The British learned this lesson in 1983, after two of their earliest privatizations, Britoil and Amersham International, came out overpriced, creating widespread ill will when the prices declined. Since then, the British have structured their offers so it’s been unlikely that investors would lose, at least in the early going. British Telecom doubled in price in one day. Three million Brits snapped up the shares. No wonder the Tories are still in office.
This leads us to Peter’s Principle #21:
Whatever the queen is selling, buy it.
Los británicos aprendieron esta lección en 1983 después de que dos de sus prematuras privatizaciones, Britoil y Amersham International, salieran al mercado sobrevaloradas causando un malestar generalizado cuando los precios cayeron. Desde entonces, los británicos han estructurado sus ofertas de forma que sea improbable que los inversores pierdan, al menos en el comienzo. British Telecom dobló su precio en un día. Tres millones de británicos se quitaron de las manos las acciones. No es extraño que los Tories sigan en el gobierno.
Esto nos lleva al principio nº 21 de Peter Lynch:
Compra cualquier cosa que venda la Reina
Peter Lynch - Beating the Street
Principales magnitudes de la salida a bolsa
El gobierno italiano ha decidido vender el 38.6% de Poste Italiane. El precio de salida se ha establecido en 6,75€ por acción y se han obtenido 3400 millones lo que supone una valoración total de la compañía de 8800 millones. Esta última cantidad va a ser la relevante para evaluar el negocio en los siguientes párrafos. Actualmente cotiza ligeramente por debajo al precio de salida.
Un vistazo a los números
El primer vistazo a los números deja una compañía con un cierto componente cíclico que crece en ventas pero con sus márgenes reduciéndose. El motivo es que su sección de servicios postales (correos, paquetería, logística) ha ido perdiendo volumen y su aportación al resultado contable es negativa en varios ejercicios, mientras que las otras dos áreas de seguros y banca han ido creciendo pero son dos actividades con márgenes menores. El componente cíclico se observa en las recesiones de 2011 y 2014 con una contracción en resultados. Actualmente se recupera del retroceso de 2014 y en 2015 mejora en ingresos y resultados de forma significativa.
Los negocios de seguros y banca siguen aumentando su volumen mientras que el negocio postal tradicional va perdiendo importancia como consecuencia de las nuevas tecnologías para realizar este tipos de servicios. Es por tanto en la práctica una compañía aseguradora y de servicios financieros, y en menor medida de servicios postales o logísticos. Por ello, la principal comparación debe realizarse con compañías aseguradoras-bancarias de tamaño similar.
Comparación con otras aseguradoras y bancos
Las compañías aseguradoras del índice italiano como Generali o Mediolanum presentan ratios precio beneficios muy similares, algo por encima de Poste Italiane. Los bancos tienen su propia coyuntura y vienen de recuperarse de la recesión de 2014 por lo que presentan un ratio P/E mayor ya que la recuperación debería producir un mayor incremento de beneficios con respecto a las aseguradoras.
De las tres aseguradoras Poste Italiane es la que menor P/E tiene por lo que podría sugerir algo de descuento. A primera vista parece un múltiplo bajo para las tres, lo cual apoya la hipótesis de que el sector al completo esté barato, después de todo Italia sale de una recesión. Poste Italiane además tiene una parte bancaria significativa por lo que en principio debería situarse entre los múltiplos de los bancos y los múltiplos de las aseguradoras. La rentabilidad por dividendo es muy similar en las tres aseguradoras, sin embargo, se espera que Poste Italiane eleve su rentabilidad por dividendo hasta el 5% (lo cual es factible). Desde este punto de vista existiría un descuento importante.
Una posible fuente de valor oculto - Inmuebles infravalorados
Es difícil estimar el valor de mercado de los inmuebles y propiedades que posee la compañía, pero hay dos motivos por los cuales podría esconder un importante valor en su balance a través de la infravaloración de inmuebles:
A continuación se muestra la distribución geográfica de sus oficinas y sucursales según el último informe de 2015:
Del capital fijo de la compañía sabemos que en el balance aparece valorado en 2181 millones de €. Desde 2008 y como consecuencia del declive de la sección de servicios postales, esta cifra va descendiendo a medida que se amortiza el capital fijo desde el punto de vista contable y las nuevas inversiones son menores que esta amortización. Es plausible que el valor de las oficinas e inmuebles sea mayor al del importe del balance. No es fácil saber si la compañía ha realizado ventas masivas de inmuebles en los años 90 para sanear el balance de la compañía. Se trata tan solo de una posibilidad. Lo que sí sabemos es que el flujo de caja es mayor al beneficio contable ya que las inversiones que realiza siempre son menores que las amortizaciones desde el año 2008. A continuación se muestra cómo desde ese año la compañía ha dejado de aumentar su invertión en capital fijo mientras continúa amortizando los activos, lo cual supone un flujo de caja positivo sin beneficio contable. Por este motivo habría que ajustar su beneficio al alza aproximadamente 130 millones más si sigue en esta tendencia.
Conclusión
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.