Hace unos días terminé de leer el “Manual práctico de opciones y futuros de renta variable” escrito por Enrique Castellanos, responsable de formación del instituto BME. Lo primero, quiero agradecer públicamente a Enrique que me ofreciera y me enviara gratuitamente el manual a mi domicilio: todo un detalle de “gentleman”. Utilizo esta palabra de “gentleman” (caballero) porque sé que Enrique es muy aficionado al Rugby, y hay una frase que utilizo a menudo porque me gusta mucho, que dice así: “el fútbol es un deporte de gentlemen jugado por brutos, y el rugby es un deporte de brutos jugado por gentlemen”.
En este post quiero hacer un breve comentario sobre el libro, primero porque Enrique me pidió una “crítica” y segundo porque opino que se trata de un excelente manual de referencia, que merece sobradamente publicidad.
Lo primero que me viene a la cabeza a la hora de valorar el libro, es que como bien dice su título, se trata de un “manual”. Y he de decir que me ha sorprendido gratamente, porque va mucho más allá de lo que suelen ir este tipo de manuales “medio oficiales” (puesto que lo publica “Bolsas y Mercados Españoles”). Va mucho más allá del simple “manual de opciones”, y menciona muchos temas y conceptos de gran valor. De hecho, no solo va más allá en cuanto a la cantidad o profundidad de temas tratados, sino que lo hace con mejores explicaciones. Normalmente en este tipo de manuales no da la sensación de que quien lo escribe haya operado habitualmente con opciones. En este caso se nota un claro dominio de la práctica, y eso es un hecho diferencial respecto a este tipo de manuales "estándar".
En esta línea, lo segundo que me ha llamado la atención positivamente es su enfoque práctico. No son las típicas explicaciones de manuales de opciones que son mucho más teóricas que prácticas. Está la teoría con rigor, pero también están las aclaraciones y ejemplos prácticos necesarios para ilustrar esa teoría. Y aquí entramos en la parte “menos positiva”: el hecho de que se trate de un manual que prácticamente pretende abarcarlo “todo”.
En efecto, hay algunas páginas que son realmente densas, y salvo que ya seas un experto en opciones, será muy difícil que le saques todo su jugo, es decir, que entiendas en profundidad la gran trascendencia de esa “pequeña frase” que acabas de leer. Dicho de otra manera, sería necesario un desarrollo mucho más lento, progresivo y detallado de diversos conceptos explicados, por ejemplo a la hora de explicar algunas estrategias típicas a vencimiento o conceptos clave como el impacto del paso del tiempo. Un ejemplo concreto mixto: al hablar de los vertical spreads, menciona que "son estrategias con baja delta (en torno a 0,30 habitualmente) y al tener opciones compradas y vendidas, es relativamente neutral en paso del tiempo y volatilidad". Pues bien, si sabes de opciones, entiendes bien lo que significa (siempre que efectivamente hayas operado con opciones y realizado alguna vez un vertical spread). Pero si no sabes de opciones o no tienes experiencia, necesitarías varias páginas para desarrollar la idea y asimilarla bien.
¿Es ésto una crítica o un punto negativo? En realidad no. Es solo una constatación (que en cualquier caso es mi opinión), sobre algo que en realidad es totalmente lógico que sea así: no se trata de un “curso” o un "máster" de opciones, sino de un “manual práctico”. Si lo pensamos bien, difícilmente podría ser de otra manera. No cabe en un libro toda la profundidad y complejidad de las opciones, o mejor dicho, no cabe mostrar todo el camino o proceso necesario para llegar a comprender a fondo la lógica y funcionamiento de las opciones, y llegar a ese punto en el que “lo complejo se torna en maravillosamente simple”. Porque las opciones, cuando has recorrido todas sus profundidades, en realidad llegan a ser muy simples: volatilidad, paso del tiempo y delta (sensibilidad de la opción a las variaciones del subyacente) son la base de todo, y a partir de ahí solo queda elegir vencimiento y strike (es decir, tiempo de vida de la opción, y distancia del precio de ejercicio respecto al precio actual del subyacente). Las opciones no hacen magia: solo son una herramienta que permite invertir de otra manera, definiendo un control del riesgo muchísimo más exquisito y preciso que con las otras herramientas, y permitiendo superar varios de los sesgos cognitivos a los que todo inversor está expuesto -un punto clave éste último, del que nunca he oído hablar a pesar de que me parezca muy importante-. Un ejemplo ilustrativo de este último punto: la parte más difícil e importante en la operativa de todo inversor es en realidad el cierre de la posición (tanto si va con beneficios como si va con pérdidas), no la apertura. Pues bien, las opciones llevan implícito el cierre de la operación, puesto que tienen vencimiento. Si no hacemos nada, ya sabemos cuándo (y cómo, según diversos escenarios), se cerrará la operación.
CONCLUSIÓN
Sin duda alguna, es el mejor manual de opciones que he visto nunca, y además está en español. Se puede considerar un “manual de referencia”, que recomiendo para todo operador de opciones. Obviamente, leyendo el libro no te conviertes en un experto, pero también es evidente que ese no era el objetivo. Por eso no tiene sentido mencionar este aspecto como una crítica, sino solo como una constatación que para muchos, será evidente.
Es un libro de referencia porque contiene una enorme cantidad de información (que como digo, a veces parece “condensada”...porque no puede ser de otra manera), y porque se puede consultar para resolver múltiples dudas. Es tan extenso su campo de análisis que en diversos puntos va más allá de lo que yo personalmente utilizo a nivel práctico. Los que conocen mi operativa saben que una de mis máximas es buscar siempre la sencillez porque mi experiencia me ha mostrado que casi siempre, la sofisticación no aporta ningún valor añadido (y muchas veces lo destruye). Esta experiencia personal puede no ser la de todo el mundo: quizá no he sabido aportar valor con la sofisticación porque mi capacidad intelectual no da para más. Es una posibilidad...y aunque tenga dudas de que así sea, la realidad es que poco importa: cada uno debe operar dentro de su círculo de competencia, donde se sienta cómodo -pase lo que pase en el mercado-. Así que ya sea porque la sofisticación es peligrosa y generalmente destruye valor, o porque no tengo capacidad de aportar valor siendo más sofisticado, la realidad es que yo personalmente intento huir de la sofisticación. Alguno dirá -acertadamente- que en realidad las opciones ya son una sofisticación en sí mismas dentro del mundo de la inversión. Razón de más para no buscar más sofisticación dentro del mundo de las opciones ;)
Las opciones son una herramienta de inversión, y por lo tanto, nunca debemos perder de vista que en última instancia, lo que nos hará ganar o perder dinero es:
1- nuestro análisis y escenario de mercado, y
2- nuestra capacidad de tomar decisiones coherentes con ese análisis y escenario, es decir, nuestra capacidad de luchar y vencer al “demonio autodestructivo” que todos llevamos dentro (algo que modernamente se llama “superar nuestros sesgos cognitivos”).
Lógicamente, el libro no entra en estos dos puntos (análisis o metodología de inversión y superar los sesgos cognitivos), sólo habla de la herramienta llamada “opciones”. Una herramienta que como digo, se puede usar de muy diversas maneras, algunas muy sencillas y otras más complejas. El libro toca todos los conceptos teóricos y prácticos -operativos-, con toda la profundidad que, en las partes más complejas del mundo de las opciones, se puede alcanzar en un manual práctico.
En definitiva, un manual práctico extenso y profundo, que contiene tanto las formulaciones matemáticas formales como los comentarios sobre muchos de los aspectos prácticos operativos. No es necesario leer ni comprender las formulaciones matemáticas, aunque sí es importante comprender las conclusiones prácticas, que se mencionan en el libro. Por su rigor teórico y por la extensión de las explicaciones prácticas operativas, que van mucho más allá de lo habitual en estos manuales, me parece un excelente manual. Me alegro de haberlo descubierto, y a partir de ahora lo incluiré en la bibliografía de mis Cursos de opciones.
Aprende a ganar dinero con las opciones.
Si estás interesado en la operativa con opciones (tanto a nivel especulativo como a nivel de cobertura de acciones y fondos), y quieres conocer tanto mi escenario de mercado, como la forma en que construyo estrategias coherentes con ese escenario, consulta aquí los detalles de mi SERVICIO DE ESTRATEGIAS Y CARTERAS DE OPCIONES.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.