Independientemente del comportamiento de la renta variable que normalmente se suele anticipar a los acontecimientos, la afirmacion del titulo del post obedece a los actuales datos macro que suelen ser predictivos de recesiones. Un prestigioso estadista español autor en 2012 del libro "las dos próximas recesiones", que por cierto ha resultado fallido al menos en cuanto a temporalidad se refiere, opina que para que se produzca una recesión, varios meses antes se han de deteriorar dos variables a su juicio importantísimas:
1. El beneficio unitario de las empresas no financieras USA tiene que empezar a caer meses antes de que se produzca la recesión
2. La productividad también ha de caer meses antes de que se produzca la recesión
veamoslas:
La productividad parece que se estanca aunque crezca levemente según los gráficos del indice y de la variación porcentual:
También es cierto que históricamente la trayectoria del LEI se compone de picos máximos crecientes en los ciclos expansivos y no es precisamente el caso actual, estando muy por debajo del pico maximo de 2007 cuando la renta variable ya ha superado ese pico.
El superindice semanal de "Recession Alert", a falta de nuevas actualizaciones del mes de Agosto, mostraba en Julio un aspecto magnifico y muy lejos de la linea cero que normalmente señalaría recesion a tres o cuatro meses vista:
El gráfico de la FED de St Louis sobre las probabilidades de recesión no puede ser mas tranquilo:
El transporte ferroviario a través de su indice intermodal también sigue creciendo pero dentro de un estancamiento cerca de la linea de contracción:
Los habitualmente considerados 4 grandes de la macroeconomía americana, producción industrial, ingresos personales, empleo y ventas minoristas muestran un notable crecimiento desde la parte mas baja de la ultima recesión, exceptuando los ingresos personales que están debajo del pico máximo básicamente por razones fiscales aplicadas por el gobierno americano:
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.