La Reserva Federal recortó ayer los tipos de interés en un cuarto de punto (25 pbs) hasta situarlos en el rango 1,75% - 2,00%. Se trata del segundo recorte consecutivo que se produce tras el que se llevó a cabo en el mes de julio. Una decisión mucho menos “dovish” (acomoditicia) de lo previsto por los mercados y que no sentó nada bien a Donald Trump, que al poco tiempo de conocer la noticia criticó duramente a la Reserva Federal y a su Presidente: “Jay Powell y la Reserva Federal vuelven a fallar. ¡No tienen agallas, sin sentido, sin visión! ¡Un comunicador terrible!”.
(Fuente: Donald J. Trump)
Sin embargo, la realidad es que una decisión como la de ayer, unida al recorte de otros 25 pbs del pasado mes de julio, ha sido históricamente muy alcista para los mercados a corto y medio plazo. Como vemos a continuación, cuando los dos primeros recortes de tipos son de 25 pbs cada uno, los mercados suelen responder con subidas bastante importantes en los meses posteriores (el S&P 500 sube cerca de un 10% de media al cabo de 6 meses y algo más de un 16% al año).
(Fuente: ISABELNET)
Una posible ruptura al alza que no sería nada descartable teniendo en cuenta que se están empezando a conocer algunos datos macro positivos como el fuerte repunte de los permisos de construcción o el inesperado rebote del mes de agosto en el ISM Non Manufacturing, el cual viene a señalar que la expansión en el sector servicios se ha fortalecido en el último mes. Estas buenas noticias, unido al alto pesimismo que sigue presente en los mercados (tensión en Oriente Medio, temores sobre el impacto de la guerra comercial, miedos derivados de la inversión de la curva de tipos, etc.), es un coctel excelente para que el mercado rompa al alza. No obstante, este tipo de pautas históricas hay que tomarlas siempre con cautela y en contexto con el resto de elementos técnicos y macroeconómicos del mercado.
Otros artículos relacionados publicados por el equipo de inBestia:
Puedes consultar todos los artículos de este blog en el siguiente enlace: aquí
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.