Oxford Economics, firma de investigación macroeconómica, ha estimado el impacto que tendría la elevación de los aranceles ya aprobada sobre el crecimiento económico de distintos países. En un artículo de MarketWatch se resumen sus estimaciones.
En caso de que ni EEUU ni China den un paso atrás en sus últimos anuncios, el impacto negativo en 2020 sería de alrededor de 0,3 puntos porcentuales para EEUU y cerca de 0,8 puntos para China, siendo la economía global perjudicada en similar proporción a EEUU, y la Eurozona en la mitad. A pesar de ello los mercados también están castigando con fuerza a las bolsas europeas, quizá porque se teme que la retórica agresiva de Trump pueda aplicarse también con Europa, en particular al sector automovilístico.
China, por tanto, se vería mucho más afectada que EEUU según las estimaciones de Oxford Economics. Quizá Trump sepa esto y esté simplemente presionando a las autoridades chinas para conseguir más concesiones en las negociaciones. Pero como estamos viendo, es un juego peligroso que quién sabe si puede descontrolarse y acabar en una guerra comercial global con todas las letras.
Si bien el primer escenario, el que tenemos ahora, no conduciría a una recesión global, en este segundo escenario sí. En el siguiente gráfico se incluyen varios escenarios, de menos a más grave. En verde el escenario de “guerra comercial” donde entran otros países (por ejemplo, en este escenario EEUU pone un arancel del 35% a todas las importaciones chinas y un 25% a las importaciones de automóviles y componentes a nivel global, entre otras cosas), donde el recorte en el crecimiento del PIB global sería de alrededor de 1,8 puntos y en el caso de China de unos 2,5 puntos.
Para visualizar dónde estamos y hasta dónde podrían empeorar las cosas, tengamos en cuenta que en este momento nos situaríamos en el escenario de color amarillo/ocre. Si el mercado descontara el escenario de guerra comercial multilateral descontrolada, entiendo que las caídas que estamos viendo serían solo el aperitivo.
No sé qué va a pasar. Mi expectativa, y la de creo que la mayoría, es que no llegue la sangre al río. A nadie le interesa. Trump se enfrentará a unas elecciones pronto y mira siempre de reojo a la bolsa como indicador de su desempeño como presidente. La economía china sería muy perjudicada como hemos visto. Pero entre medias pueden suceder muchas cosas y recrudecerse las tensiones incluso algo más.
Recuerdo este post que publicamos hace unos meses sobre el ciclo de subidas y bajadas en bolsa al calor de los anuncios sobre la guerra comercial:
¿Se ha roto el ciclo? ¿O estamos en la parte baja del ciclo, esperando que las tensiones se suavicen y puedan seguir avanzando las negociaciones?
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.