¿Podemos afirmar que lo peor de las caídas ya ha quedado atrás o esto es sólo un rebote dentro de una nueva tendencia bajista? Imposible responder a estas cuestiones con total seguridad, pero lo que sí se puede afirmar, basándonos en los datos históricos y estadísticos, es que los días de grandes subidas (como el pasado viernes 4 de enero en el que el S&P 500 se anotó una subida del 3,35%) no son un buen indicador de un mercado saludable. Al contrario de lo que podría parecer, días de grandes revalorizaciones bursátiles se producen con más frecuencia en los mercados bajistas que en los mercados alcistas.
Para ilustrar este aspecto, en el gráfico inferior (datos desde el año 1970 hasta la actualidad) podemos apreciar en color rojo los mercados bajistas (aquellos que han declinado más de un 20%) y en color verde los mercados alcistas. Del mismo modo, aparecen señalados en color gris aquellos días de grandes subidas, entendiendo como tal aquellos en el que los índices se anotan subidas por encima del 3%. La cuestión en este caso no es tanto tratar de predecir si estamos en un mercado alcista o bajista, sino más bien entender la dinámica del mercado.
(Fuente: AllocateSmartly)
Teniendo en cuenta estas premisas, podemos hacer una serie de observaciones:
De este modo, ¿es este indicador una señal que indica que estamos inmersos en un mercado bajista? Es precipitado afirmar esto, pero lo que parece claro a la vista de las estadísticas es que las probabilidades de que hayamos entrado en un nuevo mercado bajista se han incrementado: la volatilidad ha aumentado con fuerza y el número de días de grandes movimientos (tanto alcistas como bajistas) se están incrementando progresivamente. Pero también podría darse el caso de que esos días marquen una capitulación de los inversores y el inicio de una importante recuperación de los precios.
Otros artículos relacionados publicados por el equipo de inBestia:
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.