Por estas fechas del pasado año, el pesimismo era abrumador. Se llevaba tiempo pensando y hablando que 2012 era el año en que se podia "romper" el euro. 2012 era el Rubicón que había que pasar, ya que los vencimientos de deuda de algunos países eran muy elevados. Por si fuera poco, la Eurozona siguió en recesión y todo ese pesimismo se aliñó con un aderezo de folclore maya en el que hasta la NASA emitió un comunicado para desmentir el fin del mundo.
Esta es una portada de el diario El País de finales de diciembre de 2011, que reseñé en mi artículo "Europa 2012, recesión, mumbo jumbo ¿oportunidad de compra?" de 1 de enero de este año que se va:
Pero el mundo ha vivido un espléndido año alcista. El S&P 500 y Eurostoxx 50 suben aproximadamente un 15%. El Dax 30 alemán sube un 30%, y así los príncipales índices regionales en América, África, Europa, Asia y Oceanía.
De nuevo se cumplió lo que dice Justin Mamis en su "Naturaleza del Riesgo":
"El riesgo de información y el riesgo de precio tienen correlación negativa"
2012 ha sido un gran año "contrarian" como lo fue 2009. La gente olvida que los mercados son cíclicos, que siempre han sido volátiles y que hay crisis cada cierto tiempo. Los traders e inversores olvidan que la mayoría de las recesiones son acontecimientos relativamente rápidos y que cuando las bolsas y la economía ocupan con títulares dramáticos los frontales de los periódicos, es altamente probable que todo el pescado esté vendido.
La gente olvida que los gurús y los medios siempre pronostican proyectando linealmente el futuro. Si va bien seguirá yendo bien y si va mal seguirá yendo mal.
La gente olvida que las oportunidades hay que buscarlas, sobre todo, cuando ser alcista es considerado una locura y hay que buscar las oportunidades bajistas cuando el presidente del gobierno te dice que "estamos en la Champion League de las economías".
La gente olvida muchas cosas, y por eso seguirán corriendo despavoridas por la cubierta de ese gran barco llamado "mercados financieros".
Sinceramente, 2012 fue un año relativamente fácil de pronosticar. El consenso era abrumador. No fue un año solo de luces para mi, ya que metí bien la pata en una operación con los bonos soberanos de Estados Unidos. No existen solo las luces o las sombras en los mercados, ni tampoco en nuestras actuaciones en los mercados.
¿Qué hay de 2013? Es más complicado de pronosticar. En principio Europa sigue saliendo lentamente de la recesión y eso es alcista, pero en EEUU algunos indicios señalan posibles problemas en meses, pero solo son indicios de momento. Diciembre de 2012 no permite hacer un pronóstico para todo el año, como sí lo permitía 2011. Pero eso lo iremos contando aquí.
Esta noche es Noche Buena y mañana Navidad. No soy Papá Noel, pero quiero hacerles un regalo, un disco de Nina Simone, mi cantante favorita:
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.