En este articulo voy a tratar de mostrar realidades que observo, cuestiones que según diferentes teorías de ciclo se podrían interpretar de una manera o de otra, esto lo digo, por los trasvases sectoriales a los que hemos asistido recientemente en USA, y lo que pueda acontecer en el futuro.
Hay cuestiones antagónicas, si eres una persona totalmente teórica, no te va a servir de nada.
Podrían interpretarse estos cambios sectoriales a consecuencia de que en diferentes momentos la inversión ha creído en la ralentizacion del ciclo expansivo, y de repente se ha vuelto a la fase anterior (expansiva).
En definitiva el reloj biológico tradicional sobre los ciclos en la inversión no están sirviendo de nada, el mercado ha pasado en nada de tiempo en ver recesión, a apreciar ciclo expansivo.
Es por eso, que esta ultima parte de 2019, hay sectores como cuidados de salud, consumo básico, sector financiero, con bastante fuerza (se ha conseguido superar la gran pauta correctiva 18/19) con los sectores típicos de mercado alcista, como el sector consumo discrecional, Nasdaq Internet etc totalmente ralentizado.
Sectores como el financiero (SP500 financiero) está superando máximos, pero se atisba un cambio en el sector materias primas (cobre), energía ( crudo , o el mismo oro, pues se han quedado unas configuraciones técnicas que me dan a entender claras tendencias alcistas para 2020.
Lo mejor es tener la mente limpia, flexibilidad, mi idea es que no hay cambios de ciclo, sino ausencias de alternativas, y margen en políticas monetarias.
Se está hablando mucho del actual ciclo bursátil en la bolsa de EEUU,de sí es el más largo de la historia, que sí ya no es el momento de estar invertido, etc etc
Pero si analizamos el indice del SP500 de una manera anualizada, y en contexto histórico, las lecturas son distintas.
SP500 ANUAL:
Lo único que pretendo demostrar, que no estamos ni por asomo, con la situación técnica de los cinco años anteriores a la gran burbuja del año 2000, donde se vivieron revalorizaciones brutales año tras año.
observo comentar que este 2019 con un 28.58% de rentabilidad, es una brutalidad, y que por narices esto va a caer, la experiencia me dice, que esto son meras apreciaciones subjetivas en la mente del inversor, sensación de vértigo etc
Pero la realidad, es que desde 1983 hasta 2000 tuvimos un ciclo alcista, el cual si que termino con una gran euforia, según esta apreciación, no habríamos empezado ni con la euforia.
Es más, este 2019 es la primera vez que la linea Rsi z dinámica anual esta perforando la banda superior, incluso en factor momentun (39) aun no ha entrado en zona superior a 50, esto en la historia ocurría en el año 1988, y luego se estuvo hasta 1999 en zonas alcistas.
Muestro solo una comparativa, no tiene porque ocurrir ahora igual, lo único que quiero demostrar es la dificultad de apreciar cual es el año del fin de ciclo alcista bursátil, cosas que muchos a modo "guru" tratan de adivinar, porque según sus referencias se ha subido mucho.
La realidad actual en el anual es que entramos en zonas de alcismo, el histograma sigue creciente, y curiosamente en toda la serie, el año que se han superador máximos anteriores ( como el actual) al año siguiente también ha sido positivo ¿2020?
En mi caso particular estas son propias referencias, para no dejarme llevar por el ambiente, tengo un análisis más ceñido para poder interpretar el fin, y aun no me ha marcado para nada esta señal de fin, el día que lo haga, lo comentaré sin duda.
¿Pero que mas cosas observo para 2020?
ORO:
Observo un breakout en el oro por anual, esto para nada es incompatible con que la renta variable prosiga subiendo, han habido épocas con ambas cuestiones en subida, lo que me llama la atención, es que la anterior vez que una situación similar ocurre fue en el año 2002, y se vieron 12 años continuados con oro subiendo.
Es curioso que los años 1979 y1980 fueron hiper alcistas para el ORO, desde ahí se trazo un ciclo bajista de 22 años, hasta el 2002, año en el que se aprecia la misma señal que en el actual 2019.
ORO trimestral:
Confirma lo explicado para el anualizado, sobre el oro, tenemos el primer articulo en junio de este año " ruptura alcista histórica", al que le siguieron varios mas,6 de agosto LINK, el 27 agosto comparábamos minería, plata, y oro respecto a empresas tipo Barrick Gold, Yamana Gold, o en comentarios Antonio Medina hablaba de Kirkland Lake Gold.
Personalmente me sigue gustando mucho Yamana Gold como en su dia se propuso con grandes alegrías:
Renko + CCi .
YAMANA política de incremento de dividendos y otras cuestiones están haciendo que tenga un buen comportamiento bursátil, pero cualquier opción es valida, etfs oro fisico, etc etc, la Plata también esta dando señal de largos clara.
Soy consciente, que el ORO, suele tener un buen comportamiento estacional en los enero, pero me quedo con el gráfico anual, y creo que es un buen momento para el que no quiera estar en renta variable, o al menos tener un peso en las carteras en oro, plata, o empresas de esta índole, 20/25%.
Que mas cosas se observan de cara al año 2020:
CRUDE BRENT MENSUAL:
Es otra de las incógnitas para este 2020, todo apunta a que va a buscar máximos anteriores, por lo tanto valores como REPSOL me gustan para inversión en 2020,
COBRE MENSUAL:
Momentos claves para el cobre, en este sectorial la empresa que me gusta es Southem copper-
Estrechamiento total, toda apunta a que se va a definir alcista, algo parecido a lo que vimos de julio 2016 a Marzo de 2018.
¿Podría ser todo esto consecuencia de que ya esta cercano el fin bursátil? NO, es más ya sucedía en 2016 cuando superamos la anterior pauta correctiva 2015/2016, y está ocurriendo ahora al superar la pauta correctiva 2018/2019.
y Los sectoriales?
El sector Small, o el microsmall, como es habitual, cuando se superan este tipo de pautas correctivas de varios años, suelen arrancar por retrasado:
RUSSELL 2000.
Igualmente se aprecian lo que he comentado al comienzo del articulo:
NASDAQ INTERNET ( Amazon, Alphabet, Facebook, etc)
Rezagado, aun no se ha superado los máximos de 2018.
Par Consumo discrecional / básico:
Idéntico, este par es que conlleva fuerza alcista en los mercados y sigue aun sin asomarse, en cambio otros pares como ya hemos mencionado : acciones / bono, o tecnología / utilidades si están en disposición muy alcista.
En definitiva, la actual pauta correctiva en SP500 no se ha roto con sectores típicos de un mercado eufórico, se ha roto con mega empresas tipo Apple, o sectores con el financiero, o Healthcare, y con sectores defensivos al alza.
Para terminar algo que esta cambiando, es el Nasdaq Biotecnología:
Este es de los pocos indices bajistas desde 2015 en USA, no es precisamente esta configuración por mensual la que nos este diciendo que se va para abajo, el 2020 se presenta también prometedor en este sectorial, que cuando le da por subir no va de broma precisamente.
En resumen, el mercado siempre será incertidumbre, pero igualmente la historia es alcista, particularmente vivimos y hemos vivido momentos,en los últimos tiempos,un tanto diferentes a otras épocas, tanto en comportamientos ciclos, sectores, cuestiones que no cuadran según la teoría tradicional.
Pero en cambio, el análisis técnico aun no nos ha dicho que esto se ha acabado, tampoco se ha dicho claramente por aspecto macroeconómico ni en estancamiento en resultados empresariales, nada de esto ha sucedido, en cambio los gurus se empecinan año si, y año también en decirnos este es el ultimo año alcista, el próximo será el fin.
En un año pueden ocurrir muchas cosas, este 2020 se presenta electoral, mi idea es que conociendo al SR Trump no va ir a unas elecciones con una mala publicidad bursátil-económica, pero hasta esto es apreciación subjetiva propia que no manda en el primer lugar.
El primer lugar siempre es el precio, y siempre lo será, es la verdad absoluta, lo demás siempre va por retrasado.
Seamos flexibles, no tengamos prejuicios, ni ideas preconcebidas, dejen que sea el precio el que te muestre el camino.
Mañana se puede caer, pero nadie te asegura que esto prosiga años, nadie lo sabe, ni siquiera los que tienen bola de cristal, jajaja.
En estos momentos hay configurados sectoriales dando señal de compra y rezagados, y otros muchos que ya han subido mucho, a su vez hay sectores de materias primas, energía, etc etc dando señales alcistas convergiendo con sectores antagónicos como consumo discrecional, Nasdaq Internet, Biotecnología etc etc.
El 2020 se presenta interesante, el que sepa marcar los tiempos sectoriales, y situarse en cada momento en el lugar preciso, triunfará, pues parece que todo es alternativa, lo antiguo viene retrasado, y lo nuevo también, parece como si el dinero hubiera trasvasado por expectativa de fin de ciclo a ciertos lugares (sectores clásicos defensivos, cuidados de Salud, Financiero, consumo basico etc )y luego haya dado marcha atrás, y quiera volver a rotar sectoriales a la expectativa expansiva aun.
Saludos.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.