Según los expertos, las ricas reservas de gas natural y petróleo que posee Birmania son suficientes para hacer de ésta atrasada nación la mayor potencia energética del sudeste de Asia. De hecho, un informe del Foro Económico Mundial señala que cuenta con un gran potencial energético en recursos fósiles como carbón, gas natural y petróleo, pero también en energías renovables, incluídas la hidroeléctrica, solar, eólica y geotérmica, destacando que los cuatro principales río de Birmania podrían generar hasta 100.000 Megavatios, capacidad suficiente como para abastecer de energía en conjunto a Tailandia, Malasia e Indonesia.
Por otro lado, según el Banco Asiático de Desarrollo, Birmania cuenta con 93 localizaciones geotérmicas identificadas en todo el país, tiene unas reservas probadas de 226 millones de barriles de petróleo y 457.000 millones de metros cúbicos de gas natural, además de albergar la mano de obra más barata de todo el sudeste de Asia: alrededor de 20 Euros/mes. Por si fuera poco, los ríos birmanos tienen una capacidad energética 4 veces mayor que la generada por la presa de las Tres Gargantas, el embalse más grande del Mundo, ubicado en China. Así, hasta el propio George Soros realizó a Birmania un viaje sospechosamente oportuno a finales de 2.012, "a la caza del tesoro de Asia", según sus propias palabras, dado que "las primeras liberalizaciones de las empresas públicas se están comprando a precios de saldo".
Más sofisticada, si cabe, es la apuesta de Mark Mobius, uno de los gurús de Mercados Emergentes/Frontera, y Jefe de la Renta Variable de éstas regiones en Franklin Templeton. El también ha puesto sus ojos sobre Birmania. Según Mobius... "Oficialmente conocida como Myanmar, el país ha logrado avances históricos hacia la democracia. Creemos que las oportunidades de inversión podrían ser, con el tiempo, significativas, y creemos que su ubicación será importante para el comercio intrarregional. Además, es rico en recursos naturales, como la madera, el estaño, el cobre, el plomo, el carbón, el gas natural y la energía hidroeléctrica. Nuestra experiencia nos dice que el desarrollo de los mercados de capitales lleva su tiempo, pero nos acercamos a Myanmar, una oportunidad interesante y emocionante".
Cabe destacar que, según la consultora de proyectos energéticos South Pole Carbón, grandes compañías de recursos fósiles ya han entrado en Birmania: Total, Chevron, BP y Gazprom. Un consorcio internacional formado por las compañías Daewoo y Korea Gas (Corea del Sur) junto con ONGC Videsh y GAIL (India), tiene previsto invertir próximamente 3.730 millones de dólares para extraer gas natural en tres yacimientos del país. Y la empresa estatal tailandesa PTT invertirá unos 2.000 millones de dólares en la explotación de otro yacimiento de gas natural, denominado M-9. Con todo ello, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional indican un crecimiento del 6% del Producto Interior Bruto de Birmania para el año 2.014.
Actualmente la única opción de tener exposición a Birmania, que no tiene ni Bolsa de Valores, es invertir en el Tracker Certificate on Solactive Myanmar Focused Index, un Certificado constituído por empresas cotizadas de países fronterizos pero que obtienen una parte significativa de sus ingresos en Birmania, y cuya distribución actual es la siguiente:
Tailandia............... 65.87%
Singapur............... 31.42%
Hong Kong............. 2.71%
Product.......... Tracker Certificate on Solactive Myanmar Focused Index.
ISIN......................... CH0190891389 (EUR).
ISIN......................... CH0190891371 (CHF).
ISIN......................... CH0190891397 (USD).
Bloomberg Ticker........ MYANMAR Index.
Initial Fixing Date............ 19/11/2.012.
Last Trading Day............ 30/11/2.022.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.