Esta semana hemos estado hablando de los valores medios y pequeños (que son los que determinan cómo van a salir los famosos indicadores de amplitud), y ahí es donde sigue estando la partida interesante. Si miramos el gráfico de velas diarias del SP400, vemos una resistencia de corto plazo superada, en un claro movimiento de continuación alcista, eso sí, de corto plazo nada más (lo cual no quita que vaya a más):
Lo mismo ocurre con el SP600 y Russell2000 (valores pequeños), y los retrocesos del jueves y viernes no serían más que un pull-back para buscar apoyo en los niveles que ahora son soporte (después de haber sido resistencia).
Sin embargo, el que observa el mercado desde una distancia mayor, no tan de cerca, verá en los gráficos de velas semanales, que las resistencias no se han superado. ¿Se está preparando un fallo de ruptura alcista (que sería de corto plazo)? Es una posibilidad a vigilar, aunque por ahora no es mi escenario principal. En cualquier caso, los soportes de corto plazo (en velas diarias) están claros (ver líneas rojas anteriores), y si caen (siempre al cierre de sesión), tendremos que revisar el escenario, o suavizarlo.
Si nos vamos a los índices mayores, podemos ver una situación que invita igualmente a la prudencia, después de cinco velas blancas semanales en el SP500 por ejemplo, donde por cierto, la última vela de esta semana es una peonza, es decir, por primera vez el "cuerpo real" de la vela es pequeño, lo cual transmite un equilibrio entre alcistas y bajistas.
Esto no significa que estemos ante un cambio de tendencia, sino simplemente ante la necesidad de un alto en el camino. De nuevo, mucha gente empieza a pensar en vender, y "librarse de un recorte", recoger beneficios, o incluso ganar dinero operando a la baja (abrir cortos). La tentación de "ser un visionario" es grande, y muy humana. Pero metodológicamente es un error, bajo mi punto de vista. Es un error para un inversor de medio plazo que sigue una tendencia alcista en desarrollo, porque los "dientes de sierra" a la baja forman parte de esa tendencia que queremos seguir. ¿Hasta dónde podría llegar el próximo diente de sierra en el SP500?
En el siguiente gráfico tenemos una respuesta. Entre 2020 y 2040 puntos podemos esperar que se forme el próximo mínimo local. No tendría nada extraordinario, y no supondría ningún cambio de escenario ni debería provocar que nos asustemos, aunque es muy posible que cuando el mercado caiga hacia esa zona, sintamos miedo (y eso sería bueno, por cierto). Cuando más de cerca sigamos el mercado, más probable es que vendamos al ver esa caída. Si chequeamos varias veces al día "dónde está el mercado", nuestras emociones terminarán tomando el control de nuestra racionalidad. Y si somos inversores de medio plazo, no tiene sentido tomar el pulso del mercado varias veces al día...
EUROPA
¿Y en Europa, existe ese retraso en valores medios y pequeños? Pues en los siguientes gráficos vemos que no.
El CAC Mid Caps sigue al alza, y el DAX Mid Caps está aún más disparado, así que el "doji" que formó el viernes bien podría suponer un techo (de corto plazo).
En el gráfico de velas semanales del MDAX (Mid caps DAX) podemos ver resumida la importancia de la situación actual: en plenas resistencias, después de un tramo al alza, ¿podrá reventar esas resistencias sin más esperas? Pues como decía antes para el caso USA, lo normal es que no, así que deberíamos estar listos para ver un par de semanas de consolidación lateral-bajista en Europa y EEUU.
Pero como al final no se trata de ser vidente, sino de acompañar al mercado, pues no tengo nada claro que esta observación técnica de la realidad deba traducirse en algún tipo de acción, es decir, de decisión inversora (o desinversora). El hecho de estar en resistencia de corto plazo (o no tan corto...) no significa que haya que vender, porque nuestro horizonte es más amplio, y lo que estamos persiguiendo y acompañando es un movimiento de mayor dimensión. ¿Qué pasaría si las bolsas pegan ahora otro tirón al alza? Un inversor de medio plazo se puede permitir una corrección o consolidación ahora, que tendría que aceptar y asumir, pero no sería tolerable quedarse fuera del mercado justo cuando se está produciendo una ruptura de continuación alcista...
Además, por otra parte me llama mucho la atención el movimiento que hemos tenido esta semana en los principales índices europeos. Fíjense en el estrecho rango de fluctuación (de máximos a mínimos intra-semanales) en el CAC 40 francés por ejemplo: el mercado se ha movido durante los cinco días de esta semana, dentro del rango de precios intradía del viernes anterior.
Una consolidación (descanso) lateral tan estrecha, después de la verticalidad de la subida anterior, es para mí una clara lectura de fortaleza, que nos indica una continuación alcista de corto plazo al menos, y eso provocaría un escape de continuación alcista en los gráficos de medio plazo (o al menos un amago de ello). Observen que el precio ni siquiera ha penetrado dentro del gap alcista que se formó entre los pasados jueves 22 y viernes 23 de octubre, es decir, ni siquiera hemos atacado el último soporte de corto plazo. Realmente llamativo.
Nuestro Ibex en cambio ha ido goteando hacia abajo, cerrando su último gap alcista, lo cual tampoco significa que esté bajista ni mucho menos. ¿Banderín de consolidación? Podría ser, aunque no le doy mucha importancia. Simplemente es una fase de descanso, pero seguimos alcistas.
Si hemos visto el CAC absolutamente lateral, y el IBEX ligeramente inclinado hacia abajo, ahora vamos a ver el DAX ligeramente inclinado hacia arriba, lo cual nos ofrece una destacada lectura de fortaleza relativa. La figura técnica sería un triángulo rectángulo con resistencia horizontal y mínimos locales (intradía) crecientes. Aquí hay sobrecompra, pero la fortaleza me invita a pensar que todavía le queda al menos una especie de "apoteosis alcista final", atacando los 11.000 puntos. Y después ya veremos: si es una euforia final, entonces llegaría el inicio de corrección (después de haber barrido stops de cortos), y en el mejor de los casos, sería una relevante ruptura de continuación alcista en todas las bolsas, con horizonte medio plazo.
En resumen, la situación es de mucha tensión (para los bajistas): lo normal en estos casos, con una elevada probabilidad, es que se produzca un descanso, una caída de corto plazo, que forme una vela negra semanal, sin que eso signifique un cambio de tendencia. Lo que pasa es que "lo normal" quizá no es lo relevante: ¿qué pasaría si los valores medios y pequeños USA rompen de verdad en gráficos semanales?
El SP400 por ejemplo (valores medios), lleva tres semanas en lateral por debajo de su MME30 (media móvil de 30 semanas), y por debajo de su directriz bajista, pero después de superar a principios de octubre una resistencia relevante. Una caída por debajo de los mínimos intra-semanales de estas últimas tres semanas sería algo técnicamente muy relevante, y daría forma a ese fallo alcista del que muchos hablan ya.
En cuanto a los valores pequeños, la situación es similar, pendiente de confirmar la superación de resistencias, y vigilando el soporte formado por el nivel medio de la última gran vela blanca y los mínimos intra-semanales recientes.
Para terminar, quiero destacar también la situación del Nasdaq, en plenos máximos... ¿y posible doble techo? Pues como dije antes, lo normal sería corregir un poco, hacia los 4.520 puntos (antigua resistencia, ahora convertida en soporte), pero este posible "diente de sierra" no es un argumento técnico para vender, así que no queda más remedio que esperar y aguantar.
Los bajistas, o los que siendo alcistas esperan un recorte de corto plazo y pretenden sacarle partido, afrontan una semana clave. Si el mercado no corrige ahora, muchos de esos bajistas van a sufrir a base de bien. El SP500 y el DAX, junto con el Nasdaq, índices fuertes, donde se concentran las posiciones cortas, están sobrecomprados y en resistencia, prolongando la tensión de las posiciones cortas. Igual esta vez les sale bien, (lo que sería "normal"), pero el que juega con fuego, al final se quema.
Nota: El próximo martes 1 de diciembre empieza mi CURSO DE OPCIONES online. Si te interesa, consulta aquí el temario y el horario, y apúntate ya.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.