Me entero gracias a la exjefa de Merrill Lynch, Sallie Krawcheck, de un estudio de Franklin Templeton que demuestra -de otra manera- lo que escribí hace tiempo, aquello de "en bolsa el miedo dura mucho, más de lo que el mercado tarda en subir" .
El estudio demuestra que los inversores se dejan influir de forma dramática por las noticias económicas negativas, incluyendo el alto desempleo y la debilidad del mercado inmobiliario, no dejándoles ver la realidad de lo que ocurre (ha ocurrido) en las bolsas americanas. Es decir, no dejándoles ver que la bolsa ha experimentado uno de los mayores rallies de todos los tiempos. Un rally brutal causado por los buenos datos económicos y por el gusto que tiene la FED en hacer que las bolsas vuelvan a máximos históricos.
Y aquí viene lo sorprendente, el estudio preguntó a 1000 inversores (atención al dato, "inversores" que están en contacto con el mercado) si el S&P 500 había subido o bajado en los años 2009, 2010 y 2011.
El 66% respondió que 2009 fue un año con retornos negativos, cuando el S&P subió un 23,62%.
El 48% respondió que 2010 fue un año con retornos negativos, cuando el S&P 500 subió un 12,73%.
El 53% respondió que 2011 fue un año con retornos negativos, cuando el S&P 500 tuvo un comportamiento completamente plano:
Así, con ese, no ya sentimiento negativo, sino negación de la realidad, no es de extrañar que durante todo este tiempo los inversores estadounidense hayan sacado y sacado dinero de los fondos de acciones para ponerlos en otros sitios "más seguro" (es decir: menos volátiles pero menos seguros en realidad):
Lo dijimos en su día en el artículo "En bolsa el miedo dura más de lo que la bolsa tarda en subir" y donde mostramos esta imagen del S&P 500 y la encuesta de sentimiento de American Investors en los tiempos del crash de 1987:
Se observa como hubo un crash muy poderoso (1987) y que tras ese evento la bolsa (curva roja) empezó a subir a un ritmo muy fuerte. Y a la vez, durante todo ese tiempo la encuesta de sentimiento de American Investors (azul) mostró un profundo pesimismo oscilando entre el 20% y 40% de alcistas, con muchos "picos" de solo un 20% de inversores alcistas. Incluso casi dos años después del crash, ¡lo normal era solo ver un 25%-30% de inversores alcistas!Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.