The Gap, Inc. fue fundada en 1969 y tiene su sede en San Francisco , California. La compañía vende ropa, accesorios y productos de cuidado personal para hombres, mujeres, niños y bebés bajo las siguientes marcas: Gap, Old Navy, Banana Republic, Piperlime, Athleta y Intermix . Sus productos incluyen ropa para madres, para estar en casa, ropa íntima, bolsos, zapatos, productos de cuidado personal , gafas para hombres y mujeres , calzado, accesorios para hacer deporte, casualwear..., entre otros.
La compañía cuenta con franquicias en Asia , Australia , Europa del Este, América Latina y Oriente Medio. The Gap, Inc. ofrece sus productos a través de tiendas, comercio electrónico y catálogos. El 22 de agosto de 2013, contaba con 136.000 empleados, aproximadamente 3.100 tiendas, y sitios de comercio electrónico en 90 países en todo el mundo.
La compañía se negocia con una capitalización de mercado de 17,24 B, unas ventas de 16,19 B y unos ingresos de 1,3 B. La acción cotiza a 13,73 veces los beneficios generados (PEG de 1,03), con una capacidad de beneficio del 7,28% al precio actual. Nos ofrece una rentabilidad por dividendo de un 2,15% anual con un payout de tan sólo el 20%. Podéis ver la forma en que se distribuye el capital en este link: https://eresearch.fidelity.com/eresearch/evaluate/fundamentals/ownership.jhtml?symbols=GPS
La cotización representa casi veinte veces el flujo libre de caja generado, aunque si tenemos en cuenta el ritmo al que la empresa recompra acciones propias e incrementa reservas, la interpretación del ratio podría ser distinta:
EL beneficio por acción se ha incrementado casi un 50%, sin embargo la acción se negocia prácticamente al mismo precio que hace un año. El RSI indicaría posible sobreventa, la cotización parece querer encontrarse con la media móvil de 200 sesiones con un volumen que parece acompañar y un histograma con muy buen aspecto:
La compañía desarrolla su actividad con un margen bruto del 40% (coste de ventas del 60%) y un margen operativo del 13,40% (ambos márgenes superiores a los de dos de sus competidores más directos AEO y TJX http://es.finance.yahoo.com/q/co?s=GPS). La empresa cuenta con 2,77$ de patrimonio por cada dólar de deuda a largo plazo, con una cantidad de efectivo en caja capaz de amortizar la totalidad de dicha deuda. Habría que destacar también cómo la rentabilidad sobre el patrimonio casi ha llegado a duplicarse (actualmente del 40%; rentabilidad sobre inversiones del 29,39% y sobre activos del 16,80%) con un menor apalancamiento:
Una inversión de crecimiento que parece estar mejorando variables y que aún se puede adquirir a un precio razonable desde mi punto vista. Aunque no estamos ante la clásica inversión de valor (el precio objetivo de entrada según la fórmula de Graham se situaría en los 21,22 $), me parece una empresa con muy buenos fundamentales con la que poder encontrar un posible "rebote" asumiendo un riesgo limitado si tenemos en cuenta el buen estado financiero con el que la compañía desarrolla su actividad. El programa de recompra de acciones propias creo que es de los más agresivos que he visto últimamente.
Twitter: @Serts1
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.