Los resultados de la última encuesta de Bank of America - Merril Lynch (BAML) a gestores de Hedge Funds muestra unos datos interesantes, porque cruzan líneas importantes. Como todo grupo humano, la comunidad de gestores de fondos está sujeta a la psicología de masas, y como tal, debemos buscar aplicar la Teoría de la Opinión contraria, que no es una ciencia, sino un arte (y no precisamente fácil). Me han llamado la atención estos resultados, y por eso comparto aquí los gráficos más relevantes.
¿Cómo cree Ud. que irá la economía durante los próximos 12 meses? El siguiente gráfico muestra la diferencia entre el % de respuestas "a mejor" y "a peor". Acaba de cruzar la línea neutral, lo que significa que por primera vez desde 2012, hay más gestores pensando que la economía global (mundial) estará peor dentro de un año.
El siguiente gráfico es perturbador, y un factor alcista para las bolsas de cara a los próximos 12 meses. Representa el % de liquidez que tienen los gestores. Por mero efecto mecánico, tener liquidez en los fondos, es un factor alcista para las bolsas. Pues bien, resulta que el % de liquidez es ni más ni menos que el mayor desde 2001. Nótese no obstante que desde 2015 los porcentajes son altos, sin que por ello haya subido la bolsa. Es decir, quizá el impacto es de más largo plazo... o simplemente un factor que limita las caídas (como quizá estamos viendo en el SP500 durante todo 2015).
El siguiente gráfico nos muestra el % (neto) de Asset Allocators (gestores que invierten en grandes grupos de activos como acciones, renta fija, commodities...), que sobreponderan la renta variable. ¡Cómo está el patio! Observen el último dato, a punto de caer en terreno negativo, es decir, los gestores que infraponderan la renta variable están a punto de superar a los que la sobreponderan.
En el siguiente gráfico vemos qué piensan los gestores sobre el foco actual de los mercados: para la mayoría, las posiciones largas (alcistas) en el dólar siguen siendo la operación especulativa más importante. No sé si esta encuesta fue de antes o después de la sesión clave de giro del dollar index, pero sin duda es relevante, porque significa que los mercados todavía no incorporan ese posible cambio de tendencia en el dolar.
¿En qué fase del ciclo económico piensa que estamos? El siguiente gráfico muestra el porcentaje de gestores que ha respondido cada fase. Dejando de lado las respuestas "fase inicial" y "fase recesiva", llama la atención el gran cambio de opinión en los últimos meses, con una caída fuerte de los que piensan que estamos a medio camino del ciclo alcista, y una subida fuerte de los que piensan que estamos en la fase final del ciclo alcista. ¿Alguien osa no estar de acuerdo con este consenso? ;)
En el siguiente gráfico vemos cómo valoran los gestores las condiciones de liquidez actuales: de nuevo estamos cruzando la línea neutral, lo que significa que hay más gestores que consideran que las condiciones de liquidez son negativas, es decir, son pesimistas.
Por último, BAML pregunta a los gestores cuál consideran que es el mayor riesgo de cola, es decir, el asunto que podría provocar una enorme caída en los mercados que rompa las estadísticas. Para la mayoría de ellos, el riesgo de recesión en EEUU es lo más preocupante. Realmente curioso teniendo en cuenta la fortaleza del mercado laboral, principal barómetro de cualquier economía capitalista.
¿Significa esto que los mercados van a subir ya? Pues no tiene por qué, esto son encuestas que ofrecen un contexto, nada más. Sirven para corroborar que no existe euforia, y que los gestores son cautos y desconfiados. Si hay una crisis y caída fuerte en las bolsas desde los niveles actuales, nadie podrá decir que "no le avisaron". En cambio, si la bolsa sube un 20% desde los niveles actuales, esta encuesta nos dice que será una sorpresa para la mayoría de los gestores.
Fuente de estos gráficos: @nickatfp
Nota: ÚLTIMA llamada para mi Curso de Análisis Técnico online, que empieza HOY.
+ info e inscripción en inBestiaPro. ¡Apúntate!
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.