jpg

Otros argumentos (también circulares) contra la deflación se construyen de forma más sutil, como por ejemplo estos párrafos de un manual de macroeconomía estándar (de Olivier Blanchard).Básicamente sostiene que la deflación genera tipos de interés reales más altos lo cual desincentiva la inversión y ya tenemos de nuevo el círculo vicioso.

La primera tesis se basa en que las expectativas de precios futuros son lo único que importa en las decisiones de compra o inversión. La segunda en que el tipo de interés de mercado es la única variable para invertir. Pero en realidad hay más fenómenos y matices mucho más relevantes en la toma de decisiones como por ejemplo la inversión a largo plazo con margen de seguridad (donde la caída de precios incentiva la compra de activos).

Estos fenómenos de la predicción autocumplida (precios más bajos hacen bajar los precios más) ocurren en ocasiones en los mercados financieros, de hecho tenemos algunos ejemplos cercanos. Pero son procesos relativamente cortos y tienen fin. Por ejemplo durante la caída de la bolsa española en verano de 2012 pudiera ser que ocurriese parcialmente este fenómeno. Pero no fue para siempre ya que tan sólo duró unos meses, no es por tanto un círculo vicioso sin final (según algunos Japón tuvo una década desastrosa por la deflación). En el sentido opuesto tenemos las burbujas, donde las propias subidas alimentan más subidas. Estos procesos son más propios de momentos de pánico o euforia, y después de todo no son la causa última de las tendencias económicas (sino más bien un proceso que acompaña).

Una visión pesimista de la deflación mucho más perspicaz

La deflación no es el problema pero indica que hay un problema. Esta forma de interpretar la evolución del IPC gana más sentido y merece algo más de reflexión. Se trata de una aproximación bayesiana: si ya sé que los precios están cayendo, ¿cuál es la probabilidad que sea por una caída de la demanda o un problema importante en la economía (que afecta negativamente a la bolsa)? No es que la deflación sea terrible, sino que el hecho de que exista nos da la pista de que algo malo sucede. Algunas de las caídas bursátiles más importantes han sido continuadas por caídas bruscas del IPC, como por ejemplo en 2008. Tenemos algunos otros ejemplos, cuando los sistemas interbancarios estallan y se producen crisis financieras, el IPC suele resentirse de forma brusca para posteriormente volver a la normalidad.

El problema de los precios como indicador de la actividad económica

El principal problema es que a los precios les afectan muchas más circunstancias que la situación económica-financiera de los agentes o sus expectativas. En el caso de los precios de bienes al consumo, resulta determinante el precio de los factores de producción (mano de obra, materias primas). No menos importante son las técnicas y tecnologías de producción, la forma de organizar los factores dentro de las empresas, etc. Por ejemplo, la revolución del shale gas ha contenido el precio de los productos energéticos en EEUU o la guerra de Libia supuso riesgos de corte del suministro del barril Brent haciendo subir los precios del petróleo. Una contención o reducción de los salarios puede ser determinante para que las empresas puedan ofrecer productos más baratos. Un aumento generalizado de la productividad suele traer consigo también caídas de precios.

50c901af4741cf337cf0c3b05d7e289c.jpg

En definitiva, tenemos un montón de circunstancias que afectan a los precios. Así que cuando el IPC se acelera o se vuelve negativo en tasa de crecimiento interanual no sabemos muy bien los motivos. ¿Es una caída brusca de la demanda de bienes o se trata de una caída del precio del petróleo (por ejemplo)?

Una aproximación bayesiana

Mi aproximación para restarle importancia a la deflación pasa por prestar atención a otros detalles para descartar una caída brusca de la demanda de bienes, un deterioro importante en la confianza del consumidor o una aceleración en la destrucción de empleo. Por ejemplo tenemos la evolución de las ventas minoristas que parecen empezar a recuperarse:

9386fa81f744c7aaa3e13e04a5d936d3.jpg

A continuación se muestra cómo el PIB (no es mi indicador favorito pero está bastante influido por el consumo) se ha puesto positivo justo en el momento en el que hemos entrado en deflación:

ed153f210b1775c41001b45045aa22fb.jpg

Los indicadores monetarios como la M1 parecen indicar una mejora progresiva de la liquidez después de varios años planos:

32b02e0b9d0dad938f052e54c3adaeaa.jpg

En el caso del empleo, hemos entrado en deflación justo en el momento en el que España ha dejado de destruir empleo neto:

71707ce72c74206a4c60b15e0e4615e5.jpg

Lo mismo podemos decir de los datos de producción industrial:

77c476e44bc0ea3733464177cc02e9d5.jpg

Como se puede observar, todos estos indicadores marcaron una fuerte señal de recesión en 2008 coincidiendo con el crash de la bolsa, a la vez que el IPC cayó estrepitosamente. Sin embargo, esta vez mientras el IPC se enfría, los indicadores de situación económica no muestran deterioro sino la tendencia opuesta. Y obviamente la relación deterioro económico-empleo es mucho más fuerte y directa que la relación deterioro económico-deflación. En términos bayesianos, ¿cuál es la probabilidad de que haya deterioro económico si sabemos que hay deflación y mejora en el empleo (además de otros indicadores)? En mi opinión muy baja. Yo más bien diría que se trata de la “deflación buena” que algunos denominan. Se refieren a la deflación que se produjo durante una de las épocas más brillantes de la historia en términos de crecimiento económico: la edad de oro. 

Salvando las distancias, la unión monetaria a la que pertenece España tiene ciertos parecidos al sistema del patrón oro clásico correspondiente al periodo del s. XIX que hemos analizado: tipos de cambio fijos y libre circulación de capitales (lo cual impide la política monetaria propia de cada país). Han sido décadas viviendo con una moneda relativamente inflacionaria como la peseta y los mecanismos de corrección propios de ésta (devaluaciones e inflación) están muy arraigados en las mentes de los economistas. No es de extrañar que la deflación genere confusión y preocupación. 

(1) Índice de producción: WARREN M. PERSONS, FORECASTING BUSINESS CYCLES, NEW  "c YORK, 1931, PP. 170-171” Link en National Bureau of Economic Research

(2) Índice de precios: FEDERAL RESERVE BANK OF NEW YORK CITY, LETTER FROM" "c  REPORTS DEPARTMENT FOR 1860-1933.  FOR 1934-1939, DATA ARE" "c  FROM"MONTHLY REVIEW OF CREDIT AND BUSINESS CONDITIONS. Link en National Bureau of Economic Research


Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo tiene 32 comentarios
antiguo usuario
Magnífico artículo Enrique, un placer leerte.
Saludos
22/11/2013 09:47
Excelente aportación Enrique!

La economía clásica explica que la deflación se produce en y tras períodos de recesión, que al reducirse la demanda y encontrarse la oferta en sobreproducción, los precios de los bienes y servicios deben volver a ajustarse. Lógico, no?

Me encanta tu conclusión de que la relación de mejora de datos económicos de Espana ligado al momento de deflación, es comparable a que el euro significa una especie de patrón oro, como ocurrió en los tiempos que muestras.

Mi conclusión evidente es que VIVIMOS ENGANADOS POR LOS MONETARISTAS, o Escuela de Chicago, que nos repite que LA DEFLACIÓN ES SATANÁS. ALGO QUE ES MENTIRA!!!

Si no se hubieran contenido los precios artificialmente con QE I II y III, tanto de los bienes como de los activos, la demanda se hubiera ajustado a la oferta mediante le deflación.

Pero no! Imprimir moneda, comprar deuda de dudoso cobro, subir impuestos, emitir más deuda, salvar a los causantes de la crisis (too big to fail), mantener los tipos al 0%, lo que induce a más deuda... Hinchando el globo aun más. Solventando la crisis económica con las mismas medidas que las han creado.

Obviamente, de lo contrario y sin esas medidas, la depresión hubiera sido enorme. Cada hogar americano tiene una deuda privada de USD 70.000 aprox. Pero si ya no pueden comprar na más, ni necesitan na más!

Creo que la única razón para contener la deflación es para generar consumo, penalizar el ahorro, y mantener los beneficios de los productores. Toda esa panda de lobbys que son los que mandan en Washington.

El IPC, el PIB, la tasa de desempleo... son unas medidas estadísticas gubernamentales que no tienen un estándard, completamente manipulables, al gusto de cada inconsciente con hambre de votos y mantener el culo caliente en la poltrona del poder. Al fin y al cabo, la economía es un sentimiento! y hay que hacer creer a los agentes que todo va bien... x tanto, como en el amor y en la guerra: todo vale!

Ben, Mario, Abe, o el Sonic de la Sega me parecen una panda de marionetas al servicio de...??? Y qué? A muchos de mis colegas les importa un huevo quien causó la crisis, y la oportunidad para cambiar las ineficiencias del sistema. Quieren que la crisis pase para poder volver a pegarse de nuevo unas vacaciones en Cancún.

Gracias Enrique. Estaré encantado de escucharte si tienes algo que decir.
22/11/2013 09:48
A pesar de tener una opinión sobre lo que debería ser la política monetaria (todo el mundo la tiene) mi objetivo en el artículo no es dar lecciones a los banqueros centrales (me da igual, no me van a leer ni hacer caso) sino interpretar qué significa el dato de deflación en España.

En cualquier caso, las políticas de los bancos centrales tienen sentido si lo analizas desde el punto de vista de los incentivos del banquero. Suelen preferir la inflación porque la deflación perjudica a los deudores y el mayor deudor es el Estado. Allí donde el Banco Central coincide con un Estado (USA, UK) suele preferir la salida inflacionaria. En Europa el BCE es más complejo y la toma decisiones muy difícil, son muchos estados representados aun siendo algunos los más fuertes. Eso permite que no se le preste tanta atención a los problemas políticos de España, Irlanda, Italia y el BCE diga: buscaros la vida, reducid el déficit vía gasto e impuestos. Un hecho inédito en la historia reciente por cierto. Así lo veo y así es como me cuadra. Lo que digan los de la academia está sobrevalorado, son charlatanes sin la piel en el juego. Yo no le veo al ministro Guindos preocupado por la deflación, y menos cuando lleva diciendo meses y meses que necesitamos deflación interna.

Dicho esto: creo que la única función del banco central en el actual sistema debería ser de prestador de última instancia exclusivamente, que es para lo que nació y para lo único que sirve. Los objetivos que se marcan de crecimiento e inflación no son más que producto de la fatal arrogancia de pensar que pueden arreglar el mundo manipulando el tipo de interés a corto plazo.
22/11/2013 10:46
Gran articulo. Fundamental distinguir entre cuando es buena o mala o cuando es indicador de que algo bueno o malo esta ocurriendo.

Ahora, no quiero desviar el foco sobre el tema central, pero no estoy en absoluto de acuerdo con tu reflexion sobre los bancos centrales como prestamistas de ultima instancia.

Sin duda, si en la situacion actual se limitara el poder del banco central a solo prestamista de ultima instancia, se reducirian las distorsiones economicas de manera brutal.

La funcion y nacimiento del banco central, incluso como prestamista de ultima instancia es espurea, coactiva y politica. Es la enesima flacia contra los intencionadamente mal llamados "fallos" del sistema capitalista. Solo pretende mantener el regimen de privilegios propios y de su red clientelar.

"Banca libre: Dinero sin Estado"
http://austroanarquistas.com/?p=2433
24/11/2013 19:16
Gracias.

No pretendía abrir este melón y la verdad es que no me he documentado lo suficiente para entrar en un debate sobre cómo es el mejor sistema monetario.

Lo que yo veo más grave de la banca central es que se marque objetivos como fomentar el crecimiento de los EEUU, o que se marque objetivos de estabilidad de precios en función del IPC y a una tasa arbitraria como es el 2%. Esto no viene a cuento y genera mucho daño. El prestamista de última instancia es necesario hasta que no se reforme el sistema monetario en profundidad. No estaba expresando mi preferencia por este sistema u otro alternativo del pasado.

Un saludo.
24/11/2013 19:28
Muchas gracias. Aún falta por ver que los índices de precios que suelen utilizarse tienen fallas graves, incluyen sólo los precios al consumo y no el precio de los activos (como si no formasen parte del sistema económico), lo cual me parece un error determinante.
22/11/2013 10:59
Gracias por el artículo Enrique, según comentas los precios de los bienes y sevicios caen, en cambio yo pienso que los gastos de las familias aumentan ¿es así? Es decir, por un lado sí que puede que llegues a comprar bienes y servicios más baratos, pero otros gastos como la presión fiscal, energía, etc. han subido y mucho ¿cómo se mide todo esto con IPC, deflación?
Por otro lado cuando los economistas habláis de la crisis japonesa supongo que os referís a nivel macro, y se usa mucho como ejemplo, bien porque su economía no crece, bien porque su bolsa baja, pero en realidad ¿pensáis que los japoneses son pobres? tengo muchas dudas que me crean contradicciones, tampoco soy economista ni nada, sólo soy un ciudadano de a pié que invierte y lee mucho y ruego me excuséis si a veces me pierdo un poco y no hago preguntas pertinentes.
¡Felicitaciones!
22/11/2013 14:04
Muchas gracias.

En primer lugar, los precios pueden bajar y el gasto subir ya que el gasto es el producto de la cantidad de bienes por su precio.

G = Q*P

Es el caso de la deflación de la edad de oro, el gasto aumentaba y los precios caían porque la cantidad de bienes comprados era mayor. El dato de ventas minoristas es el que marca el gasto de las familias de algún modo.

En segundo lugar, sobre la crisis japonesa yo no tengo mucha idea. Aún así esbozo un par de ideas. Cuando hablamos de década pérdida no significa que el país sea pobre. Se trata de que no hay crecimiento económico.

En mi opinión lo que yo creo que es que tienen un gran problema financiero y su deuda pública es una auténtica barbaridad. Una visión alternativa de Japón está en The Power of Productivity, donde analizan industria por industria en Japón y muestra como la industria exportadora gana en productividad año a año y sin embargo los sectores internos (distribución, Ventas al por menor) están completamente estancados y resultan un lastre para su economía. Hay muchos pequeños propietarios que son un fuerte lobby para boicotear la concentración del sector minorista y la regulación y las barreras a la competencia son brutales. Luego los que solo miran macro dicen que su problema es de deflación y que eso explica todos los males. Pero lo que importa a largo plazo es la productividad de las industrias y negocios y no si el índice de precios está en -1 % o en + 2%.

Saludos.
22/11/2013 14:15
antiguo usuario
Muy buen artículo. Enhorabuena. Es un placer leer tus comentarios.
Solo añadir que estoy de acuerdo con tu opinión sobre los bancos centrales, pero además de prestamistas de última instancia son un instrumento político para salvar de la quiebra tanto a la banca manirrota en sus borracheras crediticias como a los gobiernos imprudentes. Repito, un placer leerte. Gran artículo
22/11/2013 13:23
Me has encendido esta manana con tu post de la deflación, y he soltado un discurso que rápidamente se puede catalogar de iluminado radical. Yo no soy ni PhD, ni tengo tanta experiencia, formación e información como cualquier banquero central. Mi manera de expresarme papista, agresiva y demoledora con todo y todos, pues debe ser difícil de encajar. A menudo me han dicho, que me limite a pocos asuntos que quiera explicar, y que me guarde los cartuchos de la ametralladora para la siguiente batalla...

Es mi peculiar forma de ver la economía y con ello las políticas monetarias que se llevan a cabo desde hace unos 40 anos.Tu post me ha parecido un análisis impresionante para desmontar a todos los economicistas monetaristas que dominan ideológicamente y académicamente la economía desde los '70.

Tú no querías dar la lección, pero yo insisto que es la prueba más evidente como lección de que se retiren ya!!!

Y un par de críticas a tus exposición:

1. tu opinión de lo que debería hacer un banco central sólo tiene sentido si no es sobre las medidas de éste sobre que se apoya toda la economía. Donde la fijación de los tipos de interés son fundamentales porque son el precio de endeudarse o la TIR de los bonos: la deuda es la base sobre la que se apoya la renta, producción y consumo.

2. Los BC están realizando medidas completamente fuera de para lo que fueron creados, y lo siento... pero es para mantener UNA ECONOMÍA QUE NO ES REAL. Sin embargo, no saben ni pueden hacer otra cosa: volver a inchar la burbja y pasarle el marrón y la explosión al siguiente: Volckler a Greenspan (1987), Greenspan a Bernanke (2007), Bernanke a Yellen (201?)...

3. Tú hablas de Guindos y yo de USA, pero todo es muy calcado, excepto por el patrón euro! La única razón por la que los PIGS seguimos en el euro, es porque debemos el dinero de los alemanes!... y claro, también por asuntos políticos, y evitar la probable violencia en el continente más sangriento ever.

4. Siento decirte que me pareces muy naive o tendencioso diciendo que se prefiere la inflación porque aminora devolver el principal a los estados... puede que sea una de las causas, pero la principal es porque si hay deflación los precios bajan, hay menos beneficios del corporativismo (socios del gobierno), y los salarios suelen ser muy inflexibles a la baja.

5. Te parecerán arrogantes los académicos, pero están consiguiendo sacar adelante un sistema sin mapa que huele a quemado hace tiempo.

En fin, felicidades x tu post otra vez... y supongo que me enrollo tanto xq no vale la pena discutir todo ésto a los que aun no saben distinguir a ciencia cierta de una cuenta corriente y otra de ahorro.

Salut!
22/11/2013 14:27
¿Es ingenuo pensar que el Banco Central pretende favorecer los intereses estatales sobre la deuda pública? LOL.

En el caso de que sea para favorecer el corporativismo, la política del BCE ha sido hasta la fecha mucho más conservadora y en Europa también hay corporaciones, sin embargo muchos estados para ponerse de acuerdo, y los intereses de cada estado quedan lejos del BCE. Resultado: ajustes fiscales + política monetaria más conservadora.

La FED, Banco de Inglaterra, Banco de Japón tienen un fuerte vínculo con sus estados, y los gobiernos intervienen en el nombramiento de los dirigentes. Resultado: QE a mansalva, políticas expansivas Abenomics.

Podré estar equivocado pero no creo que sea tan ingenuo.
22/11/2013 15:06
Qué espléndido artículo.
Yo quiero añadir un par de cosas. Comprender el concepto de inflación no es fácil ni tan siquiera para un gran número de economistas. Si vamos al origen del término, por inflación debemos entender que es el incremento en el sistema económico de nuevas unidades monetarias en circulación. Esto únicamente pueden hacerlo los bancos centrales (FED, BCE...) que son los dueños del dinero: vía expansión del crédito (fabricar
dinero de la nada); o bien, compra de bonos para financiar el gasto público. La consecuencia natural del incremento de dinero en el sistema es la pérdida de poder adquisitivo: hay más unidades monetarias para iguales bienes y servicios. Por tanto los precios tienen que subir. Lo que sucede es que los procesos inflacionarios se han solapado a lo largo de la historia con procesos productivos muy potentes y, esa afluencia de nuevos bienes en el sistema, gracias al capitalismo, han enmascarado la raíz del problema. Es fácil entender que sin intervención estatal los procesos productivos basados en la inversión que procede de ahorro genuino, como tú bien has señalado, son "deflacionarios".
De nuevo, felicidades.
22/11/2013 19:02
Gracias.

Tenía pensado entrar ese tema, el de los conceptos. Dos formas de entender la inflación. Pero he aparcado unos cuantos apartados más técnicos para otro artículo. Este pretendía ser pragmático.

Un saludo
22/11/2013 20:07
Creo que es una de las pocas veces que me leo no solo el "buenisimo articulo", sino todos los comentarios. Enhorabuena Enrique. Tienes toda la razón en que los economistas y en general todos los que hemos estudiado politica monetaria en una Facultad, estamos demasiado influidos por esos libros y sus ideas. Es muy "refrescante" leer y pensar que existe "la otra cara de la Luna".
Saludos, Victor Duran.
22/11/2013 19:06
Muchas gracias.

Yo tuve un profesor de macro que explicó la deflación del siglo de oro con las herramientas de la economías neoclásica, el modelo IS-LM. Tiene herramientas para explicar tal fenómeno.

La academia en economía es muy proclive al inflacionismo. Hay muchas hipótesis de por qué pero a mí me cuesta entenderlo a veces.

Un saludo.
22/11/2013 20:35
Te has picado por insinuarte que eres ingenuo, pero también decía que podías ser tendencioso... y te has obsesionado en reducirte as discutir sólo el punto en cuestión... pero bueno, si es lo que te venía en gana!

Te respondo:

Creo que a los Bancos Centrales tratan en connivencia con los Estados generar inflación y evitar la deflación xq como dices, y yo te confirmaba que era una de las causas de esta política monetaria, y aminorar sustancialmente el peso de la deuda pública. De hecho, a la Fed una hiperinflación controlada producida por el QE sin enfadar mucho a los acreedores, es favorecedor para aliviar las arcas del US treasury y las de su propio balance.

Sin embargo, si lo piensas bien, a los Estados se las trae bastante floja lo de devolver la deuda... ya que la deuda pública se convertido en algo así como un esquema de Ponzi; y cuando vencen unos bonos, se pagan con la emisión de nuevos bonos... pero a tipos menores que inicialmente (en mínimos históricos actualmente). E incluso deben de venderlos a los mismos acreedores...

El BCE no ha seguido la misma política que sus homónimos, porque la zona euro tiene regulaciones, presupuestos, déficits o fiscalidad distinta para cada miembro. Por lo que no tienen barra libre de Alemania, quien controla el BCE y quien pone la pasta; un país históricamente ahorrador y austero, como buenos luteranos. Además que el euro es un invento económico puesto en práctica por políticos que son unos analfabetos en materia económica, y el resultado ha sidos nefasto. El BCE y el Euro están aun en fase experimental, y deben de ser mucho más conservadores.

Mientras los Estados han seguido incrementando su deuda estratosféricamente (xq la pagarán tus nietos, o peta todo y no se paga), el sector privado ha llevado un proceso de ajuste interno y desapalancamiento, de manera inversa. Son los que realmente están comprometidos con la rentabilidad, la eficiencia y los beneficios. Es por las grandes corporaciones que se evita la deflación. Si los precios bajan, pero los costes son los mismos (países energéticamente dependientes, y salarios inflexibles a la baja)... menores beneficios, y probables pérdidas... como un miope y pensando siempre en el corto plazo, claro. Aunque qué es lo que les importa realmente a los accionistas, a los directivos y a los analistas de inversión: el corto o el largo?
23/11/2013 18:18
Muy buen artículo Enrique, personalmente soy de los que piensan que la deflación tiene efectos más nocivos que la inflación. La caída de la demanda, haría bajar los precios y, por ende, se frenaría el consumo, se reduciría la inversión y aumentaría el desempleo, amén de otras variables. En definitiva, se ralentizaría el crecimiento económico. Pero, a la vista de los gráficos y reflexiones que haces en tu artículo, voy a poner en cuarentena mi opinión. Muchas gracias de nuevo, @miguelamoreno10
24/11/2013 14:10
Nunca es tarde si la dicha es buena. Por algo se empieza.

Y si quieres, para que sigas por el buen camino, el camino de lo politica y economicamente incorrecto, y seguir recelando de la economia y la politica "oficial" te recomiendo, por ejemplo:

"Los errores de la vieja economía: Una refutación de la Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero de J.M.Keynes" de Juan Ramón Rallo Julián:

http://www.youtube.com/watch?v=2gMgk29bxGs

Como dice el profesor Huerta de Soto, (mas o menos) los economistas han de ser capaces de mirar los hechos economicos con las lentes adecuadas (las de la Escuela Austrica).
24/11/2013 19:29
Muy buen articulo sobre un tema en el que hay mucha ignorancia. Muy de acuerdo tambien con muchas de las observaciones hechas a raiz del mismo ;)

Enhorabuena Enrique ! Saludos !
24/11/2013 16:04
Interesante ...
Yo siempre he pensado que la inflacción es "El Impuesto Definitivo" y aunque nunca lo consiga, mi objetivo siempre es pagar lo menos posible por todo (especialmente impuestos) (y cobrar lo máximo posible por todo lo que pueda) asI que la deflacción, estanfalación etccion no me son en principio causa de alergia ... depués de todo el 95% de mi trabajo o mi fortuna volverá a acabar en las mismas manos ... ("estado", lobbys del poder económico ...)
24/11/2013 23:20
Equiliquá JL!

Yo llamaría a la inflación 'el impuesto silencioso'. Merman la capacidad adquisitiva del ciudadano, y su dinero vale cada vez menos. No se premia el ahorro y la inversión, sino el gasto (léase consumo). Entramos entonces en multitud de debates de escuelas de pensamiento de teoría económica, en la que los académicos nunca se ponen de acuerdo.

Yo no me creo ni una! Como si la economía fuera una ciencia exacta. La mayoría de teóricos son muy buenos para escribir y discutir, pero nada saben del verdadero funcionamiento de los negocios, o de especulación. Por no saber, No saben ni regatear en un zoco árabe!

Los indios de Sudamérica flipaban con los españoles obsesionados con excavar minas de oro que ellos usaban solo como abalorios, y llevarse el oro para Europa. Allí era dinero! Pero lo que ocurrió es que más oro, no significaba ser mas ricos... sino que el oro se depreciaba y servía para comprar menos.

Hostia! Menudo invento la inflación. Y así nació el 1er Banco Central de la historia en Inglaterra. Retiraron todo el oro en circulación, y emitieron papel moneda. Otras civilizaciones ya sabían sobre la importancia de la masa monetaria y expansión del crédito para las épocas de bonanza económica.

No me invento la historia. Es el invento del monopolio de la moneda fiduciaria!

Los datos económicos son un arma política impresionante. Sólo hay que ver como la panda de idiotas de la C/Génova se pasean ahora alardeando de recuperación por cuatro datos amanados y mediocres.

Que la deflación es perjudicial para la economía es un invento fenómeno para muchos intereses. Es utilizado de manera subversiva a través de celebridades económicas como el petardo politizado Jose Carlos Diez, o el radical trasnochado Xavi Sala-i-Martin. Lo que pretenden es que la máquina de trabajo, consumo, impuestos, beneficios corporativos, no pare nunca!

Nos están vendiendo que la deflación es el Satanás que va a provocar todos los males. Desempleo, bajada de inversión y del consumo, pobreza... Pero qué me estás contando? Si es justamente al revés! La consecuencia de éstos es la deflación, y surge como medida normal para un autoreajuste. Pero No! Manipulación monetaria, inundar de liquidez... y cuatro tertulianos y profesores de renombre a repetir la misma basura... y de paso, que el bitcoin favorece el comercio ilegal de drogas...

Yo también fui a la facultad, como muchos de los Inbestianos, que dicen aquí sentirse atados a ideas económicas de pizarra. Que les den! Pensad por vosotros mismos... era Von Mises, que decía que los que pensamos por nuestra cuenta estamos a anos luz de los que siguen los dictados.

En fin, creo que si sigo así, voy a escribir un libro!!!
Que yo he venido a hablar de mi libro jajajajajajaj
25/11/2013 01:50
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.

Síguenos en:

Únete a inBestia para seguir a tus autores favoritos