Esta política monetaria ultralaxa se refleja en los siguientes dos gráficos:
Me considero una persona optimista, pero al observar estos gráficos me pongo en alerta ante la actual situación. La base monetaria de Estados Unidos se está incrementando exponencialmente y los tipos de interés son los más bajos de la historia. Mientras el dólar sigue perdiendo peso como moneda de reserva mundial. Ayer se reunió la Fed y dio la sensación de que hasta el año que viene no van a mover un dedo. La economía se encuentra totalmente dopada y no se le pueden quitar los estímulos porque el mono puede ser muy grande. Es decir, nos quedan 2 o 3 años con esta política monetaria tremendamente expansiva, alabada por muchos. Y se quejaban de Greenspan... ¿qué ocurrirá cuando esto explote?
Somos seres rutirarios por naturaleza, y cada uno tenemos nuestras propias rutinas. La del amigo Warren Buffett es acumular liquidez cuando las valoraciones no se ajustan a la realidad y se atisba la euforia por las esquinas. Su holding tiene en la actualidad 55000 millones de dólares, la mayor cantidad que ha tenido nunca en cash. Lleva haciéndolo toda la vida y siguiendo un principio: tener dinero cuando nadie lo tiene. Sólo hay que leer su pensamiento "cuando aparezcan nubarrones en el cielo, rayos y centellas, y el mundo se dirija directo al apocalipsis, ahí estaré yo para suministrar liquidez a la pobre gente que necesite vender sus acciones" Total para que las necesitará este tipo en una situación tan dramática, pensaran otros.
Hay que vivirlo estando dentro del mercado y leyendo prensa económica. Es muy sorprendente. Un día el mundo va a perfecto hasta que a la mañana siguiente no se sabe muy bien porqué, la economía mundial y el capitalismo se van al garete. Así sin más, de un día para otro. Cada vez tengo más claro que la parte sentimental y emocional de las personas domina y somete a la racional a sus cambios de humor y parecer.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.