Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar la navegación, el tráfico generado a efectos estadísticos, y mostrarle publicidad personalizada.
Comparto tu visión, romper esa resistencia, reanudaría la tendencia alcista de las bolsas europeas, las estrategias de "mometum" o impulso dan las mejores señales de market timing, viéndolo desde el nivel de precios la entrada de los osciladores en territorio de sobrecompra supondría tener la fuerza necesaria para romper resistencias y dar impulso al precio, si lo comparamos con el resto de activos el estoxx esta mas fuerte que el ibex, pero no que el bono alemán a 10 años aun, en ese momento seria ideal el cambio de activos
Si supera la resistencia y no hay una cancelación rápida, el Ibex 35 debería hacerlo mejor que el Euro Stoxx porque los bancos seguirían subiendo con fuerza. Lo hemos visto esta semana, donde el Ibex volaba y el DAX languidecía.
Los 350, con todas las trampas que puede haber en una resistencia tan conocida, lo estoy mirando como termómetro de la situación.
Gracias por la respuesta y 100% Agree
Aunque mis estategias en estos etfs van pensadas a especulación brutal con un timing bien preparado y sobre todo para hacerles backtest, ¡pues estoy aprendiendo a especular todavia! En mi cartera real ni loco meto en este momento este tipo de estrategias.
El motivo de bajarse al fango con estos productos es tener una "batería" de estrategias en volatilidad que me sirvan para: late cycles, periodos convulsos, inicios de recesiones etc etc... aunque todavia no he hecho muchos avances
Por otro lado, mi posible interpretación del efecto..
(que tengo bastante descartada, aunque tengo marcado el efecto porque me ha llamado la atención, voy a seguirlo a ver como acaba, así como el extremo contango del vix sin mejora de drivers fundamentales de ningún tipo, dentro de un par de meses quizás se puedan sacar conclusiones)
...no iba por el sentido de que los hedge funds son mejores que nadie invirtiendo (de hecho no puse ninguna etiqueta a ninguna de las dos partes "enfrentadas" y solo hay que ver el 14-16 que ha tenido la industria...) si no al hecho en sí de que dos "bandos" de mercado tengan ahora mismo (sigo sin poder determinar si esto es así) dos opiniones plasmadas sobre el tablero que divergen de tal manera.
(Aceptando ese hecho, que repito todavía no puedo determinar, y le "asigno" unas probabilidades de existencia bastante bajas) una de las dos en teoría debería de estar equivocada, lo cual podría generar volatilidad (como lo hizo en 2015 y ahora es mayor la divergencia) cuando se le obligue a reevaluar.
Cuando nos metemos en el sentimiento y los biases del resto de los operadores es un terreno sutil y fanganoso donde no hay referencias y alomejor reflexiones de estas pueden generar un gran value porque son totalmente personales. (aunque esta en particular creo que es bastante erronea)
Parafraseando a Hugo "Los mercados no hacen suelo en el pánico, sino en la desidia" (http://inbestia.com/analisis/los-mercados-no-hacen-suelo-en-el-panico-sino-en-la-desidia)
Aunque no venimos de un gran pánico lo veo como que venimos de un largo lateral con pequeños pánicos, de modo que estaríamos en una "desidia en altura" que supondría el soporte para un buen nuevo tramo alcista. La diferencia es que en lo alto es más difícil de ver.
La gente se está agotando en los nuevos máximos de USA, Europa que no arranca y los mercados emergentes aún peor. Jornadas tras jornadas donde el mercado se mueve pocos puntos.
Se esperan nuevos sustos pero no llegan, se intentan recuperar sustos recientes pero los números ya no acompañan.
Los miedos cambian, ya no es que suban los tipos, es que no los suban...
Por otra parte, y como creo que decía Kostolany, cuanto más tiempo pasan los mercados en lateral más probable es que la ruptura sea hacia arriba...
Creo que el mercado va a seguir generando desidia, hasta que se descuelguen los más débiles, los que por miedo no aguantan, los que entran convencidos del error y los que se desinteresan hasta que haya novedades tardías (perderse la nueva subida).
Espero:
+10-20% USA
+20-30% EUROPA
+30-40% EMERGENTES
No soy de gráficos, pienso que sólo dicen lo que queremos ver, análisis técnicos o valoraciones, sólo es sentimiento y probabilidad (sin apenas cálculo matemático :P) pero bueno, pongo un gráfico de esos optimistas que hacen falta jejejej
Sólo para inversores de largo plazo.
El gráfico muestra los retornos en periodos de 10 años del SP500. Cada año representa el retorno anualizado de los últimos 10 años incluyendo el año en cuestión.
Ejemplo: el retorno anualizado de 2014, 7.67%, muestra el retorno anualizado desde inicio de 2005.
Hay 2 puntos a ver por los optimistas :D
1. Históricamente, una vez que la media de largo plazo ha sido rota al alza, la rentabilidad anualizada de los periodos de 10 años han permanecido elevada por encima de la media histórica durante periodos aprox. de casi 18 años.
2. Históricamente, una vez que la media ha sido rota a la baja, los retornos anualizado a 10 años han permanecido por debajo de la media por periodos de 10 años. Esto es relativamente bastante inferior a los periodos de rentabilidad por encima de la media (18 años)
Lo más importante, destacan los que comentan el gráfico, es que históricamente hay motivos para ser optimistas, pues existe la posibilidad de que se prolonguen un nuevo periodos por encima de la rentabilidad media aprovechando la recuperación y crecimiento económico que ha tenido EEUU y la resaca que deje al resto del mundo.
Pero es que no hay dos bandos, o al menos no los hay como se pretende en ese gráfico. A menor la cotización del VXX más acciones hay que crear para una misma masa de dinero que existe especulando con este vehículo.
Si hay 1 millón de € especulando en el vehículo y la cotización es 1 € entonces habrá este primer día un millón de acciones.
Luego, 6 meses después el VXX cae a 0,25 pero sigue habiendo un volumen de 1 millones de € entrando y saliendo en torno a este tema. Ahora habrá 4 millones de acciones.
Eso es lo que muestra el gráfico, no sentimiento. Ese gráfico no muestra 2 bandos, solo un par de datos difícilmente relacionados.
Esa yo creo que es la matización clave,totalmente errónea la idea.Se me ha atragantado totalmente el VXX, lo que me ha costado entenderlo. Es lo que pasa por querer sacar de donde no hay.
Gracias por aclararlo (tampoco es plan de que nadie se lie por culpa de uno) y corregirme Hugo
Para realizar esta acción es necesario estar identificado en inBestia.