La producción industrial es sólo una parte de la economía, pero sin duda es importante para el crecimiento del PIB sobre todo en países industriales como Alemania ó EEUU. Los siguientes gráficos pueden sorprender a más de uno, a mí desde luego me sorprendieron. La debilidad de Francia, y el giro bajista que parece recaer en los últimos meses en Alemania y Francia es contradictorio con la subida en las bolsas y las expectativas de “recuperación” en Europa que hoy mismo Draghi mantenía para la segunda mitad del año. En EEUU es al revés: sigue para arriba y parece acelerar el ritmo.
No debemos sacar conclusiones porque sólo es un indicador macro entre tantos. Pero me ha parecido sorprendente e interesante. Salvo en Reino Unido, país financiero, en el resto existe una relación entre los rebotes de las bolsas desde el suelo de marzo 2009 y los rebotes en la producción industrial.
La desindustrialización de Europa es un tema largo y profundo. Si hubiera que sacar una sóla conclusión, sería la debilidad de Francia. Desde el año 2009 se han cerrado 1.087 fábricas en Francia. En el siguiente gráfico vemos Alemania y EEUU destacados, y Francia mucho más cerca del grupo de Europa del sur (periféricos). El NÚCLEO EUROPEO del que tanto se habló en época de burbuja, parece que ya no existe. Y sin núcleo, la idea de Europa peligra... a largo plazo.
Producción Industrial comparada (base 100 en 2005), en este orden: rojo Alemania, azul EEUU, naranja Francia, verde Reino Unido, morado Italia, gris España.
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN ESTADOS UNIDOS
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN ALEMANIA
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN REINO UNIDO
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN ITALIA
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN FRANCIA
JAPÓN
GRECIA
BRASIL
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.