Haciendo un repaso general en redes sociales, medios financieros, etc, el miedo es latente, y todos los actuantes dan por generalizado un crash de mercado.
No me queda más remedio que seguir el guion argumentado desde el 2016, y que mas o menos expongo en mi ultimo articulo, el referido al " crash mediatico" LINK
En realidad el panorama no ha cambiado, el único problema, es que contarle a alguien que podemos caer máximo a 2200 puntos en SP500 sin cambiar la tendencia, es algo cuanto menos chocante y sangrante, y aunque creo que el escenario mas pesimista no se cumpla, la única manera ante esta situación, es gestionar riesgo, eso se hace de la siguiente manera, tener un % de la cartera preparado para los siguientes escenarios que voy exponer.
En verdad, se ha producido una vuelta en V en Nasdaq 100, y estamos por ver , si una vuelta en W en los índices generales, que incluso podría producirse desde ya, o desde algún punto inferior a los mínimos de febrero para barrer al personal.
Pero como expongo, hay que estar preparados para cualquier escenario de retroceso sin que implica perdida de tendencia, máxime, cuando los precios se han apartado tanto de las medias.
Voy a hablar también del sector Tecnológico, de la Energia y del ORO, creo que es en estos momentos sectores a analizar.
Voy por partes:
S&P 500 DIARIO.
Si tuviera que mojarme diría que hay posibilidades reales de rebotar en este punto o ligeramente inferior, la media de 200 no solo hay que perforarla, sino que debe de cambiar a bajista (declinación) como ya ha ocurrido en otros crashes de mercado, por lo tanto, el mercado siempre puede perforarla, y rápidamente volver, aprecio divergencias, en el horario, y dos horas, pero bueno, este tipo de escalas, incluso el propio análisis diario es menos fiable ¿ problemas? pues que la perforación de dicha media psicológica de 200 sesiones fuera rápida ( y no diera tiempo salirse), bajo esta situación solo tenemos dos armas, 1) Liquidez 2) la lógica dice que una tendencia no cambia de la noche a la mañana, como se aprecia en el historico, y para que la media de 200 sesiones en diario, cambie a roja, y decline, para ello el precio debe perforarla claramente (se puede ver en el 2000 y 2008) hay un tanto por ciento grande de posibilidad en la que el precio vuelva nuevamente a rebotar, y volver a tocarla, dando una oportunidad de salida en el mercado..
El índice del sentimiento esta en situado en extremo miedo, esto en si, no deja de ser un dato más.
Volvamos a analizar mi hipótesis de teoría
SP500 semanal.
Estamos ante un salto histórico de escalón en los precios( teoría que mantengo desde hace varios años), el único problema, es que los precios se alejan de las medias, incluso en la estadística histórica, produciéndose toques a las medias semanales de 100 y 200, en este caso 2376 y 2200 respectivamente,( no digo que tenga que ocurrir ahora) pero hay que contar con esto, por eso no se puede estar siempre al 100% invertido en la tendencia, si esta al 100%, o apalancado, el mercado te barrera tarde o temprano, y como voy seguir mi teoría hasta el final, estimo posible, y de hecho ya ha sucedido que el precio toque esas medias, y como tal salto de escalón estimo que los precios ya no deben caer por debajo de los mínimos vistos en febrero de 2016.
Estamos ante un salto de lateral 15/17 años, seguramente el sector tecnológico, cambio de industria a 4.0, Internet etc ha propiciado el movimiento lógico histórico.
Pero sigamos con el análisis de lo que puede ocurrir.
SP500 SEMANAL:
Tenemos en semanal igualmente punto interesante, con creación de divergencia alcista, curiosamente la media de 50 semanas sigue configurada alcista (verde), exactamente igual que lo comentado en DIARIO con la media de 200) , se puede perforar en semanal como cualquier media, y darse la vuelta el precio, para declinar una media ( cambia a rojo), esta media de 50 semanas ha sido respetada siempre cuando hay grandes trayectorias alcistas =
SP500 media semanal 50 sesiones:
Fijaros, como es cierto, que las trayectorias ALCISTAS son amplias en el tiempo, en apoyo a esta media de 50, configurada en azul ( alcista), y parecido punto de la media de 200 comentada, como explico, para cambiar la declinación de una media, no solo el precio debe perforarla y no volverse rápidamente, sino que el precio debe situarse por debajo de la media 50 semanas, igualmente en otras perdidas de tendencia han dado posibilidad de rebote, y salirse dignamente del mercado, pues una vez que el precio perforo la media por debajo, volvió a tocarla nuevamente, y como aprecias, en otras situaciones la media declino cambiando a rojo, además coincidiendo con la señal cruce 9/20 semanas. Pero claro, ustedes me dirán, "esto es lo que ya aconteció", ok, pero al final todo esto es estadística, los precios existen como tales desde los inicios de los tiempos bursátiles, todo esto, simplemente sirve para ver la orientación que puede tomar el precio en tendencia, y también para observar que una media no declina tan fácilmente, y que puede ser perforada y volverse, he de ahí la dificultad.
Y por supuesto, las estadísticas en los movimientos de las medias ahí están, se trata simplemente de seguir trayectorias, no adivinar el futuro, eso es imposible.
RESUMEN medias SP500 SEMANAL:
AQUI en la grafica esta mejor explicado, la importancia de las medias 50 y 200 en semanal, yo las tengo configuradas para cambiar el color cuando se producen cambios, pero esto, solo es un método de probabilidades.
Decir que el AT no funciona, es inexacto, puesto que esta comprobado estadísticamente que los precios por encima de algunas medias dan trayectorias alcistas largas, esto es así, es una realidad, pero claro, esto es un tema de probabilidades, que yo diga que hay posibilidad de rebote sobre las medias presentadas ( 200 en diario, y 50 en semanal) no significa que lo sea al 100 %, quizás lo sea al 70%, pero también hay que contemplar que la corrección sea mas profunda que un 12/14 % , y has de estar preparado para caídas adicionales, que de producirse no desvirtúan la tendencia ( GESTION), esto solo se hace con liquidez para contemplar las entradas en los puntos comentados.
Las tendencias sin gestión de capital, sin contemplar volatilidades o reversiones a las medias, es una mala practica, ya no digo nada, los inversores que enciman se apalancan, sin distribuir riesgos, son suicidas, los barre el mercado, son incapaces de seguir tendencias.
Por lo demás como comente en el anterior articulo sector Energía LINK, dió señal de compra, pese a las brutales caídas, veo también interesante la situación del ORO.
Dejo para otro articulo el análisis del tecnológico.
Saludos y suerte.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.