Estos últimos meses se ha especulado mucho sobre la salida de uno de los mayores accionistas en Duro Felguera. Concretamente, Residencial Vegasol que poseía el 15,82% de Duro Felguera decidió vender su participación a principios de 2013, operación que ha ido ejecutando paulatinamente tras el anuncio de la OPA sobre acciones propias el 20 de marzo de 2013.
El título del artículo resume la clave del asunto: ¿qué motivos tiene Residencial Vegasol para vender de forma tan apresurada? ¿Es una señal insider negativa?
El proceder más adecuado es ir a sus cuentas anuales para ver la situación financiera de esta inmobiliaria. Sabemos que la depresión en el mercado inmobiliario ha pasado factura a muchas compañías, así que una hipótesis razonable es que Vegasol necesitaba los fondos de forma urgente para hacer frente a diversos pagos. Por ello, merece la pena buscar las cuentas anuales de Vegasol y analizar su posición financiera y la evolución de su negocio.
Las cuentas anuales de esta empresa no están disponibles de forma libre en internet, sí son accesibles a través del registro mercantil virtual mediante pago de una modesta cantidad. Yo en su día compré las de 2011 y las comenté por Twitter, pero me gustaría recordar las ideas principales. Intentaré mostrar las ideas principales con pinceladas generales para entender en qué situación se encontraba esta inmobiliaria a 31 de diciembre de 2011:
Con estos datos es fácil entender el porqué de la salida de la cotizada española. En aquel momento la acción cotizaba alrededor de los 5€ con ciertos vaivenes hacia abajo y hacia arriba. Residencial Vegasol liquidó la mayor parte de sus acciones antes de la OPA parcial rondando el precio de 4,80 y posteriormente ha ido vendiendo sus últimos paquetes entre los 3,5€ y los 4,5€ por acción. No conozco el precio medio de liquidación de sus acciones, pero en el supuesto de que sea 4,5€ por acción los fondos liquidados en la operación ascenderían a:
4,5*25.321.022 = 113.944.599€
113 millones son casi toda la deuda financiera a finales de 2011. Teniendo en cuenta que su negocio se encontraba totalmente deprimido, parece que el principal motivo de la salida es ajeno a las expectativas en el negocio. Vendieron porque necesitaban los fondos en el corto/medio plazo.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.