Esta mañana el Instituto Nacional de Estadística ha publicado la encuesta trimestral que realiza a unos 65.000 domicilios. La noticia según El País es que se ha destruido empleo por sexto año consecutivo:
Y el número de personas en paro (en edad y con capacidad de trabajar pero que declaran no tener empleo) se ha reducido en términos interanuales por primera vez desde que estallara la crisis. Es decir, a diciembre de 2013 había 70.000 almas menos declarándose en situación de desempleo que en diciembre de 2012.
Esta dato no es sorprendente. De hecho, la EPA es un dato de empleo retrasado y es preferible seguir el número de personas apuntadas a las listas del paro en el SEPE (antiguo INEM). Aunque la naturaleza de ambos datos es diferente y la EPA recoge mejor la realidad del empleo en España, lo cierto es que si comparamos ambas métricas la "historia" que nos cuentan es casi idéntica: España está dejando atrás la recesión y el número de desempleados se reduce.
1) Siempre es mejor mirar el SEPE porque lo que hoy 23 de Enero cuenta la EPA ya lo sabíamos gracias a los datos del Servicio de Empleo Público Estatal.
2) Si hace 15 meses defendía que los datos de empleo empezaban a dar pistas de cambio de ciclo y que había que ser alcistas, ahora que todo el escenario previsto se está confirmando la conclusión es la misma: alcista (de medio plazo).
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.