Continuamos el artículo publicado este fin de semana (aquí) sobre la situación del ratio PER de Shiller en diferentes mercados bursátiles. En este artículo de hoy vamos a centrarnos en la bolsa norteamericana, de la cual disponemos de un amplio histórico de datos que nos va a permitir obtener una visión más precisa de la misma. El gráfico que figura a continuación, extraído de la propia web del profesor Robert Shiller (aquí), nos muestra que el mercado actual (S&P 500) está ligeramente sobrevalorado con respecto a su media histórica (16.46x vs 22.33x actual).
No debemos olvidar que una sobrevaloración del mercado no es una señal de venta "per se", es decir, debemos atender a parámetros macroeconómicos, técnicos o fundamentales para decidir si es momento de vender o no. Mi opinión actual es que el mercado americano no está para incrementar posiciones, ya que su valoración hace que se trate de un mercado poco atractivo, a diferencia de otros mercados como el español o italiano que presentan unas valoraciones mucho más atractivas.
El PER de Shiller no es el único ratio que nos indica que estamos ante un mercado "caro". Sin ir más lejos, el ratio preferido de Warren Buffett (GDP to Market Cap), del cual ya hemos hablado en algunos artículos de este blog (aquí y aquí), nos indica lo mismo.
En definitiva, lo que quiero señalar en este artículo es que la bolsa americana presenta, a mi juicio, poco atractivo, pues está demostrado estadísticamente que invertir en mercados con un PER elevado proporciona retornos futuros escasos o incluso negativos (lo podéis ver en la tabla que figura a continuación). A pesar de esto, no debemos interpretar una sobrevaloración del mercado como una inminente corrección del mismo. Recordar la cita de John Maynard Keynes: "Los mercados pueden mantener su irracionalidad más tiempo del que tú puedes mantener tu solvencia".
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.