Las cosas no han variado mucho últimamente, por eso la volatilidad es baja. Mi estrategia continúa seguir teniendo un sesgo alcista la mayor parte del tiempo, porque hay crecimiento económico; y tácticamente sigo pensando que el Ibex 35 seguirá brillando con respecto a otras bolsas en este año 2017, gracias a un euro más fuerte y a unos tipos de interés más elevados.
Es decir, que si se cree que el euro está en una tendencia alcista, el Ibex es uno o el mejor mercado europeo en el que estar:
E igualmente si se cree que los tipos han hecho suelo y al menos se mantendrán, también el Ibex debería de ser uno de los mejores mercados europeos en el que estar:
Es más, muchos están preocupados con que un euro fuerte pueda hacer descarrilar las bolsas o que unos tipos más altos aniquilarían el mercado alcista en las acciones. Desde mi punto de vista son ideas teóricas, especialmente la segunda, que no se corresponden con la realidad. Al menos hasta cierto punto, tipos al alza lo único que reflejan es una economía e inflación que crecen. Y eso ahora mismo es un factor positivo.
Antes de dejar Lanzarote unas semanas por "vacaciones" (lo de las comillas es porque uno no deja de seguir nunca los mercados) saqué fotos a lo que tenía apuntado en la pizarra. En mi escenario actual el mercado de acciones sigue siendo alcista, con los tipos al alza y con el Ibex 35 y los bancos en particular siendo favorecidos en este entorno.
Como factores negativos dejé apuntado que las opiniones eran un poco optimistas sobre el mercado en el corto plazo y, luego, de forma más genérica, dejé señalado las altas valoraciones de los mercados en general, el sentimiento empresarial y de los consumidores (elevado) y las figuras técnicas dejadas durante el mes de junio.
Desde entonces -hace casi un mes- el mercado europeo sigue igual, en una corrección moderada, y los bancos y el Ibex 35 siguen mostrándose relativamente fuertes. Le he añadido un "+" a los tipos de interés ("sovereign yield" en la pizarra) porque se han mantenido con fuerza y han vuelto a subir, lo cual refuerza la puntuación positiva para el Ibex 35 y los bancos.
Por otro lado, he tachado las opiniones de corto plazo como un elemento negativo, porque creo que el optimismo cortoplacista que había se ha desinflado y ha sido sustituido por la idea de que el mercado va a corregir (cuando ya lo ha hecho o al menos está en ello desde el pasado 8 de mayo).
Finalmente, la valoración bursátil general (EEUU+Europa) parece seguir siendo cara, pero la valoración del mercado no es un factor relevante en el plazo de 1-2 años y, sobre todo, la he subyugado en el corto plazo a mi análisis del sentimiento. Es decir, el mercado puede que esté caro, especialmente en EEUU, pero si durante días y días se repiten los memes o ideas virales de que este es un mercado irracional, caro y peligroso, entonces ya sabes que, aún siendo una verdad a largo plazo (7 o más años) que el mercado está caro, a corto plazo todas esas ideas virales lo único que reflejan es escepticismo y, por tanto, es un factor alcista en el corto plazo.
En resumen, poco ha cambiado la situación en las últimas semanas, los factores que soportan mi planteamiento táctico siguen ahí o incluso han mejorado y el sentimiento, tanto a uno y otro lado del Atlántico, es relativamente escéptico, lo cual favorece subidas del mercado.
El lado negativo de este análisis del sentimiento en el corto plazo, es que está basado en mi percepción y por tanto es muy subjetivo. Aunque confío en mi criterio, lo más importante es que lo que intento es tener una, como dicen los ingleses, "opinión fuerte, débilmente mantenida".
De momento la estructura alcistas técnica de los índices se mantiene y por eso mantengo mi "opinión fuerte". Así seguirá mientras no se rompa el soporte de corto plazo, por ejemplo, en el Euro Stoxx 50.
Descargo de responsabilidad por conflicto de interés: el autor de este análisis está o puede estar invertido en los subyacentes e instrumentos mencionados a través del compartimento del fondo de inversión Renta 4 Multigestión / Ítaca Global Macro que asesora a través de su sociedad Ferrer Capital Management.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.