En primer lugar me gustaría presentarme ya que éste es mi primer artículo en inBestia. Mi nombre es José Vicente Climent Medina y mi intención es realizar una serie de artículos sobre las cotizadas que me parecen más interesantes en países con previsiones de crecimiento sostenido en los próximos años y cuyas empresas no son por todos conocidas. Estos análisis pretendo hacerlos desde un punto de vista “value” pero he de advertir a todo aquél que vaya a leerme que soy principiante en esto y por ello puede que los primeros análisis carezcan del rigor que debiera. Por ello, ante todo, me disculpo y les invito a hacerme saber todos mis errores (que espero vayan disminuyendo artículo tras artículo) a través de los comentarios. Tras esta presentación, comienzo.
Indonesia: Archipiélago de oportunidades
Hace tiempo que vengo leyendo a varios autores de inBestia a los que, artículo tras artículo, voy profesando una creciente devoción. Leyéndoles se me ocurrió tratar de establecer una sinergia entre la vocación por el Value Investment de Arturo Ballester y la más que justificada visión optimista de Ángel Martín Oro sobre las perspectivas de crecimiento de Indonesia. Así, he tratado de realizar un análisis de los principales ratios de valoración de las cotizadas del país.
Para ponerles en antecedentes creo que lo mejor que puedo hacer es recomendarles el artículo de Ángel, “¿Invertimos en Indonesia? Entorno macro robusto y bolsa rezagada”. Como muy breve resumen les diré que la economía de Indonesia ha ido creciendo a un ritmo del 6% anual, que el 60% de su PIB se corresponde con su comercio interior y que la bolsa ha quedado rezagada en 2011 y 2012. Cierto es que en lo que va de año el JKSE (principal índice de las cotizadas de Indonesia) ha ganado un 10,9%. Este podría ser un buen motivo para olvidarnos de Indonesia por un tiempo, sin embargo, aun podemos encontrar multitud de empresas con PER’s realmente bajos. Además no me gusta juzgar a las empresas por su índice de referencia.
Por todo lo anterior me he puesto a buscar y he encontrado algunas oportunidades realmente interesantes.
- En el apartado “Underrated” sólo se ha tenido en cuenta lo infravalorada que está la acción en relación con su valor contable.
Como se puede observar en el cuadro anterior, ocho de las nueve empresas que aquí se analizan actualmente se encuentran cotizando por debajo de su valor en libros. La mayoría de ellas presenta un crecimiento de los beneficios por acción estable y superior al 15% anual. Además de ello, el crecimiento del valor contable de cada una de ellas es estable y, en su mayoría, mayor al 9% anual. Estos datos ponen de manifiesto el potencial de revalorización de las acciones de estas compañías en el medio plazo (5 años) y la estabilidad de sus ingresos. Además en gran parte de éstas se puede observar un proceso de desapalancamiento iniciado en 2009 y que aún continúa. Por otro lado también se puede apreciar que el PER de cada una de ellas es mucho menor que el de la media de las cotizadas de su industria, en algunos casos llegan a cotizar por 5 veces más baratas. Por otro lado destacan algunas de ellas por su bajo grado de endeudamiento, el caso más llamativo es el de Lippo Securities Tbk que no supera el 0,6% de sus activos. Este bajo nivel de endeudamiento les confiere una gran ventaja competitiva ya que les dota de margen de maniobra en entornos recesivos.
Tras analizar los distintos ratios he destacado 4 de ellas según su valor en libros, cuatro más teniendo en cuenta el crecimiento de su valor en libros y otras cuatro según su crecimiento de los beneficios por acción (EPS).
Tras analizar los distintos ratios que aquí se presentan he creído destacar estas cuatro empresas del resto porque creo que son las que mayor potencial de revalorización presentan.
Como se puede apreciar todas ellas presentan bajo grado de endeudamiento (con excepción de Kedawung Setia Industrial Tbk, que se encuentra reduciendo su endeudamiento), un crecimiento estable de los beneficios por acción y no inferior al 10% anual y un crecimiento también sostenido del valor contable superior en todos los casos al 7%.
Así pues y para finalizar, las cuatro empresas que destacaría sobre las 228 que conforman el ‘Jakarta Stock Exchange Composite Index’ serían Lippo Securities Tbk, KMI Wire and Cable Tbk, Multi Prima Sejahtera Tbk y Kedawung Setia Industrial Tbk.
Enlace al estudio completo (versión Excel, Numbers y PDF).
Próximamente Cotizadas de Chile, otra oportunidad.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.