Olvídenlo. El gran evento de la semana pasada no fueron la palabras de Bernanke especulando sobre la retirada de los estímulos en el mercado de bonos, sino la "explosión" del mercado interbancario chino, ese donde los bancos se prestan en el corto plazo el dinero los unos a los otros.
No obstante, lo que me preocupa no es que el Banco Central y las autoridades chinas, hayan empezado un ciclo de enfriamiento crediticio, sino que la retirada del crédito haga aparecer muchos cadáveres como ocurrió en la crisis estadounidense de 2007-2009.
Por aquél entonces, la Reserva Federal ya había subido los tipos de interés durante dos años como parte del clásico comportamiento del banco central para no dejar "recalentar" la economía y suavisar las presiones inflacionistas.
Pero una vez que se llegó al final del ciclo y la Reserva Federal mantuvo la curva de tipos invertida y por tanto mantuvo el ciclo de crédito en negativo, un día llegó el estallido el mercado interbancario como refleja el "TED spread"
¿Podemos estar tranquilos y creer que las autoridades chinas tienen y tendrán el control de los acontecimientos en esta nueva fase de restricción de crédito, o puede que sin quererlo haya destapado la Caja de Pandora de una nueva crisis con consecuencias inesperadas?
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.