10/08/2011 Anteayer veíamos como, desde una perspectiva histórica, en estos momentos lo aconsejable es ser alcista. Incluso si se piensa que estamos irremediablemente abocados a una recesión, las probabilidades de un rebote de importancia no son pocas. En ese análisis, vimos como las grandes lecturas del VIX coincidian con gigantescas oportunidades para el operador contrarian que es capaz de pensar de manera individual en los momentos de mayor pesimismo. Hoy quiero traerles otro elemento que estos dias ha dado señal alcista. Se trata del indicador técnico que llamo índice de claudicación, indicador que menciono en mi libro como una de las mejores herramientas para detectar, sin ambigüedades, cuando es altamente probable que, o bien, el mercado inicie un fuerte rebote ,o que incluso establezca un suelo de largo plazo. En realidad no hace mucho que hablamos de este indicador, pero a dada la importancia de la señal repasemos un poco la filosofía que subyace tras este indicador y sobre todos los casos históricos para saber a que podemos atenernos. Según el diccionario de la RAE claudicar significa: "acabar por ceder a una presión o una tentación" , o trasladado al lenguage bursátil/financiero, una claudicación es todo movimiento extremo y final de una tendencia que, por definición, da lugar al nacimiento de otra nueva tendencia. Como es lógico, para un operador contrarian el concepto de claudicación es muy importante. Posiblemente es en este punto donde un seguidor de tendencia y un contrarian divergen más. Para el "contrarian" toda claudiación representa una oportunidad. Para el puro seguidor de tendencias, una claudicación es la confirmación de sus posiciones. Eso en el mejor de los casos, ya que muchas veces los seguidores de tendencias se suman a la tendencia en plena claudicación. En todo caso, la palabra claudicación no forma parte del vocabulario de los "trend followers", ya que carecería de sentido que así fuera. Una vez presentado someramente el significado claudicación, hay que decir que habría que analizar detalladamente cada mercado, ya que cada uno tiene sus propias características y no creo que todas las claudicaciones sean iguales sin importar el mercado en el que nos encontremos. No es lo mismo una claudicación bajista del mercado de acciones que una claudicación alcista del mercado del oro. El indicador de claudicación es un indicador sencillo, pero extremadamente útil para determinar el fin de un mercado bajista. Se trata de observar la desviación porcentual del mercado (S&P 500) de su media de 50 sesiones, nada más y nada menos: Se observa que muy pocas veces el mercado se desvió más allá de un -10% con respecto a dicha media de 50 sesiones. Esto quiere decir que esa desviación del mercado con respecto a la media es un evento excepcional y, de hecho lo es. Vemos que la fecha concreta en que se produce esa desviación del -10% coincide con importantísimos mínimos de largo plazo del mercado de acciones. Por supuesto, también hay señales falsas, como la señalada en el círculo, que ocurrió en noviembre de 1973. En septiembre de 1981 también se produjo una señal que no fue un mínimo. En cualquier caso, la idea no es proponer comprar renta variable una vez que este indicador se desvía más allá del -10%, sino entender que es muy probable que estemos antes una claudicación del mercado. En 1987 este indicador volvió a funcionar. En realidad la señal se activó el día antes del gran crash de ese año. Lo que no hay duda es que señaló a la perfección que el mercado estaba claudicando. Después de ese día siguiente, fue una oportunidad histórica para comprar. Es por este tipo de cosas que en lo último días, a pesar de declararme alcista de medio y largo plazo, pido a todo el mundo que no compre el mercado mientra caiga...sino que espere a que se estabilice. Hay tiempo.
|
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.