Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar la navegación, el tráfico generado a efectos estadísticos, y mostrarle publicidad personalizada.
Si, que la deuda este en yuanes puede indicar que el hara kiri que siempre son los desapalancamientos sea a medias (uno entero seria un caso de preponderancia de deuda externa), pero al final los hara kiri, hara kiri son y los desapalancamientos desapalancamientos son.
Y son de la clase de eventos que provocan un cambio entre stauts quo previo al evento y el posterior. Es como intentar discernir que terremoto es mas grave, si uno de escala de ritcher 7 o 7.9-8, pues probablemente el 7.9-8 sea mas "grave/dañino" pero eso no quita a que el escala 7 sea un evento tambien altamente traumatico y que si ocurre sea "serious business"
Un saludo Victor, encantado de debatir con alguien que tiene una vision diferente o mas alcista/optimista sobre el tema, es bueno para no perder el norte!
Gracias por tu respuesta, pero ahí va la réplica positiva: Se puede reducir por vías distintas, como por ejemplo el crecimiento del PIB al contabilizarse la deuda como % del PIB, Y no olvidemos que China sigue siendo la segunda economía que más crece del mundo, y también la inflación, que reduce el valor real de la deuda.
Por otra parte, como indudablemente existe un riesgo de quiebra, es necesario tener en cuenta que la deuda es principalmente en yuanes y corporativa y de empresas públicas, y los depósitos bancarios pueden estar garantizados y los bancos rescatados de sus fallidos de SOE con dinero público (la deuda pública es muy baja, 43,9% en 2015 www.tradingeconomics.... y PIB chino son casi 11 billónes de $ data.worldbank.org/da... ) y sus balances mediante swaps de debt to equity. Ello puede dar lugar a la devaluación del yuan, que por otra parte inducirá el crecimiento de las exportaciones y el PIB.
Y la deuda de los hogares ronda el 41% del PIB y por ejemplo, la deuda de los hogares e ISFLSH en 2007 en España era casi del 100% del PIB http://www.ine.es/dynt3/FMI/es/ . Y se supone que gran parte de deuda está concentrada en el sector inmobiliario, con el que se especula sobre un cercano estallido.
La posible tardanza de la ansiada reestructuración de las SOE, que es necesaria, puede tener su razón en que una reestructuración brusca daría lugar a un incremento del desempleo notable y posible inestabilidad social y por ello debe hacerse progresivamente.
Saludos.
El Eur/Yen se resiste a caer. A pesar de todo el ruido -y que ruido- parace mantener la estructura de suelo y superada la resistencia de corto plazo en los 116 yenes por euro, desde mi punto de vista estaría confirmando la salida del Euro Stoxx 50 al alza.
A partir de ahora todo luce alcista. Se puede girar hoy mismo porque sigue "ahí" o dentro de tres días, pero a partir de este punto ya no busco correlación negativa o neutra con el mercado, sino positiva.
El apalancamiento, tal y como he publicado hace un rato en mi cuenta de Twitter (https://twitter.com/g...), ha repuntado en el mes de septiembre hasta situarse prácticamente en máximos históricos.
El EURJPY supera los 116 yenes. El Euro Stoxx 50 esta ante su sexto intento del año de romper el rango lateral. Tiene pinta de tener más probabilidades que en anteriores ocasiones
En el caso del CAC 40 es él quinto intento
Para realizar esta acción es necesario estar identificado en inBestia.