Dejo el debate encima de la mesa. Cuando el pasado 25 de enero el índice Dow Jones industrial alcanzaba la cota psicológica de los 20.000 puntos después de algún intento fallido, el polémico presidente de los Estados Unidos Donald Trump sacaba pecho en su twitter al respecto de la fortaleza de la bolsa americana. Algunas portadas de las publicaciones financieras más prestigiosas comenzaban a aventurar que la próxima meta volante serán los 30.000 puntos. Por teoría de la opinión contraria ya sabemos como las gasta el mercado cuando un optimismo elevado empieza a florecer, así que es muy probable que al rally Trump, último coletazo del impresionante rally alcista nacido el 9 de marzo de 2009, no le quede mucha vida. Razones históricas, con burbujas financieras incluidas, no faltan, por ejemplo Japón a finales de los 80, Tailandia a finales de los 90, España a principios del nuevo milenio y en riguroso directo tenemos al gigante chino que tarde o temprano acabará por reventar con la consiguiente onda expansiva a nivel mundial.
En el corazón financiero del mundo, Wall Street, no las tienen todas consigo. Dicen que la economía va como una moto, los inversionistas no institucionales están eufóricos pensando en que la inflación venidera hará que el Dow Jones pronto llegue a los 30.000 puntos, en cambio los verdaderos pilotos del mercado que son los insiders están vendiendo a saco. A principios de Enero ya se notaba un repunte de las ventas con un ratio venta/compra de 25/1, es decir que por cada acción comprada se vendían 25. Este nivel no es nuevo y se vió varias veces durante el pasado año.
En cambio a finales de enero este ratio se ha disparado a 59/1, es decir un ratio extremadamente bajista no visto desde hace tiempo y refleja que durante los últimos días del pasado mes hubo una fuerte distribución.
El smart money o dinero inteligente en general viene divergiendo doblemente con el Dow Jones industrial desde que Donald Trump ganara las elecciones, así pues no es ninguna sorpresa el que los insiders estén bastante revolucionados últimamente.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.