El fondo creado por Magallanes para invertir en las compañías más pequeñas del mercado europeo ha caído hasta su nivel de inicio de 100€/participación (17 de marzo de 2017), tras un comienzo muy bueno. En un artículo de hace poco más de 1 mes, Ángel Martín Oro hizo un repaso a la evolución del fondo de microcaps y sus causas.
Según la clasificación de Citywire, es el fondo de la categoría de RV Europa Pequeñas y Medianas Compañías con peor rentabilidad a 1 año, un periodo que es demasiado corto como para evaluar resultados en este tipo de estrategias de valor a largo plazo. La sobreponderación del mercado italiano y el sector industrial puede estar detrás de este mal comportamiento relativo.
Ilustra la volatilidad que puede sufrir esta clase de activo, que quizá haya sorprendido a algunos inversores tras haberse acostumbrado a subir de forma lineal durante algunos años muy buenos.
En esta línea, el asesor del Algar Global Fund Jean Claude Felguera, dijo en una entrevista reciente lo siguiente:
Se ha bajado el nivel de riesgo de los pequeños valores. Solo el 15% está en firmas que valen menos de 1.000 millones y el 5%, en menos de 500. En el momento actual el peligro de los small caps es creciente.
Este ha sido el comportamiento reciente del Russell 2000, índice de small caps americanas, en el que en la parte inferior se incluye cómo lo ha hecho en relación al S&P 500 de large caps.
Fuente: Charlie Bilello
Artículos relacionados:
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.