Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar la navegación, el tráfico generado a efectos estadísticos, y mostrarle publicidad personalizada.
Aquí el enlace: https://twitter.com/S...
Más o menos todos dicen lo mismo, tanto institucional como retail. Posible fase especulativa, con media móvil de 21 semanas para NAAIM.
La encuesta de prestamistas del BCE muestra una curiosa divergencia. Por un lado, el colapso total de la expectativa de crédito a las empresas (un fenómeno propio de recesión) y, por otro lado, unos hogares demandando crédito con total normalidad. Para mí es más importante el comportamiento de los hogares y por tanto la lectura que hago es positiva.
Este gráfico de Simon Ward muestra meridianamente la divergencia por sectores. Expectativa crédito empresas cae, pero hogares se mantiene. No es nada común este fenómeno y además en general el dato de hogares suele ser el adelantado.
Semana muy cargada de datos macro (normal a final de mes).
En España tendremos el dato de hipotecas, el cual ha estado muy débil probablemente debido a la reforma del impuesto hipotecario sobre el que el gobierno "legisló", lo que trastocó todo. Más allá de eso, es uno de los principales indicadores de la economía española.
También sale la EPA, que aunque no dice nada que no hayan dicho ya los datos del SEPE (antiguo INEM), pues para muchos será la confirmación del desastre en el que se ha metido España con las políticas intervencionistas de la ultraizquierda.
También hay datos de ventas minoristas, confianza empresarial y del PIB e inflación.
Fuera de España, datos destacados son la confianza del consumidor en EEUU -muy relevante en esta fase del ciclo-, la masa monetaria y préstamos en la eurozona, decisión de tipos y rueda de prensa de la FED, confianza consumidores y empresarial, así como empleo en Europa.
Creo con respectos a los datos macros que publican. Que con relación a la disminución de hipotecas, es lógico que tras el repunte de los precios que se dio y teniendo en cuenta cómo están los trabajos y los ingresos en España, las ventas se frenaran y probablemente empezarán a bajar bastante más. Con respecto a las políticas, creo más bien, que los comunicados sí serán de ultraizquierdas, sobre todo los de Podemos, luego en la práctica serán más comedidos, entre otras cosas porque España ya no es independiente finacieramente y no decidimos nosotros. Ya lo comprobó Grecia y después Italia.
Debería prohibirse la sopa de Murciélago por razones obvias. Al mercado no le ha sentado nada bien, sobre todo al del petróleo.
Si la crisis del 2014 fue por sobreoferta, igual la de este año es más por insuficiencia de demanda.En 50$ se invalida o no la figura.De momento.
Para realizar esta acción es necesario estar identificado en inBestia.